Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

Últimas plazas para la Jornada IBSTT en SMAGUA 2025 sobre “Tecnología SIN Zanja" ¡Te esperamos!


16/02/2025

Jornadas técnicas
Últimas plazas para la Jornada IBSTT en SMAGUA 2025 sobre “Tecnología SIN Zanja" ¡Te esperamos!

 

  • IBSTT reúne al sector de la TSZ, las Tecnologías SIN Zanja entorno a SMAGUA 2025. La jornada IBSTT “Tecnología SIN Zanja: una garantía para la transición sostenible” será la primera cita presencial del sector en Zaragoza en el incomparable marco que le brinda SMAGUA 2025
 
El miércoles 5 de marzo a las 10.00 h. en la Sala 1 podrás conocer, de la mano de 14 expertos al más alto nivel, las Tecnologías SIN Zanja TSZ y por qué son una para la transición sostenible:
 
  • La TSZ reducen drásticamente los residuos de construcción, y por tanto su tratamiento y depósito posterior.
     
  • Reducen  la necesidad de áridos y conglomerantes hidráulicos, reduciendo el uso de canteras, que afectan al medio natural,  y reducen además la energía en el transporte por carretera de esos áridos.
     
  • Respetan los activos existentes como calzadas, aceras, parques y jardines, mobiliario urbano, y resto de servicios enterrados, lo que se traduce en una reducción de los costos, emisiones CO2 y huella hídrica necesarios para la reposición o reparación de esos activos.
     
  • Las TSZ aprovechan al máximo los materiales, rehabilitando los activos existentes, emplea materiales mayoritariamente procedentes del reciclado y que son reciclables a su vez, en definitiva  minimizar el impacto en los recursos, y favorecen la Economía Circular.
     
  • Las obras con zanjas provocan atascos, aumento de duración de la obra, reorganización del tráfico, por consiguiente el aumento de CO2 emitido a la atmosfera.
 

Inscríbete AHORA 

 
Inscripción en  FORMULARIO  y podrás comprobar de primera mano por qué estamos convencidos que el uso de las Tecnologías SIN Zanja vivirá un incremento exponencial en la próxima década.
 
  • Fecha: miércoles 5 marzo de 2025
  • Hora: 10.00 a 13.30 horas
  • Lugar: CENTRO DE CONGRESOS plata 1ª – SALA 1 – Feria de Zaragoza
  • Inscripción: A través del siguiente FORMULARIO Plazas limitadas hasta completar aforo
 

Organizada por la Asociación Ibérica de Tecnología SIN Zanja IBSTT

 
Con el patrocinio de VEOLIA, SISTEMAS DE PERFORACIÓN TRACTO, RÄDLINGER PRIMUS LINE GMBH, LICUAS, ATIV/ AMIBLU, INSITUFORM TECHNOLOGIES IBÉRICA, AGRUQUERO THERMOPLASTICS, MC BAUCHEMIE SPAIN, AQUATEC VEOLIA, GRUPO CANALIS, TECSAN - GRUPO MEJORAS, HIDROTEC, JBP COMPOSITES y SORIGUÉ.
 
La jornada se desarrollará a través de 13 ponencias impartidas por expertos en TSZ al máximo nivel que compartirán casos de éxito y buenas prácticas aplicando TSZ en la solución de problemas acaecidos a lo largo del año.
 
El proceso de transición en curso destinado a alcanzar los objetivos europeos de reducir las emisiones contaminantes en un 55% con respecto a 1990 hasta alcanzar el cero neto en 2050 requiere intervenciones estructuradas de desarrollo y modernización de las redes de servicios agua, comunicaciones y energía que son los vectores principales de transición sostenible, y cuyo reto principal es el de convertirse en como palancas de descarbonización.
 
En este contexto, el uso de tecnologías sin zanja conjuntamente con la digitalización, permiten reducir el footprint respecto a las tecnologías tradicionales en las fases de instalación, sustitución o mantenimiento de la infraestructura de la red, contribuyendo directamente al proceso de descarbonización.
 
La sociedad nos exige hoy en día que nuestra actividad esté alineada con los principios de la sostenibilidad y respeto al medio ambiente, pero también la democratización de las inversiones y la eficacia en la inversión. La construcción de una infraestructura ya no es vista como una imperiosa necesidad para la creación de riqueza y mejora en nivel de vida, a pesar de las consecuencias o impactos que pueda provocar su despliegue y/o explotación.
 
Por todo ello debemos movernos rápido para seguir siendo percibidos por sociedad como un sector absolutamente necesario para su desarrollo, y es con soluciones como las Tecnologías SIN Zanja nacidas desde dentro del sector, como podemos hacerlo.
 
Una jornada eminentemente práctica, enfocada a la parte de ejecución en la que un magnífico elenco de profesionales pertenecientes a compañías líderes en Tecnologías SIN Zanja presentaran casos prácticos, así como los problemas surgidos a lo largo del año y como han sido solucionados aplicando las diferentes Tecnologías SIN zanja.
 
Contarán experiencias acaecidas y soluciones aplicadas, con el enfoque puesto en la digitalización, la sostenibilidad y la innovación como ejes para luchar contra la problemática ambiental, con reducción en las emisiones de C02, y residuos prácticamente cero, apostando así por una economía circular.
 

Desarrollo de la jornada

 
La inauguración de la jornada correrá a cargo de Rogelio Cuairán, director de FERIA DE ZARAGOZA y Juan García, presidente IBSTT Asociación Ibérica de Tecnología SIN Zanja y Director de Agua Urbana y Redes VEOLIA que comentará los Retos de las TSZ.
 
 A continuación se desarrollará la jornada a través de trece ponencias:
 

 

  • 10.20-10.35 Descarbonizando la última milla
Juan Peretó, Director de Ventas SISTEMAS DE PERFORACIÓN / TRACTO
 
  • 10.35-10.50 Rehabilitación sin zanja de tuberías de presión y reducción de CO2 – La combinación  perfecta
Luis Guajardo, Responsable de Desarrollo de Negocio España, Portugal y LATAM RÄDLINGER PRIMUS LINE GMBH
 
  • 10.50-11.05 Rehabilitación de grandes diámetros con sistemas CIPP: Casos prácticos
Daniel Martín, Jefe del Departamento de Rehabilitación Tuberías LICUAS
 
  • 11.05-11.20 Rehabilitación mediante sliplinning con tubos de PRFV a presión en la Planta de Generación de Energía Valorsur, Lisboa
Tiago Ferreira, Director de obra ATIV/ Rafael Lahera Ingeniero de Ventas AMIBLU
 
  • 11.20-11.35 Manga continua CIPP: Una solución sostenible para ciudades inteligentes alineadas con las TSZ
Rafael M. Patón, Responsable de Desarrollo de Negocio INSITUFORM TECHNOLOGIES IBÉRICA
 
  • 11.35-11.50 Retos y soluciones de sostenibilidad en sistemas de saneamiento, depuración y depósitos de agua.
Borja Andrés, Director Técnico AGRUQUERO THERMOPLASTICS
 
  • 11.50-12.05 Contaminación en España de agua de consumo con migraciones orgánicas y microplásticos: Directiva 2020/2184 y ODS6 Agua limpia y saneamiento
Pedro Hernández, Director Industrias e Infraestructuras MC BAUCHEMIE SPAIN
 
  • 12.05-12.20 Obras de rehabilitación de colectores en espacios naturales protegidos – Colector Costa Gavá.
Felipe Libreros, Director Proyectos Tecnología de Redes AQUATEC VEOLIA
 
  • 12.20-12.35 Rehabilitación con TSZ mediante UVA/LED en redes de saneamiento de infraestructuras críticas
Fernando López, Director Desarrollo de Negocio GRUPO CANALIS
 
  • 12.35-12.50 Digitalización de la inspección con CCTV de las redes de saneamiento
José Luis Sánchez, especialista del soporte comercial y técnico de los productos para saneamiento TECSAN -GRUPO MEJORAS
 
  • 12.50-13.05 Tecnologías para detectar fugas de agua
Javier Yagüe, CEO HIDROTEC
 
  • 13.05-13.20 Rehabilitación de tuberías verticales combinando las últimas tecnologías del mercado
Markus Persson, Gerente de Ventas JBP COMPOSITES
 
  • 13.20-13.35 Una segunda vida a las conducciones críticas a presión con fibra de carbono y tecnología de infusión y vacío
Francesc Robles, Director Ingeniería Aplicada SORIGUÉ
 
Y finalizará la jornada con una mesa redonda y turno de preguntas.
 

 


Fuente www.tecnologiasinzanja.org


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.