Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales
banner-medium

Tedagua pone en funcionamiento un sistema de tratamiento pionero en la reutilización de aguas depuradas en Tenerife


24/04/2025

Reutilización
Tedagua pone en funcionamiento un sistema de tratamiento pionero en la reutilización de aguas depuradas en Tenerife

 

  • Este sistema pionero en el tratamiento de aguas regeneradas supone un hito desde el punto de vista tecnológico, al utilizar por primera vez en la isla un sistema de ósmosis inversa para regenerar agua residual depurada en contenedores
  • Tedagua ha realizado la instalación de tres plantas compactas (3.500, 1.500 y 700 m3/día) como parte del sistema de regeneración de aguas en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Adeje-Arona (Tenerife, España)
 
Tedagua, como parte de la “UTE REUDESREG Tenerife”, ha realizado el diseño, suministro, instalación y puesta en marcha de un innovador sistema para la regeneración de aguas residuales, a través de la ósmosis inversa, en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Adeje-Arona. La EDAR está situada al sur de la isla de Tenerife (España).
 
Este sistema pionero en el tratamiento de aguas regeneradas supone un hito desde el punto de vista tecnológico al utilizar por primera vez un sistema de ósmosis inversa para regenerar agua residual en la isla, además de incluirlo en contenedores y permitir así una rápida instalación y versatilidad.
 

Sistema de plantas desaladoras portátiles

 
Este hito ha sido posible gracias al desarrollo del sistema de plantas desaladoras portátiles creado por el equipo de ingenieros y técnicos de Tedagua como una solución eficiente para el tratamiento y la reutilización de agua con fines agrícolas. Este nuevo sistema se ha diseñado e instalado en tres modelos de plantas (3.500, 1.500 y 700 m3/día) que cubren la capacidad de producción de la EDAR para la regeneración de sus aguas residuales. El requisito establecido para la conductividad de salida del agua producto es de 300 µS/cm o inferior a partir de un afluente con valores entre 2.100 y 2.300 µS/cm. Las plantas de Tedagua han logrado rebajar esa cifra con bastante margen de diferencia llegando a estar por debajo de las 100 µS/cm.
 
Las nuevas plantas desaladoras contenerizadas para regeneración de aguas residuales ampliarán el catálogo de plantas compactas con la que cuenta Tedagua. Actualmente la familia de desalación de agua de mar está compuesta por: la TED SW27, la planta más compacta del mercado con 2.700 m3/día; la TED SW13 que permite desalar 1.300 m3/día; la TED SW5, cuyo diseño en un único contenedor la convierte en un modelo adaptable a escenarios de poco espacio o de difícil acceso; Por último, la TED SW2 pensada suministrar agua gracias a la energía renovable en situaciones sin suministro eléctrico. 
 
Tedagua se ha consolidado como líder en el diseño, fabricación, operación, mantenimiento e ingeniería de soluciones integrales para el tratamiento y gestión del agua. Con más de 40 años de experiencia y un equipo humano que ronda las 300 personas, ha apostado por la investigación de nuevas tecnologías aplicadas al sector del agua, logrando avances significativos en procesos como la reutilización y desalación. 
 
Con el cambio climático y el crecimiento poblacional global, la necesidad de soluciones hídricas efectivas y adaptables es más urgente que nunca. Las plantas desaladoras contenerizadas de Tedagua están preparadas para abordar estos desafíos, proporcionando una solución confiable y escalable en diversas situaciones de emergencia, representando una herramienta vital para garantizar la seguridad hídrica en desastres naturales, crisis humanitarias o situaciones de alto estrés hídrico. Su diseño robusto, facilidad de operación y modularidad las hacen ideales para un despliegue rápido contribuyendo a la resiliencia y desarrollo sostenible.
 

Fuente www.tedagua.com


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.