Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

Publicación de un nuevo cuaderno de geomática aplicada sobre afloramiento de Cianobacterias


10/02/2022

I+D+i
Publicación de un nuevo cuaderno de geomática aplicada sobre afloramiento de Cianobacterias

 

  • Este manual recoge los conocimientos adquiridos durante la ejecución del proyecto CianoMOD, desarrollado en dos masas de agua españolas con características diferentes: el embalse de agua dulce de As Conchas (Galicia) y la laguna litoral transicional de L’Albufera (Valencia)
 
 
Tanto algas como cianobacterias están presentes en concentraciones bajas o moderadas de manera natural en las aguas superficiales. Sin embargo, su crecimiento masivo debido a la liberación y acumulación de nutrientes (eutrofización) procedentes del desarrollo urbano, agrícola e industrial da lugar a florecimientos de algas nocivas (FAN), con efectos adversos sobre salud humana y de los ecosistemas.
 
Con el objetivo de gestionar los recursos hídricos, detectar y controlar estos fenómenos es importante monitorizar la calidad de las masas de agua. Los programas de monitoreo utilizan imágenes de satélite y sistemas de monitorización automática de alta frecuencia. En los últimos años, estos sistemas han aumentado tanto la frecuencia de las mediciones, como el número de variables que estudian. Los sensores actualmente disponibles pueden detectar múltiples parámetros relacionados con el crecimiento y la distribución de las algas y cianobacterias: pigmentos fotosintéticos, turbidez, nutrientes, pH, temperatura, oxígeno disuelto, salinidad, irradiación solar, velocidad y dirección del viento, precipitaciones, etc.
 
Este manual recoge los conocimientos adquiridos durante la ejecución del proyecto CianoMOD, desarrollado en dos masas de agua españolas con características diferentes: el embalse de agua dulce de As Conchas (Galicia) y la laguna litoral transicional de L’Albufera (Valencia). Este proyecto ha desarrollado una metodología innovadora que permite a organismos públicos y privados monitorizar el desarrollo de las FAN de forma autónoma y en tiempo real, combinando tecnologías basadas en redes de sensores inalámbricas y teledetección. La recogida masiva de datos (Big Data) permitirá elaborar modelos estadísticos que analicen la vulnerabilidad de los entornos y alerten de la aparición de estos afloramientos.
 
 
 
 

Geomática-Agua

 
Geomática-Agua es una iniciativa conjunta entre la Unidad de Geomática de la Fundación IMDEA Agua y el Centro para el Conocimiento del Paisaje, que ofrece una herramienta de divulgación y análisis de las técnicas de la geomática en el campo de la hidrología.
 

Más información 

 
CIANOMOD (2019-2021). Desarrollo de un modelo predictivo para la gestión de eventos de proliferación de algas y cianobacterias asociadas al cambio climático basado en técnicas de teledetección y sistemas de adquisición de datos.
 

Fuente www.agua.imdea.org


Publicidad

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.