Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

¿Puede la reutilización del agua salvar al río Colorado?


10/04/2025

Reutilización
¿Puede la reutilización del agua salvar al río Colorado?

 

  • Se presenta en español el resumen ejecutivo del informe elaborado por Noah Garrison, Lauren Stack, Jessica McKay y Mark Gold
 
The Insitute of the Environment & Sustainability de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA) ha publicado un excelente informe titulado “¿Puede la reutilización del agua salvar al río Colorado? en el que Noah Garrison, Lauren Stack, Jessica McKay y Mark Gold realizan un análisis de la reutilización del agua que realizan los diferentes Estados de la cuenca del río Colorado.
 
A continuación se presenta en español el resumen ejecutivo del informe elaborado por Noah Garrison, Lauren Stack, Jessica McKay y Mark Gold.
 

Resumen ejecutivo del informe

 
Los impactos del cambio climático y las sequías prolongadas sobre la escasez de agua en la zona occidental de los EE.UU se han acelerado desde el comienzo del siglo XX. El río Colorado se ha visto afectado por una historia de extracciones excesivas y una prolongada sequía. Cada vez se dispone de menor cantidad de agua en los siete Estados de la cuenca del río Colorado – Arizona, California, Colorado, Nevada, New Mexico, Utah y Wyoming – para dedicarlos a los ecosistemas naturales y los 40 millones de persona que dependen, en parte o su totalidad, de los caudales extraídos para las ciudades y los campos agrícolas. Ante ese reto, la importancia del agua regenerada a gran escala no ha sido nunca tan relevante.
 
La reutilización del agua a partir de efluentes municipales depurados es una fuente de agua con un favorable coste-beneficio, fiable y sostenible; las personas se duchan, utilizan los inodoros, y lavan su ropa y sus platos de forma regular, incluso en momentos de disponibilidad variable de agua, y esos caudales de agua fluyen a las estaciones depuradoras (EDAR) públicas ubicadas en zonas urbanas.
 
Para valorar el estado actual de la reutilización del agua en la cuenca del río Colorado y los Estados que la forman, el Institute of the Environment & Sustainability de la UCLA, en colaboración con el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales, ha investigado el progreso de la reutilización del agua y el desarrollo de políticas hídricas a lo largo y ancho de los siete Estados de la cuenca. Los autores han analizado el agua que fluye a las estaciones de depuración municipales con una capacidad media superior a 4.000 m3/día durante el año 2022, así como el caudal de agua que regeneran o reutilizan esas EDAR, y el caudal que retornan al medio ambiente. El análisis realizado demuestra que aunque las estaciones de depuración individuales, las ciudades o incluso las regiones pueden estar haciendo progresos sustanciales hacia la sostenibilidad, la mayoría de los Estados están bastante por debajo de su potencial de reutilización del agua
 
En su conjunto, los Estados de la cuenca del río Colorado están desaprovechando oportunidades para dotarse de una fuente de agua segura, sostenible y resiliente ante el clima, en un futuro contexto de clima más cálido y seco que el actual. Aunque en la cuenca del río Colorado, una media del 26 % del agua residual municipal de la EDAR termina siendo regenerada y reutilizada, se registran diferencias muy marcadas entre los Estados que priorizan la reutilización y aquellos que van rezagados en ese campo. Arizona (que reutiliza un 52 % de su efluente depurado) y Nevada (que alcanza hasta un 85 %) merecen una felicitación calurosa por sus esfuerzos para desarrollar el suministro de agua regenerada. California, que produce con gran diferencia el mayor volumen de agua residual, solamente reutiliza un 22 % de sus efluentes depurados. De los restantes Estados, New Mexico reutiliza igualmente un modesto 22 % de sus efluentes depurados, y Colorado (con un 3,6 %), Utah (con menos del 1 %) y Wyoming (con un 3,4 %), por una serie de razones específicamente estatales, han realizado un escaso o nulo progreso hasta la fecha en la reutilización de unos volúmenes significativos de sus efluentes depurados.
 
Se registran diferencias claras y marcadas entre los esfuerzos y progresos realizados por los Estados de la cuenca baja del río Colorado (Arizona, California y Nevada) y los de la parte alta de la cuenca (Colorado, New Mexico, Utah y Wyoming). En el año 2022, los Estados de la cuenca alta reutilizaron en conjunto menos del 5 % de los afluentes contabilizados, en comparación con más del 30 % conseguido por los Estados de la cuenca baja.
 

Fuente www.asersagua.es


Publicidad

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.