Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

Zaragoza quiere reducir la pérdida de agua y energía en los depósitos que dan suministro y presión a los edificios particulares


23/04/2025

Abastecimiento
Zaragoza quiere reducir la pérdida de agua y energía en los depósitos que dan suministro y presión a los edificios particulares

 

  • La iniciativa, enmarcada en el proyecto europeo Digitaliza, supondrá un primer Plan de Inspección de Abastecimiento de Agua a Edificios y la posterior creación de un algoritmo que represente la realidad en las pérdidas de agua no registrada
 
El Ayuntamiento de Zaragoza ha comenzado un Plan de Inspección de Abastecimiento de Agua a Edificios, enmarcado en el proyecto Digitaliza, con el objetivo de realizar un estudio que estime las pérdidas de agua no registradas (ANR) en los depósitos domiciliarios de la ciudad, es decir la diferencia entre el volumen de agua suministrada al sistema de abastecimiento y el volumen de agua registrada en los contadores.
 

Objetivos del Plan 

 
"El objetivo final es mejorar la eficiencia tanto del consumo de agua como de la energía", ha explicado el consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, Víctor Serrano, quien ha recordado que el plan supone una inversión de 644.626,07 euros y cuenta con subvención dentro de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) financiados por la Unión Europea, en el que Zaragoza participa con Digitaliza (subvencionado con un global de 7,4 millones de euros).
 
De este modo, la empresa Aquara Gestión Ciclo Integral de Aguas de Aragón, que ha sido la adjudicataria del concurso público, realizará en primer lugar la elaboración e implementación del Plan de Inspección de las instalaciones por un importe de 594.865,81 euros, IVA incluido. Para después, por 50.061,26 € (IVA incluido), crear una estimación de las pérdidas de agua no registradas existentes en los depósitos domiciliarios atmosféricos de la ciudad de Zaragoza. Para ello, "desde este mes de abril se van a realizar visitas a instalaciones de abastecimiento de agua de diferentes edificios de la ciudad, que conformarán una muestra representativa de toda la población de Zaragoza", ha explicado el consejero.
 
"Una vez efectuadas las visitas programadas se elaborará un algoritmo que permita estimar las pérdidas de agua y energía en toda la ciudad originadas por la existencia de depósitos atmosféricos en los edificios", ha detallado Serrano. Hasta la entrada en vigor de la Ordenanza Municipal para la Ecoeficiencia y la Calidad en la Gestión del Ciclo Integral de Agua (OMECGIA), que fue actualizada en diciembre de 2023, el esquema habitual de las instalaciones de los edificios en los que se proyectaba un grupo de bombeo constaba de la toma seguida de un depósito a presión atmosférica a partir del cual se bombeaba el agua para dotar de presión suficiente a los puntos de consumo del edificio.
 
Estos depósitos atmosféricos no siempre disponen del mantenimiento y limpieza adecuados, lo que puede dar lugar a problemas sanitarios. Las válvulas de cierre de la entrada de agua con el depósito lleno no siempre funcionan adecuadamente y en estos casos el agua se pierde a través del aliviadero directamente a la red de alcantarillado. Además, en el caso de existencia de depósitos atmosféricos, la energía derivada de la presión del agua en la red de distribución se pierde al entrar en el depósito el cual se encuentra en lámina libre (a la presión atmosférica) y posteriormente el equipo de bombeo tiene que volver a elevar la presión del agua, con el consiguiente consumo energético que esto supone. 
 

Fuente www.zaragoza.es


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.