Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales
banner-medium

PROMEDIO firma un convenio de colaboración con la UEx para modernizar el Ciclo Integral del Agua en la provincia de Badajoz


21/06/2024

Digitalización
PROMEDIO firma un convenio de colaboración con la UEx para modernizar el Ciclo Integral del Agua en la provincia de Badajoz

 

  • Permitirá a ambas instituciones innovar en la generación de gemelos digitales de instalaciones del ciclo completo del agua, para avanzar en una gestión más eficaz y sostenible
 
El Consorcio Promedio y la Universidad de Extremadura (UEx) investigarán juntos para modernizar la gestión del agua. Lo harán a través de un convenio de colaboración, firmado esta mañana por el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, y el rector de la Universidad de Extremadura, Pedro María Fernández.
 
El convenio está valorado en 192.000 euros y permitirá a ambas instituciones innovar en la generación de gemelos digitales de instalaciones del ciclo completo del agua para avanzar hacia una gestión más eficaz y sostenible.
 
De esta forma, Promedio refuerza su perfil innovador gracias al convenio con uno de los principales actores del I+D+i de la región, la Universidad de Extremadura, que, como ha dicho el presidente, “se trata de un aliado estratégico”.
 
En concreto, se generarán tres nuevos puestos de trabajo de formación superior en ingeniería civil e informática. Con ello, “apostamos por el talento regional”, puntualiza Gallardo.
 
El convenio está basado en la sinergia entre la experiencia de Promedio en la gestión del agua y el conocimiento y la investigación de la Universidad de Extremadura en la digitalización. El acuerdo permitirá, además, el estudio de los gases de efecto invernadero que se generan en el ciclo urbano del agua, un indicador presente en las nuevas normativas europeas del sector.
 
Promedio aportará al convenio todos los sensores y sistemas de datos necesarios para alimentar el gemelo digital, sus instalaciones y personal asociado a la ejecución del convenio, además del conocimiento sobre procesos, instalaciones y gestión de los servicios del ciclo integral del agua.
 
Por su parte, los investigadores de la UEx  trabajarán en un clon o ‘gemelo’ digital de las instalaciones del ciclo completo del agua (depuradora, potabilizadora…), que servirá para que todas las pruebas o testeos para la prestación del servicio bajo criterios de sostenibilidad ambiental y económica (niveles, pruebas de PH…) se hagan primero en la réplica digital. Y tras ellas, estas pruebas se extrapolen a la instalación real.
 
 
 

PERTE del Agua

 
Este convenio se enmarca dentro de las acciones del proyecto DIGI2RURAL, cofinanciado por los fondos europeos Next Generation a través por el Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia (MRR) del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, dentro de la primera convocatoria del PERTE del Agua.
 
El proyecto contempla una inversión total de 7.461.839,48 euros.
 
La ayuda concedida por el Ministerio cubre el 87 por ciento de la financiación (6.468.716,02 €) y ha sido aprobada junto a otros 29 proyectos a nivel nacional de un total de 159 que concurrieron a esta convocatoria, que ha repartido subvenciones por un importe total de 200 millones de euros para la mejora de la digitalización del ciclo del agua urbana.
 
El objetivo principal es la modernización del ciclo del agua en pequeñas y medianas poblaciones de la provincia de Badajoz, un territorio cuyos sistemas de abastecimiento se están viendo afectados por la despoblación rural y los efectos de las sequías.
 
 
 
Son once los municipios en los que el proyecto tendrá intervención directa y que agrupan en total a 26.000 habitantes: La Coronada, Cheles, Fregenal de la Sierra, Fuenlabrada de los Montes, Garbayuela, Herrera del Duque, Higuera la Real, Hornachos, Puebla de Obando, Puebla de Sancho Pérez y Siruela. En apenas seis meses desde la concesión del proyecto, ya se han licitado contratos por valor de 650.000 euros. Y es que como, como ha recordado Miguel Ángel Gallardo, “por cada euro que Promedio pone en proyectos innovadores, Europa nos lo multiplica por 7”.
 

Fuente promedio.dip-badajoz.es


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.