Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

Científicos y universitarios de California se interesan por el modelo de regeneración de agua de Cataluña


03/02/2025

Visitas institucionales
Científicos y universitarios de California se interesan por el modelo de regeneración de agua de Cataluña

 

  • Glenda Humiston, vicepresidenta de Agricultura y Recursos Naturales de la Universidad de California y que ha trabajado junto a los expresidentes Bill Clinton y Barack Obama, y Erik Porse, director del California Institute for Water Resources , han visitado la ACA
  • La delegación también ha estado en la Estación de Regeneración de Agua de la depuradora del Llobregat y el punto de aportación de agua al río, a la altura de Sant Joan Despí
  • La visita también ha servido para establecer una colaboración entre Cataluña y California en intercambio de conocimiento, al ser dos regiones afectadas por sequías
 
La Agencia Catalana del Agua (ACA) ha recibido este viernes una delegación de representantes del mundo científico y universitario del estado estadounidense de California, con el objetivo de conocer las medidas desarrolladas en materia de regeneración de agua a raíz de la actual sequía que está viviendo gran parte de Catalunya.
 

Desarrollo de la visita

 
La comitiva, que ha sido recibida por el director de la ACA, Josep Lluís Armenter, el director del Área de Gestión del Medio, Toni Munné, y el director del Área de Abastecimiento, Jordi Molist, ha sido encabezada por Glenda Humiston, vicepresidenta de agricultura y recursos naturales de la Universidad de California y que ha trabajado con los expresidentes estadounidenses Bill Clinton y Barack Obama, y Erik Porse, director del California Institute for Water Resources.
 
En su visita a la Agencia, se les ha detallado todas las medidas llevadas a cabo por el Gobierno catalán para garantizar el agua en un período de sequía de más de 4 años y que todavía no se puede dar del todo superado , a pesar de las lluvias del otoño.
 
 
 
Por este motivo, el actual Gobierno prevé incrementar en 280 hm3 la disponibilidad de nueva agua en los próximos 5 años, con actuaciones centradas en la desalinización, la regeneración y un mayor aprovechamiento de la cuenca del río Besòs. La delegación californiana ha mostrado mucho interés en estas medidas, dado que este estado estadounidense comparte el mismo clima que Cataluña.
 
Tras la visita a la Agencia, la delegación californiana ha visitado las instalaciones de la Estación de Regeneración de Agua de la depuradora del Llobregat, así como el punto de aportación de agua regenerada en el río, en altura de Sant Joan Despí. Este aporte de agua ha permitido, en los peores momentos de la sequía, que el 50% del agua que llevaba el río en su tramo final fuese regenerada, incrementando así la disponibilidad, para ser potabilizada posteriormente.
 
Este modelo que se está aplicando con éxito en el tramo final del Llobregat también se replicará, a corto plazo, en el río Muga, ya medio plazo en el río Besòs. En cuanto a la actuación en la Muga, se están haciendo pruebas en la zona de Pont de Molins y se prevé activar la medida en las próximas semanas. En cuanto a las actuaciones en el Besòs, éstas están previstas para el horizonte de 2030.
 
La visita también ha servido para establecer una colaboración entre Cataluña y California en intercambio de conocimiento, al ser dos regiones afectadas por sequías recurrentes y que potencian soluciones similares como la clara apuesta por la regeneración.
 

Fuente aca.gencat.cat


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.