Reportajes

Para estar al día del sector

Reportajes
banner-medium

24/04/2025

Medición fiable sin contacto, incluso con fuertes sedimentaciones



La EDAR de Zeulenroda pone fin a las inexactitudes con tecnología radar de VEGA


En el ámbito del tratamiento de aguas residuales, uno de los grandes retos operativos es mantener la precisión en la medición de nivel en pozos de bombeo y otras estructuras expuestas a condiciones adversas.

Materiales en suspensión, acumulaciones de arena, lodos, espuma o residuos orgánicos no solo dificultan las mediciones, sino que además exigen un mantenimiento continuo que consume tiempo y recursos.

En este contexto, la estación depuradora de Zweckverband Wasser/Abwasser Zeulenroda, en Alemania, decidió actuar.



Un problema recurrente: mediciones poco fiables en el pozo de bombeo

 
Durante años, en Zeulenroda se utilizó un transmisor de presión sumergido para controlar el nivel del agua en uno de sus pozos de bombeo. El sensor, instalado en el interior de un tubo guía que descendía hasta aproximadamente 10 centímetros del fondo, estaba constantemente expuesto a la acumulación de sedimentos.
 
 
 
Esta acumulación –principalmente arena arrastrada por el agua– formaba un cono en el fondo del pozo que alteraba de forma continua la presión real sobre el sensor.
 
Esta situación generaba lecturas imprecisas que comprometían la automatización del proceso, obligando al personal a realizar verificaciones manuales e intervenciones frecuentes para limpiar o reajustar el sistema.
 
“Nos encontrábamos con un sistema de medición que no podíamos confiar completamente, y eso no solo afecta a la operación, sino también a la tranquilidad del equipo”, explican desde la planta.
 

El cambio hacia una medición sin contacto: VEGAPULS C 23

 
Con la necesidad de encontrar una solución más robusta y sin necesidad de mantenimiento, el equipo técnico optó por dar un paso hacia la medición radar. La elección recayó sobre el VEGAPULS C 23, un sensor radar compacto de 80 GHz con carcasa totalmente encapsulada, diseñado específicamente para aplicaciones en agua y aguas residuales.
 
 
 
A diferencia del sensor de presión, el VEGAPULS C 23 se instala en la parte superior del pozo, completamente fuera del contacto con el líquido. Esto permite una medición continua y sin contacto, libre de interferencias por espuma, sedimentos o adherencias en el fondo.
 
Su diseño sin partes móviles y con protección IP68/IP69K garantiza una resistencia total frente a la humedad, la condensación y las condiciones ambientales agresivas.
 


Resultados inmediatos y sostenibles

 
Desde su instalación, el cambio ha sido más que evidente. La medición se realiza ahora con total fiabilidad, incluso en presencia de montones de arena o residuos flotantes. El sensor no requiere limpieza, ajustes periódicos ni sustituciones, lo que ha supuesto una importante reducción del trabajo de mantenimiento en la planta.
 
 
 
“La diferencia es abismal: antes teníamos que intervenir regularmente para revisar el sensor de presión. Ahora, simplemente confiamos en que el radar hace su trabajo. Y lo hace”, afirma uno de los operarios.
 
Además, gracias a la conectividad con protocolos estándar y la posibilidad de configurar el sensor vía Bluetooth mediante smartphone o tablet, el equipo puede acceder a los datos en tiempo real y sin necesidad de abrir cuadros eléctricos ni entrar en zonas de difícil acceso.
 


Conclusión: tecnología al servicio de la eficiencia operativa

 
El caso de Zeulenroda refleja una realidad cada vez más extendida en el sector del agua: las tecnologías tradicionales como el ultrasonido o la presión sumergida están siendo reemplazadas progresivamente por soluciones radar más fiables, precisas y sin mantenimiento.
 
El VEGAPULS C 23 ha demostrado ser una herramienta valiosa para mejorar la operatividad de las instalaciones y garantizar la continuidad del servicio, incluso bajo condiciones difíciles.
 
En una instalación donde cada error de medición puede tener consecuencias operativas relevantes, contar con una tecnología como la de VEGA permite mirar hacia el futuro con mayor seguridad, eficiencia y control.

 

 


Publicidad

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.