Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales
banner-medium

Tedagua logra la validación técnica del Instituto Tecnológico de Canarias para sus plantas desaladoras contenerizadas


08/04/2025

Equipos y soluciones
Tedagua logra la validación técnica del Instituto Tecnológico de Canarias para sus plantas desaladoras contenerizadas
 
  • El modelo TED SW27 de planta desaladora contenerizada de Tedagua ha recibido la validación de los parámetros de funcionamiento por parte de los técnicos especializados del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC)
  • Tedagua instaló y puso en marcha una unidad completa de la TED SW27 para realizar las mediciones necesarias, en condiciones reales de funcionamiento, como parte de los procesos de calidad e industrialización que Tedagua aplica a todas sus modelos de plantas desaladoras de agua de mar para asegurarse los máximos estándares de calidad y de compromiso con sus clientes
 
El modelo TED SW27 de planta desaladora contenerizada de Tedagua ha recibido la validación de los parámetros de funcionamiento por parte de los técnicos especializados del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC). El equipo de técnicos de Tedagua instaló y puso en marcha, en las instalaciones del ITC de Gran Canaria, una unidad completa de la TED SW27 para realizar las mediciones necesarias de la planta en condiciones reales de funcionamiento y que posteriormente fuera validado por los técnicos especializados del ITC.
 
El ITC, a través de su experiencia en I+D aplicada al tratamiento de aguas, lidera innovaciones en procesos de desalación de agua de mar que mejoran la eficiencia y reducen el impacto ambiental, consolidándose como un socio clave para la validación y optimización de nuevas tecnologías en el sector. Las instalaciones del ITC en Pozo Izquierdo, en Gran Canaria, ofrecen un entorno idóneo para la realización de pruebas y ensayos en condiciones reales, garantizando un análisis riguroso de los parámetros de funcionamiento de equipos y procesos.
 
Estas instalaciones del ITC forman parte de la infraestructura del DESAL+ Living Lab, un ecosistema estratégico para la I+D+i en el ciclo industrial del agua, atrayendo a Canarias iniciativas emergentes e innovadoras. Esta plataforma cuenta con capacidades, recursos y personal especializado que facilitan el ensayo y validación de tecnologías de desalación (entre otras) en condiciones operativas reales, actuando como punto neurálgico para la generación de conocimiento y el avance de soluciones sostenibles en la producción de agua.
 

Máximos estándares de calidad

 
Estas pruebas forman parte de los procesos de calidad e industrialización que Tedagua aplica a todas sus modelos de plantas desaladoras de agua de mar (TED SW13, TED SW5 y TED SW2) para asegurarse los máximos estándares de calidad y de compromiso con sus clientes. 
 
Tedagua se ha consolidado como líder en el diseño, fabricación, operación, mantenimiento e ingeniería de soluciones integrales para el tratamiento y gestión del agua. Con más de 40 años de experiencia y un equipo humano que ronda las 300 personas, ha apostado por la investigación de nuevas tecnologías aplicadas al sector del agua, logrando avances significativos en procesos como la reutilización y desalación. 
 
Con el cambio climático y el crecimiento poblacional global, la necesidad de soluciones hídricas efectivas y adaptables es más urgente que nunca. Las plantas desaladoras contenerizadas de Tedagua están preparadas para abordar estos desafíos, proporcionando una solución confiable y escalable en diversas situaciones de emergencia, representando una herramienta vital para garantizar la seguridad hídrica en desastres naturales, crisis humanitarias o situaciones de alto estrés hídrico. Su diseño robusto, facilidad de operación y modularidad las hacen ideales para un despliegue rápido en situaciones de emergencia, contribuyendo a la resiliencia y desarrollo sostenible. 
 

Fuente www.tedagua.com


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.