Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

Tegucigalpa sufre un alto riesgo para la salud pública debido a la inexistente gestión integral de sus aguas


23/10/2017

Internacional
Tegucigalpa sufre un alto riesgo para la salud pública debido a la inexistente gestión integral de sus aguas
 
  • Un estudio sobre repercusiones socioeconómicas de la gestión integral de aguas urbanas, elaborado en el IUACA, concluye que esta gestión atraerá inversiones económicas en la ciudad
 
La ciudad de Tegucigalpa, capital de Honduras, con una población de 1.200.000 millones de habitantes, adolece de un fuerte problema de gestión integral de las aguas, lo que está provocando un riesgo alto para la salud.
 
La carencia de acceso a los servicios de agua es una situación que padece el 100% de la población y mantiene en la exclusión casi total, al menos, a medio millón de habitantes, sin conexión al sistema de abastecimiento.
 
Según las normas de calidad de agua potable de la Organización Mundial de la Salud se considera que el riesgo para la salud es alto cuando el acceso al agua es menor a 20 litros por persona y día, no está siendo suministrada a través de la red o de una pila pública, como es el caso de Tegucigalpa.
 
Sin embargo, y a pesar de esta carencia de servicios de agua potable y saneamiento públicos, la ciudad cuenta con un caudal natural de agua suficiente: la precipitación media anual en la zona supera los 900 (mm) con un mínimo de siete meses de lluvias al año.
 
Como explica Raúl Ernesto López Peralta, investigador y autor de la tesis doctoral "Repercusiones socioeconómicas de la gestión integral de aguas urbanas: caso de la ciudad de Tegucigalpa, Honduras", defendida en la Universidad de Alicante el pasado 27 de septiembre de 2017, “esa gestión de la administración del agua cruda ‘hace falta’ porque en Tegucigalpa tenemos siete meses de abundancia donde el agua cae del cielo. La evidencia está en que el ecosistema sí responde, pero la gestión todavía no”.
 
La gestión integral de aguas urbanas es un tema de Salud Pública y cobra importancia sobre el desarrollo territorial ya que “es una barrera de acceso al desarrollo económico para toda la ciudad, en cuanto a la inversión”, añade el investigador.
 
Con el objetivo de contribuir a las propuestas de cambio hacia el desarrollo humano sostenible de Honduras, y haciendo uso de metodología documental básicamente, el doctor ha elaborado una discusión académica a través del análisis multidimensional sobre la gestión integral de aguas urbanas de esta ciudad, capital de la república y sede de la mayor concentración urbana del país, investigación que se puede traducir en una guía de trabajo para un conjunto de actores locales, de forma que pudieran proceder a un plan sostenible de desarrollo de la gestión urbana, ha concretado López Peralta.
 
Esta tesis doctoral ha estado dirigida por los catedráticos y miembros del Instituto Universitario del Agua y Ciencias Ambientales de la UA (IUACA) Joaquín Melgarejo Moreno, director y Mª Inmaculada López Ortíz, y realizada en el seno del Instituto Universitario de Agua y Ciencias Ambientales de la Universidad de Alicante (IUACA).
 
López Peralta recalca que en esta investigación se hace un recorrido teórico de los postulados del desarrollo humano sostenible y desarrollo institucional con el fin de analizar el vínculo entre ellos hacia la implementación del concepto aplicado de gestión integral del recurso hídrico en la ciudad de Tegucigalpa.
 
Además, el autor afirma que “es necesario hacer una pausa y reflexionar sobre la postura estratégica del agua en Tegucigalpa, capital de Honduras. Este estudio conjuga elementos y aportes académicos al análisis e información para la toma de decisiones”.
 
En su análisis documental el doctor ha indagado en las cuentas nacionales, las cuentas municipales de los ayuntamientos, los análisis de calidad físico-química del agua del centro de control de contaminantes, la cartografía del Instituto Geográfico Nacional, la dirección de catastro del ayuntamiento, el Instituto de Agua de la Universidad Nacional Autónoma. Además, ha tenido en cuenta información sobre el uso y el manejo que le dan las comunidades, a través de documentación gris, no arbitrada académicamente. Con todo, este ha sido un trabajo de interpretar la calidad de la fuente de información y determinar qué validez tiene con respecto a lo que la teoría dice.
 
 

La imperiosa necesidad de gestión del agua

 
La carencia del servicio genera mercados informales del agua, donde la especulación promueve la exclusión de familias empobrecidas que pagan por el servicio de abastecimiento a través de coches cisterna hasta 7.2 dólares por metro cúbico donde el ingreso medio diario ronda los 6 dólares por persona.
 
La contaminación de los cauces naturales se evidencia con datos oficiales que afirman que el 96 por ciento de las aguas servidas que se descargan sin tratamiento alguno al río Choluteca, principal cuenca que drena a las costas del pacifico hondureño.
 
Las propuestas y análisis de las intervenciones para mitigar los impactos de la carencia de servicios se han incrementado con el aumento de la población y la presión social. De este modo, se han identificado alternativas para buscar una solución a medio plazo, pero debido a la falta de toma de decisiones por variables políticas estas no prosperan, agravando la situación de convivencia en la ciudad.
 
El investigador señala que “es importante ver que ha habido esfuerzos aislados, pero la gestión integral, como una visión holística, todavía es un tema pendiente, sobretodo porque no hay una gestión del agua en alta”, es decir, el agua que se almacena en los cauces superficiales principalmente y que es una gestión que debe correr a cargo del gobierno central.
 
Como ejemplo, López Peralta apunta a la actuación de la Mancomunidad de regantes del Taibilla. Esa gestión de la administración del agua cruda “hace falta porque tenemos siete meses de abundancia donde el agua cae del cielo, simplemente. Llueve de seis a ocho meses más de lo que llueve en Alicante y es una ciudad casi siempre verde”.
 


Resultados del estudio

 
Entre los resultados del estudio el doctor presenta las diversas alternativas para hacer intervenciones en la gestión del agua de Tegucigalpa desde factores determinantes según plantea el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de 2006, en su Informe Desarrollo Humano, como son: sostenibilidad ambiental, infraestructura de regulación, almacenamiento, potabilización y depuración planteadas de forma individual por sectores del gobierno central, municipal, sociedad civil y cooperantes internacionales desde una dimensión particular y con limitada articulación en las intervenciones. Además, se hace énfasis en la gestión institucional para la administración de las intervenciones desde colectivos organizados y órganos instituciones de gestión.
 
El investigador afirma que cualquiera que sea la decisión de intervención que se tome, y que puede ser desde la gestión descentralizada, obras de infraestructura convencional, o uso de alta tecnología de depuración entre otras, catalizará la promoción de inversiones económicas en la ciudad, que incrementará la confianza por la garantía de servicio.
 
En la investigación se plantea un análisis prospectivo de escenarios del impacto de las inversiones en la implementación de la Gestión Integral de recursos hídricos (GIRH) en los servicios básicos de Agua Potable y Saneamiento, y el impacto que provocaría en el desarrollo humano sostenible de la ciudad.
 
 

Países limítrofes y gestión del agua


“En realidad, todas las capitales de Centroamérica viven una situación con difícil acceso. La mayoría de las ciudades están orientadas hacia la cuenca del Pacífico donde la precipitación es menor que en la cuenca del Caribe. La ciudad de México es el referente más grande. Una de las ciudades más grandes del mundo y con mayor problema pero donde la división distrital del acueducto es lo que ha resuelto o, al menos mitigado por el momento, la situación problemática de ahí. El Estado debe promover una política y un respaldo financiero para la obra civil que hay que construir y soportarlo con la estructura jurídica actual, que es suficiente para hacer funcionar”.
 
Raúl López Peralta es, además, director en la Dirección Académica de Formación Tecnológica (DAFT/VRA) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
 
 

Fuente www.dicyt.com


Publicidad

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.