Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales
banner-medium

La importancia de los humedales artificiales en la mejora de la calidad del agua de L'Albufera


26/06/2024

Calidad del agua
La importancia de los humedales artificiales en la mejora de la calidad del agua de L'Albufera
 
  • Artículo de opinión de Patricia Cárdenas Miguel, estudiante becada por la Cátedra Aguas de Valencia
 
L’Albufera de Valencia es uno de los humedales más importantes del Mediterráneo, siendo declarado en 1986 como parque natural e incluido en 1989 en la Lista de Humedales de Importancia Internacional (Ramsar), así como en la Red Natura 2000 al haber sido declarada Zona de Especial Protección de las Aves (ZEPA) y seleccionada como Lugar de Interés Comunitario (LIC).
 
Sin embargo, desde la década de los sesenta el lago de L’Albufera, núcleo principal de L’Albufera de Valencia, ha experimentado un notable empeoramiento en la calidad del agua y de los ecosistemas presentes, debido principalmente al proceso de eutrofización que sufre.
 
En este contexto, el Ministerio de Medio Ambiente presentó en el año 2004 un plan de acción con una serie de actuaciones, posterior al “Estudio para el desarrollo sostenible de la Albufera de Valencia”, entre las que se encontraba la reutilización de las aguas residuales depuradas de la EDAR Albufera Sur que trata las aguas residuales de una población equivalente a los 70,000 habitantes.
 
“La propuesta contemplaba implementar un tratamiento terciario en la depuradora; la construcción de una balsa de regulación y de un humedal artificial para reutilización en riego y tratamiento posterior al sistema terciario”
 
La propuesta contemplaba implementar un tratamiento terciario en la depuradora; la construcción de una balsa de regulación y de un humedal artificial para reutilización en riego y tratamiento posterior al sistema terciario, respectivamente. El objetivo del tratamiento terciario era la reducción de nutrientes, fósforo y nitrógeno, estipulando un límite de vertido para el fósforo total de 0.3 mg P/L.
 

La creación del Tancat de Milia y su impacto en L’Albufera

 
El Tancat de Milia fue construido para recibir el efluente del tratamiento terciario de la EDAR, así como para operar con agua del lago de L’Albufera cuando el efluente del terciario se encuentre destinado a fines agrícolas.
 
“La mejora de la calidad del agua antes de su descarga en el lago de L’Albufera y la restauración de hábitats, constituyen los principales objetivos del sistema de humedales artificiales del Tancat de Milia”
 
Para este sistema, la concentración de fósforo total en el efluente debe ser menor que 0.1 mg P/L como recomendación para entradas de agua al lago de L’Albufera. Por tanto, la mejora de la calidad del agua antes de su descarga en el lago de L’Albufera y la restauración de hábitats perdidos en el Parque Natural con la consecuente mejora de la biodiversidad, constituyen los principales objetivos del sistema de humedales artificiales del Tancat de Milia.
 
En primer lugar, debemos explicar que el Tancat de Milia se encuentra dividido en tres sectores:  el sector A, un humedal de flujo subsuperficial; el sector B, un humedal de flujo superficial y el sector C, una laguna de renaturalización.
 
“En el trabajo que estamos desarrollando evaluamos el papel de los humedales del Tancat de Milia en la mejora de la calidad del agua con el objetivo de proponer recomendaciones para la optimización de la operación”
 
En este sentido, la información relativa a la caracterización del agua (calidad y caudal), estimaciones de la cobertura vegetal, factores ambientales y censos de aves entre otros, son de utilidad para el análisis de las variables que intervienen en el proceso de depuración y su relación con los niveles de eficiencia alcanzados, actividades que se encuentran actualmente en desarrollo.
 

Soluciones desde la Cátedra Aguas de Valencia

 
El trabajo que estamos desarrollando en el marco de la Catedra Aguas de Valencia permitirá evaluar el papel de los humedales del Tancat de Milia en la mejora de la calidad del agua con el objetivo de proponer recomendaciones para la optimización de la operación.
 
Con esta información, se identificarán las variables con mayor incidencia en el proceso de depuración y aquellas que explican su funcionamiento para las condiciones del período de análisis.
 
“La implementación de medidas innovadoras, respaldadas por trabajos científicos, permitirá restaurar este valioso ecosistema, garantizando su preservación para las generaciones futuras”
 
El empleo de humedales artificiales, como Soluciones Basadas en la Naturaleza, constituye una alternativa respetuosa con el medio ambiente y sostenible para el tratamiento de las aguas residuales y las aguas eutróficas del lago de L’Albufera, contribuyendo a la mejora paulatina del lago al descargar un agua de mejor calidad. Asimismo, el entorno favorece el incremento de la biodiversidad (hábitats, flora y fauna) y con ello a la mejora del estado de conservación.
 
En definitiva, proponer soluciones de mejora basadas en un enfoque integral y sostenible será crucial para recuperar el estado ambiental óptimo de L’Albufera. La implementación de medidas innovadoras, respaldadas por trabajos científicos, permitirá restaurar este valioso ecosistema, garantizando su preservación para las generaciones futuras y asegurando que siga siendo un patrimonio natural y cultural de incalculable valor.
 

Fuente www.upv.es


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.