Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

Una treintena de entidades suscriben un manifiesto para pedir financiación que evite la degradación de los humedales


07/02/2025

Humedales
Una treintena de entidades suscriben un manifiesto para pedir financiación que evite la degradación de los humedales
 
  • El documento se ha presentado, y leído, en un evento celebrado en València, donde se ha ahondado en el papel de los ecosistemas como aliados del territorio frente al cambio climático y grandes desastres como la DANA
  • La iniciativa ha sido impulsada por Fundación Global Nature, el Grupo de Investigación de Limnología del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva, el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València, la Fundación Nueva Cultura del Agua, Acció Ecologista-AGRÓ, la Sociedad Española de Agricultura Ecológica, la Fundación Limne, la Fundació Assut y la Associació Per L’Horta
 
Eventos como las sequías prolongadas o las lluvias torrenciales son cada vez más frecuentes en el Mediterráneo debido al cambio climático. En este contexto, los humedales desempeñan un papel fundamental, ya que regulan el agua y mitigan las inundaciones. Sin embargo, la superficie de estas zonas húmedas sigue reduciéndose, lo que podría afectar a su capacidad de amortiguar fenómenos climáticos extremos. 
 
Según el Inventario Nacional de Zonas Húmedas (INZH), casi el 50% de los humedales de nuestro país se encuentran en una situación de conservación desfavorable o han desaparecido. Además, solo el 13,2% puede considerarse que se encuentra en buen estado de conservación, atendiendo a “la calidad del hábitat que precisan sus poblaciones de aves”.
 

“Manifiesto por los Humedales”

 
En este contexto, el día 6 de febrero, aprovechando la celebración del Día Mundial de los Humedales el pasado 2 de febrero, más de 30 entidades científicas, ambientales y sociales -entre las que se encuentra el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) de la Universitat Politècnica de València (UPV)- han presentado en València el “Manifiesto por los Humedales”.
 
“El manifiesto subraya la necesidad de mejorar la calidad del agua y promover una gestión más sostenible de los recursos hídricos para frenar su degradación”
 
En él instan a las administraciones a reforzar la protección y restauración de estos ecosistemas, dotándoles dotándolos de un presupuesto adecuado. En particular, reclaman un compromiso estable para su conservación, respaldado por recursos dentro del “Plan Estratégico de Humedales 2030”.
 
También subrayan la necesidad de mejorar la calidad del agua y promover una gestión más sostenible de los recursos hídricos para frenar su degradación.
 
“Durante la presentación, se resaltó el papel fundamental de estos ecosistemas en la regulación del agua, poniendo como ejemplo L’Albufera de València y su capacidad para mitigar los efectos de fenómenos extremos”
 
Según las entidades firmantes, la reducción de humedales puede afectar a la gestión del agua, la actividad agrícola y la resiliencia de los ecosistemas frente al cambio climático.
 
 
 
Durante la presentación, se resaltó el papel fundamental de estos ecosistemas en la regulación del agua, poniendo como ejemplo L’Albufera de València y su capacidad para mitigar los efectos de fenómenos extremos.
 
“Invertir en humedales no es un gasto, es apostar por la sostenibilidad y la seguridad de nuestras vidas. Ignorar su conservación equivale a debilitar nuestras barreras naturales frente al cambio climático y a pasar por alto la imperiosa necesidad de adaptar nuestros paisajes”, señalan las organizaciones firmantes del manifiesto.
 
La iniciativa ha sido impulsada por Fundación Global Nature, el Grupo de Investigación de Limnología del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva (Universitat de València), el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (Universitat Politècnica de València), la Fundación Nueva Cultura del Agua, Acció Ecologista-AGRÓ, la Sociedad Española de Agricultura Ecológica, la Fundación Limne, la Fundació Assut y la Associació Per L’Horta.
 
En los últimos días, más de 20 organizaciones adicionales se han sumado al llamamiento, y la adhesión sigue abierta a quienes deseen participar.
 

 


Fuente www.iiama.upv.es


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.