Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales
banner-medium

La gestión del agua bajo presión: El impacto de las lluvias intensas en el cumplimiento del RD 03/2023


02/04/2025

Equipos y soluciones
La gestión del agua bajo presión: El impacto de las lluvias intensas en el cumplimiento del RD 03/2023

 

  • AZUD alerta sobre el aumento de incumplimientos en potabilizadoras y captaciones por turbidez, metales y THM tras los episodios de lluvias torrenciales en España
 
Las intensas precipitaciones registradas en los primeros meses del año han puesto a prueba la resistencia de las infraestructuras hidráulicas en toda España.
 
Desde AZUD INDUSTRIAL, especialistas en soluciones de filtración y potabilización, advierten de un aumento significativo en las consultas por parte de operadores municipales que se enfrentan a episodios críticos de turbidez y presencia de contaminantes que comprometen el cumplimiento del Real Decreto 03/2023 sobre la calidad del agua de consumo humano.
 
“Estamos viendo captaciones sin protección previa que reciben agua con sólidos en suspensión, limos, hojas, ramas y materia orgánica en concentraciones para las que no estaban diseñadas”, explica Francisco Peña López, ingeniero químico y especialista en tratamiento de agua en AZUD. “Esto colapsa los sistemas aguas abajo y genera incumplimientos sistemáticos en parámetros clave como la turbidez, el manganeso o los trihalometanos (THM)”.
 

Una tormenta perfecta para el agua de consumo

 
Los principales problemas detectados en las estaciones de tratamiento de agua potable (ETAP) durante estos episodios incluyen:
 
  • Turbidez de salida superior al valor paramétrico de 0,8 NTU.
  • Concentraciones elevadas de manganeso, arrastrado desde el sustrato natural.
  • Exceso de aluminio y hierro, consecuencia de tratamientos de coagulación.
  • Generación de THM, por la presencia de carga orgánica en las aguas a tratar.
 
Además del riesgo sanitario y regulatorio, estas situaciones están provocando un importante sobrecoste operativo: aumento en el consumo de agua para retrolavado, mayor uso de productos químicos (sales metálicas, desinfectantes), y más horas de mantenimiento para limpiar depósitos y redes de distribución que acusan la acumulación de limos y arcillas.
 

Soluciones para una nueva realidad climática

 
“El cambio climático está reconfigurando la calidad del agua bruta que tratamos. En este nuevo contexto, la resiliencia empieza por el diseño de la captación”, subraya Peña. “No basta con tratar el agua al final del proceso: hay que proteger desde el primer punto de contacto”.
 
 
 
Ante este escenario, AZUD propone tecnologías específicas para mejorar la eficiencia y el cumplimiento normativo en instalaciones municipales:

 

  • Sistemas de filtración AZUD HELIX AUTOMATIC, con certificado ACS para agua potable, que permiten tratar aguas de pozo, superficiales o incluso el agua de retrolavado para su reutilización en cabecera.
     


 
 
  • Plantas compactas de potabilización AZUD WATERTECH, que integran filtración avanzada para reducir la turbidez y la carga orgánica desde el inicio, minimizando así la formación de subproductos como los THM.
 
 
 
Estas soluciones no solo garantizan una mayor protección frente a eventos extremos, sino que reducen significativamente los costes de operación, al disminuir el uso de reactivos, automatizar las limpiezas y alargar la vida útil de los equipos.
 
Desde AZUD animan a los responsables municipales y operadores de redes a revisar sus sistemas de captación y tratamiento con una visión preventiva. “La anticipación es clave. Podemos ayudar a rediseñar o reforzar los sistemas existentes para asegurar el cumplimiento del RD 03/2023, incluso en condiciones extremas”, concluye Francisco Peña López.
 
 
 

Fuente azud.com


Publicidad

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.