Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

La Junta de Andalucía invierte 2,6 M€ para ampliar la EDAR de Guadix, en Granada


20/02/2025

Saneamiento urbano
La Junta de Andalucía invierte 2,6 M€ para ampliar la EDAR de Guadix, en Granada

 

  • Los embalses andaluces suman 38 hm3 de agua en la última semana y alcanzan los 4.687 hm3, el 39,17% de su capacidad total
 
El Consejo de Gobierno ha sido informado de la adjudicación del proyecto de ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Guadix (Granada) que impulsa la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y al que se destinan 2,6 millones de euros.
 
En total, estas infraestructuras dan servicio a más de 19.000 habitantes, cuyos vertidos se tratan actualmente en una EDAR que ha quedado obsoleta. Tras 30 años en funcionamiento, la depuradora no tiene capacidad suficiente para dar respuesta a las necesidades de la población actual.
 
Entre las actuaciones contempladas en el proyecto de mejora de esta EDAR, se encuentra la mejora del acceso a las instalaciones, el incremento en casi un 30% de la capacidad del reactor biológico y la implantación de un sistema de regulación del caudal de entrada de agua. Asimismo, está prevista la sustitución de diversos elementos de la depuradora como el sistema de aireación, medida que conllevará una reducción del 55% en el consumo de energía de la depuradora. También incidirá en el ámbito energético la implantación de placas solares fotovoltaicas, que mejorarán la eficiencia y la sostenibilidad de la EDAR.
 

Situación de los embalses andaluces

 
Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la situación de los embalses andaluces, que alcanzan el 39,17% de su capacidad total al elevarse hasta los 4.687 hm3. Este dato supone una subida de 38 hm3 (+0,32%) respecto a la semana anterior y un incremento de 1.730 hm3 en comparación con 2024. Sin embargo, el volumen actual refleja una bajada de 837 hm3 atendiendo a la media de la última década.
 
Atendiendo a las diferentes demarcaciones hidrográficas de Andalucía, la cuenca del Guadalquivir se encuentra al 40,39% al aumentar en 25 hm3 (+0,31%) en la última semana y alcanzar los 3.243 hm3 embalsados. Respecto al mismo período de 2024, se registra un ascenso de 1.250 hm3; y en comparación con la media de los últimos diez años se observa una bajada de 317 hm3.
 
En el caso de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, que se encuentran al 29,84% con 344 hm3, el informe refleja un aumento en 1 hm3 (+0,09%) en una semana. Atendiendo al mismo momento de 2024, el dato actual supone 120 hm3 más; y en comparación con la media de la década, se observa un descenso de 174 hm3.
 
Por su parte, la demarcación Guadalete-Barbate se encuentra al 30,04% con 496 hm3 al haber ganado 2 hm3 (+0,12%) en los últimos siete días. Respecto a la misma semana del año pasado, se registra una subida de 216 hm3; mientras que la diferencia en comparación con la medida de los últimos diez años es de 297 hm3 menos en la actualidad.
 
En la cuenca del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza se ha producido una subida de 10 hm3 (+0,9%) en la última semana hasta alcanzar los 604 hm3, que representan el 54,17% de su capacidad total de almacenamiento. Atendiendo al mismo período de 2024, el aumento es de 144 hm3; y, en relación con los últimos siete años, se observa una bajada de 49 hm3.
 
Respecto a otras demarcaciones hidrográficas con incidencia en Andalucía, el informe apunta una subida de 70 hm3 (+0,73%) en el Guadiana en la última semana. Con este incremento, la cuenca reúne 4.510 hm3 de agua embalsada, que suponen el 47,28% de su capacidad total. Respecto al mismo período de 2024, se observa un subida de 1.364 hm3; mientras que la comparación con la media de la última década refleja una bajada de 27 hm3.
 
Por último, en la cuenca del Segura hay almacenados 232 hm3 de agua (20,35%) tras descender en 3 hm3 (-0,26%) en una semana. En comparación con el mismo período de 2024, se observa un incremento de 26 hm3; y respecto a la media de la década, se registra una bajada de 156 hm3.
 

Fuente www.juntadeandalucia.es


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.