Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

Lugo aspira a captar 2 M€ de los fondos PERTE para digitalizar y optimizar el ciclo del agua


10/02/2025

Digitalización
Lugo aspira a captar 2 M€ de los fondos PERTE para digitalizar y optimizar el ciclo del agua

 

  • El Gobierno local planea una inversión total de 2.866.289 euros para ejecutar en los próximos dos años dentro del Proyecto Aqua Vita, centrado en la modernización de red de aguas de los que 867.027 euros corresponden a fondos municipales
  • Conseguir esta línea de financiación implicaría además introducir una vertiente social al ciclo del agua detectando aspectos como las interrupciones de suministro en personas mayores que viven solas, que serían notificadas a los Servicios Sociales Municipales
  • Además el proyecto municipal posee una vertiente ambiental que prevé la instalación de herramientas de análisis de riesgos que permitan anticiparse en situaciones de sequía, actuar ante vertidos y alertar de riesgos por inundación
 
La alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos, informó esta mañana de que el Ayuntamiento de Lugo concurrirá a la tercera convocatoria de los fondos PERTE para la mejora de la eficiencia del Ciclo Urbano del agua en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
 
De este modo, el Gobierno local opta a 2 millones de euros destinados a la digitalización y sectorización de sus redes de abastecimiento y saneamiento. “El objetivo es mejorar la eficiencia de un recurso tan valioso estableciendo un sistema de control integral que permitirá informar desde posibles fugas en la red hasta realizar la telelectura de los contadores domiciliarios con todas  las implicaciones positivas que esto tendría para las y los lucenses”, explicó la alcaldesa.
 
Así, el Gobierno local expone una inversión total de 2.866.289 euros para ejecutar en los próximos dos años dentro del proyecto Aqua Vita, elaborado desde el servicio municipal de Medio Ambiente, centrado en la modernización de red de aguas de los que 867.027 euros corresponden a fondos municipales. La propuesta municipal, que fue aprobada hoy en Junta de Gobierno Local, contempla medidas que, de contar con esta vía de financiación, se traducirían en una mejora del servicio prestado a la ciudadanía,  supondría un ahorro del agua suministrada del 11,53% para 2026 y permitiría introducir automatismos en el sistema diario de trabajo que mejoraría su eficiencia.
 

Redes de abastecimiento y saneamiento de agua

 
Esta digitalización y sectorización de las redes de abastecimiento y saneamiento de agua permitiría reducir en más de un 10 por ciento las pérdidas de agua en la red al realizar un control remoto de instalaciones críticas como los Bombeos, sistemas de alivio o la propia EDAR.  Además automatizaría parámetros de control como los vertidos industriales, la calidad del agua o mismo los olores provocados por anomalías en la red de saneamiento. “Llevar a cabo esta serie de mejoras supondría una mejora inédita en lo referente a la operativa, gestión y control de redes hidráulicas a nivel nacional”, sostuvo Alvarellos Fondo.
 
“La medida que los comportamientos de los consumidores cambian y los efectos del cambio climático se acentúan, existe una creciente necesidad de planificar a largo plazo, pero también de tomar decisiones acertadas y orientadas a corto plazo.  El servicio de agua de Lugo debe ser cada vez más resiliente, anticipándose a los impactos y desarrollando planes de adaptación. Para construir un futuro sostenible es necesario no solo tener la infraestructura adecuada, sino también controlar de antemano el que va a suceder y su porqué”, explicó la alcaldesa.
 
En esta línea, dentro de esta  iniciativa municipal se diseñó un sistema de comunicación entre los sensores habilitados en la red que acercarían información de su estado y una central de datos que a través de una aplicación planificadora permitirá priorizar las tareas que automáticamente serían ordenadas por importancia de avisos y ordenes de trabajo pendientes, según necesidades o urgencias en las incidencias comunicadas. “Este aspecto, ejemplifica la mejora en la eficiencia del servicio que aspiramos a implementar y que nos permitiría optimizar, entre otros aspectos, la gestión de la movilidad de los activos que poseemos cómo el personal o la flota de vehículos con su consecuente ahorro energético y económico”, apuntó la regidora.
 
La obtención de estos fondos PERTE implicaría además introducir una vertiente social al ciclo del agua en Lugo detectando aspectos como las interrupciones de suministro en personas mayores que viven solas, que podrían ser notificadas a los Servicios Sociales Municipales de forma automática. Además de este nuevo enfoque social el Proyecto Aqua Vita posee una vertiente ambiental que prevé la instalación de herramientas de análisis de riesgos que permitan anticiparse en situaciones de sequía, actuar ante vertidos y alertar de riesgos por inundación acercando al municipio una mayor resilencia frente a las contingencias producidas por la actual situación de cambio climático.
 
“Contar con todas estas capacidades es especialmente importantes en este momento, ya que el suministro de agua a nivel continental está bajo una gran presión por la sobreexplotación de las captaciones, la creciente demanda de recursos, el crecimiento de la población, y, sobre todo, por los efectos del cambio climático. Por eso el proyecto Aqua Vita contempla también que Lugo avance cómo municipio en el uso del agua regenerada que podrá ser destinada el riego urbano o a otras finalidades en función de las necesidades puntuales. En definitiva se trata de un proyecto muy trabajado que consideramos concurre con las mayores garantías de éxito posibles”, concluyó Alvarellos.
 

Fuente concellodelugo.gal


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.