Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

Un proyecto pionero para adecuar el caudal ecológico en las cuencas del embalse de La Minilla


28/04/2025

Calidad del agua
Un proyecto pionero para adecuar el caudal ecológico en las cuencas del embalse de La Minilla

 

  • Esta actuación es una de las 45 del proyecto de EMASESA “Embalse Digital 5.0”, y se desarrolla a través de la instalación de aforos
 
EMASESA está desarrollando un proyecto pionero sobre las cuencas que vierten al embalse de La Minilla para conocer si las aportaciones de agua a este embalse permiten mantener los volúmenes de caudal ecológico a los que obligan los planes hidrológicos de cuenca. Se trata de un sistema de medición en cuasi tiempo real de las aportaciones a los embalses mediante la instalación de aforos en dichas cuencas vertientes.
 
Con un presupuesto de 403.500 euros, la actuación busca obtener la información necesaria para desarrollar un método de cálculo fiable de las aportaciones totales a un embalse y gestionar dicha información para la toma de decisiones en otros sistemas, así como gestionar los caudales ecológicos y las masas de agua, facilitando la eficiencia hídrica y la mejora ambiental.
 
Todo los embalses están obligados a suministrar de forma continua un caudal ecológico, de acuerdo con las especificaciones de los planes hidrológicos, que determinan las aportaciones de los embalses en cantidad y de forma estacional. La actuación A7 de “Embalse Digital 5.0” (“Sistemas de medición de aportaciones a los embalses mediante aforos”) se centra en el embalse de La Minilla, y su objetivo es analizar si los volúmenes de entrada de agua en el embalse le permiten suministrar el caudal ecológico exigido por los planes hidrológicos. Este análisis se realiza a través de la instalación y medición de cinco aforos, que cubren aproximadamente el 80% de la superficie de aportación de agua al embalse de La Minilla.
 
Lo que se busca es saber si los aportes que recibe el embalse son menores que los caudales ecológicos que debe aportar la cuenca, y, en consecuencia, tener una evidencia de cara a poder reevaluar con las autoridades competentes su caudal ecológico.
 
Se trata de un proyecto piloto y pionero a nivel nacional, ya que hasta la fecha no consta que ninguna empresa de gestión de aguas haya llevado a cabo un proyecto similar de medición de aportaciones a los embalses. “Lo que se busca -explica Miguel Ángel Téllez Barroso, responsable de la actuación- es conocer si, en determinados periodos, como el verano, los aportes del cauce son menores que los caudales ecológicos que está obligado a mantener, de manera que pueda plantearse la reevaluación de los aportes de caudales ecológicos”.
 
Los aforos que prevé la actuación se sitúan en cinco emplazamientos del cauce de La Minilla: cuatro arroyos (Confite, Molinillo, Hoyo y Romo) y el río Rivera de Huelva. Los aforos van acompañados de la instalación de sistemas de medición que incluyen medidores de presión. La información ofrecida por estos aforos se volcará sobre la plataforma SIREMA, siendo decisiva para otra de las actuaciones de Embalse Digital 5.0, la A36.
 

Embalse Digital 5.0

 
Embalse Digital 5.0 es un proyecto diseñado y puesto en marcha por EMASESA en el marco del PERTE de Digitalización del ciclo del agua del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea con fondos NextGenerationEU. Su objetivo es hacer un uso más eficiente del agua en Sevilla y los municipios que abastece en su área metropolitana, además de acelerar el programa de Transformación Digital de la entidad.
 
Con la puesta en marcha de estas medidas de digitalización, se pretende conseguir una tasa de eficiencia en el ahorro del 20% sobre el consumo de agua bruta, lo que permitirá preservar para el futuro una cantidad de agua similar a la que se almacena en un embalse del sistema de abastecimiento la empresa metropolitana de aguas.
 
Embalse Digital 5.0 busca un modelo de gestión basado en la tecnología digital que se adapte al nuevo escenario de cambio climático, de escasez de recurso y calidad, implicando a la entidad, a los organismos de cuenca, a las administraciones y a la ciudadanía.
 

Fuente www.emasesa.com


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.