Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales
banner-medium

Sistema de alerta temprana para inundaciones en la India: transformación digital y desafíos


08/04/2025

Internacional
Sistema de alerta temprana para inundaciones en la India: transformación digital y desafíos

 

  • Para mejorar el SAT en India, es crucial seguir invirtiendo en tecnología, fortalecer la colaboración entre entidades y aumentar la conciencia pública. Con estrategias adecuadas, India podría reducir significativamente el impacto de las inundaciones, protegiendo vidas y economía
 
India es uno de los países más vulnerables a las inundaciones debido a su geografía diversa y la presencia de grandes ríos como el Ganges, el Brahmaputra y el Indo. De hecho, las inundaciones son el desastre natural más común del país, que se ha visto agravado por la influencia del cambio climático. Si en el siglo XX se registraron 8 episodios, en el siglo XXI se ha triplicado la cifra, siendo especialmente llamativos los últimos 5 años, que cubren el 50% de las inundaciones ocurridas en este siglo. 
 
Tal y como señala la National Disaster Management Authority (NDMA), dirigida por el primer ministro de la India, del área geográfica total del país (329 millones de hectáreas), más de 40 millones son propensas a inundaciones. Y en promedio, 7,5 millones de hectáreas se ven afectadas anualmente y, aparte de la pérdida de vidas humanas, los daños a cultivos, viviendas y servicios públicos asciende a un promedio anual de casi 2000 millones de rupias (21,66 millones de euros).
 
“Si bien es cierto que, en los últimos años, India ha avanzado significativamente en la digitalización de la gestión del agua, adoptando tecnologías innovadoras como el Internet de las Cosas (IoT), el Big Data y la Inteligencia Artificial, es necesario que aumente la implementación de Sistemas de Alerta Temprana (SAT) como vía para mitigar el impacto de las inundaciones, permitiendo respuestas más rápidas y efectivas”; según Xylem Vue.
 

Tecnologías digitales para la predicción y alerta de inundaciones

 
El SAT en India es una combinación de sistemas tradicionales y digitales que recopilan datos de estaciones hidrometeorológicas, sensores en ríos y embalses, así como imágenes satelitales. La Comisión Central del Agua (CWC) y el Departamento Meteorológico de la India (IMD) son las principales entidades responsables de emitir alertas sobre posibles inundaciones.
 
Para Tushar Tyagi, Senior Manager at Xylem Vue India, “el avance en la transformación digital ha permitido la integración de tecnologías innovadoras en los SAT, mejorando la precisión y rapidez en la emisión de alertas”. Para el experto, hay tres tecnologías que son clave en los Sistemas de Alerta Temprana:
 
  • Big Data y Machine Learning
 
El procesamiento de datos masivos (Big Data) así como los algoritmos de aprendizaje son la clave de los modelos predictivos de inundaciones, ya que permiten analizar patrones climáticos, niveles de agua y condiciones topográficas.
 
  • Internet de las Cosas (IoT) y Sensores Remotos
 
La instalación de sensores IoT en ríos, embalses y zonas de alto riesgo favorece la transmisión de datos en tiempo real acerca de niveles de agua, velocidad del flujo y precipitaciones. Además, permiten una detección temprana, así como enviar alertas inmediatas.
 
  • Sistemas de Información Geográfica (GIS) y Teledetección
 
Para el experto de Xylem Vue, el uso de imágenes satelitales de diversas fuentes como puedan ser la NASA, la agencia espacial de India (ISRO) u otras agencias, “son fundamentales para tener información sobre la expansión de las inundaciones. El uso de GIS permite la creación de mapas de riesgo en tiempo real, facilitando la toma de decisiones."
 
No obstante, existen una serie de desafíos que marcan la agenda en la implementación de los Sistemas de Alerta Temprana en la India. En este caso, Ankur Chaurasia, Senior Solution Architect at Xylem Vue India, señala que hay algunos elementos que frenan la expansión de los SAT en la India: “la falta de estaciones de monitoreo en algunas regiones, así como la conectividad a internet de éstas, dificulta la recolección de datos precisos y la transmisión de alertas. Además, es preciso que exista una mayor colaboración público-privada y una mayor concienciación y educación en estos sistemas de alerta para poder dar una respuesta adecuada”.
 

Estrategias para un SAT más eficaz

 
Por tanto, mejorar el Sistema de Alerta Temprana pasa por implementar una serie de estrategias que permitan reforzar la seguridad en India ante los eventos extremos derivados de los monzones. En este sentido, Tushar Tyagi destaca las siguientes estrategias para fortalecer el Sistema de Alerta Temprana en la India:
 
  • Expansión de redes de monitoreo: Para el experto de Xylem Vue, una de las claves está en incrementar la inversión en instrumentación como sensores IoT y estaciones meteorológicas para mejorar la precisión de los pronósticos.
     
  • Mejora de la infraestructura de datos: Así mismo, el uso de tecnologías en la nube es clave para una mayor eficiencia en la recopilación y distribución de información.
     
  • Integración de inteligencia artificial: Para Tyagi, una de las estrategias fundamentales para mejorar la eficiencia, “reside en la aplicación de modelos predictivos más avanzados que permitan anticipar eventos con mayor precisión”.
     
  • Participación comunitaria y educación: Por último, para los expertos, es fundamental implementar y desarrollar programas de capacitación y sensibilización para garantizar que las comunidades comprendan y utilicen las alertas correctamente.
 
No cabe duda, por tanto, que la digitalización ha mejorado significativamente la capacidad de India para predecir y gestionar inundaciones, pero aún quedan desafíos por superar. Para mejorar el SAT en India, es crucial seguir invirtiendo en tecnología, fortalecer la colaboración entre entidades y aumentar la conciencia pública. Con estrategias adecuadas, India podría reducir significativamente el impacto de las inundaciones, protegiendo vidas y economía.
 

Fuente www.xylem.com/es-es/brands/xylem-vue


Publicidad

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.