Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

Un estudio de la Cátedra Aguas de Valencia desarrolla una innovadora metodología que reduce las pérdidas aparentes en redes de distribución de agua


14/02/2025

I+D+i
Un estudio de la Cátedra Aguas de Valencia desarrolla una innovadora metodología que reduce las pérdidas aparentes en redes de distribución de agua
 
  • La investigación es el resultado del Trabajo Final de Máster realizado por Daniel Burgos, dirigido por los profesores Francisco Arregui y Javier Soriano (UPV), junto con los técnicos de Global Ómnium (GO), Carmen Espartal y Román Ponz
  • El trabajo toma como referencia el balance estándar de la International Water Association (IWA) y focaliza la técnica en dos componentes principales: los errores en la medición de los contadores y los consumos no autorizados
 
Un estudio becado por la Cátedra Aguas de Valencia ha desarrollado una metodología que optimiza la gestión activa de las pérdidas aparentes, originadas por las inexactitudes de los contadores y consumos no autorizados. Esta técnica permite identificar y cuantificar las causas y origen de dichas pérdidas.
 
Este es el principal resultado del Trabajo Fin de Máster (TFM) realizado por Daniel Burgos, titulado "Desarrollo de una metodología para la gestión activa de las pérdidas aparentes", que ha sido dirigido por los profesores Francisco Arregui y Javier Soriano (UPV), junto con los técnicos de Global Ómnium (GO), Carmen Espartal y Román Ponz.
 
“Las pérdidas aparentes son menos voluminosas que las pérdidas reales (fugas físicas), pero representan un porcentaje significativo del impacto económico en la gestión del agua”
 
El estudio parte de la premisa de que, aunque las pérdidas aparentes son menos voluminosas que las pérdidas reales (fugas físicas), representan un porcentaje significativo del impacto económico en la gestión del agua. Estas pérdidas son causadas principalmente por errores en la medición de los contadores y consumos no autorizados, llegando a generar hasta el 50 % del coste asociado a pérdidas en algunos sistemas de abastecimiento.
 
“Reducir estas pérdidas no solo mejora la eficiencia en la distribución de agua, sino que también contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial el ODS 6, ‘Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible’, y el ODS 11, ‘Ciudades y comunidades sostenibles’”, sostiene el autor de la investigación.
 

Impacto de la investigación

 
El trabajo, aplicado a un caso real, toma como referencia el balance estándar de la Asociación Internacional del Agua (IWA) y focaliza la técnica en dos componentes principales: los errores en la medición de los contadores y los consumos no autorizados.
 
“Este método propone la sustitución de contadores basándose en su antigüedad, los errores detectados y los patrones de consumo, así como identifica consumos no autorizados mediante algoritmos avanzados”, destaca Daniel Burgos.
 
“La sustitución planificada de contadores y la implementación de algoritmos para detectar consumos no autorizados han demostrado ser estrategias efectivas para reducir las pérdidas aparentes”
 
En este sentido, subraya que la implementación de esta metodología genera un impacto positivo en la gestión sostenible de los recursos hídricos, ya que reducir las pérdidas aparentes “disminuye la presión sobre los acuíferos naturales, contribuyendo a su conservación”, afirma Burgos.
 
Por ello todo ello, concluye señalando que la sustitución planificada de contadores y la implementación de algoritmos para detectar consumos no autorizados han demostrado ser “estrategias efectivas para reducir las pérdidas aparentes y mejorar el rendimiento económico de las entidades gestoras del agua”.
 

Fuente www.upv.es


Publicidad

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.