Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

La ACA participa en las "XIII Jornadas de Presas" en las que se ha debatido la seguridad y su papel en la transición energética


23/06/2024

Jornadas técnicas
La ACA participa en las "XIII Jornadas de Presas" en las que se ha debatido la seguridad y su papel en la transición energética
 
  • Las jornadas se han celebrado entre los días 17 y 20 de junio y han sido organizadas por el Comité Nacional Español de Grandes Presas (SPANCOLD) el ACA y la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y también ha colaborado el Centro Internacional de Métodos Numéricos de la Ingeniería (CIMNE), entre otros
  • En las jornadas se han abordado cuestiones estratégicas clave y han servido para poner en valor el papel de las presas ante el cambio climático y la transición energética y para hablar de innovación en cuestiones de planificación, construcción y explotación, de cara a futuro
 
La Agencia Catalana del Agua (ACA) ha participado en las XIII Jornadas Españolas de Presas con 9 ponencias de 135 que se han celebrado en el World Trade Center de Barcelona, ??durante los días 17 al 20 de junio. En las jornadas, que se celebran desde hace casi 40 años (1985), han participado ponentes de los distintos comités (organizador, científico y de honor).
 
El objetivo principal de las jornadas es el de agrupar a expertos/as en el sector y ofrecer la oportunidad de intercambiar opiniones y plantear directrices de cara a futuro. Este año han contado con tres comités:
 
  • El Comité Organizador, formado por miembros de SPANCOLD, la ACA, la CHE y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
     
  • El Comité Científico, encargado de abordar dos grandes temas:
     
    • Tema A: La seguridad de presas y embalses.
       
    • Tema B: El papel de las tomas frente al cambio climático y la transición energética.
       
  • El Comité de Honor, presidido por el Rey Felipe VI y formado por miembros con especial relevancia en el mundo de la gestión de presas tanto de carácter político como técnico, como el secretario de estado de medio ambiente -Hugo Morán-, la directora general del agua -Maria Dolores Pascual-, la secretaria de Acción Climática de la Generalitat -Anna Barnadas- el director y la gerente de la ACA -Samuel Reyes y Mar León- entre otros.
 

Participación del ACA

 
La ACA ha participado en el blog temático de «La seguridad de presas y embalses» y ha hecho con un total de 9 ponencias enmarcadas en un contexto de debate abierto:
 
  1. Obras de mejora de la seguridad y del sistema de auscultación en la presa de la Llosa del Cavall.
     
  2. Ejecución de un acceso mediante túnel a la galería de inspección número IV de la presa de Sant Ponç.
     
  3. Calibración mediante aforos directos de las curvas de caudales de los órganos de desagüe de las presas en el ámbito de cuencas internas de Cataluña.
     
  4. Análisis de los datos de auscultación de las tomas del ACA con técnicas de aprendizaje automático.
     
  5. Conducciones de desagües de fondo, con o sin carga.
     
  6. La digitalización del ciclo del agua aplicada a la explotación de las presas: el ejemplo de la presa de la Baells.
     
  7. El viaje del dato (datos para alimentar modelos digitales).
     
  8. Inventario de presas y balsas susceptibles de entrar en ámbito normativo de control y seguridad.
     
  9. Nuevas tecnologías en la actualización de curvas características de embalse, cálculo y distribución de sedimentos, casos de aplicación en distintos embalses y cuencas españolas.
     
  10. Obras y rehabilitación del blindaje de los desagües de fondo de la presa de Sau.
 
Las Jornadas han finalizado con una visita técnica guiada a la presa de la Baells, a cargo de los responsables de la Agencia.
 
 
 

Participación del CIMNE

 
El Centro Internacional de Métodos Numéricos en la Ingeniería (CIMNE), consorcio de la Generalidad de Cataluña y la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), ha liderado este año la secretaría técnica de las jornadas. El ente público ha actuado como coordinador logístico del evento mediante su equipo de congresos, especializado en eventos técnicos de gran formato.
 
Por su parte, el dr. Fernando Salazar, jefe del grupo de Aprendizaje Automático en Ingeniería Civil del centro, ha presentado el software de código abierto SOLDIER, que permite evaluar y predecir la integridad estructural de los embalses y que ya se está aplicando en Cataluña.
 

La gestión de los embalses y presas en Cataluña

 
En Cataluña existen 19 embalses, 9 de los cuales están ubicados en cuencas internas, que es donde el Gobierno, a través de la ACA, ostenta competencias de gestión.
 
Los embalses de cuencas internas, que forman parte de comisiones de desembalsos, tienen una capacidad de 694 hm3 de agua y están generados por presas, 7 de las cuales las gestiona la ACA (Darnius Boadella, Sau, Siurana, Foix, Llosa del Caballo, Sant Ponç y la Baells), mientras que las dos restantes (Susqueda y Riudecanyes), a pesar de no ser titularidad de la Agencia, se rigen por directrices que ésta establece.
 

El control de la seguridad de presas, embalses y balsas en Cataluña

 
Aparte de la gestión expuesta en el bloque anterior, corresponde a la ACA llevar a cabo las funciones de control de la seguridad de las presas y embalses situados en el dominio público hidráulico en el ámbito del distrito de cuenca fluvial de Catalunya y de las balsas del territorio de Cataluña que se ubiquen fuera del dominio público hidráulico.
 

Las medidas en la planificación vigente

 
Estamos en un país en el que las sequías serán cada vez más frecuentes e irán intercaladas con episodios de levantadas, como ocurrió con el temporal Gloria, en el 2020, que ocasionó daños a muchos municipios. Esta dualidad está presente en nuestra planificación hidrológica.
 
La hoja de ruta de la planificación de cuencas internas catalanas, el Plan de gestión de distrito de cuencas internas, establece, dentro de su Programa de medidas, objetivos de potencial ecológico y químico de calidad de los embalses. Se destacan medidas como:
 
  1. Construcción de paneles fotovoltaicos flotantes en embalses titularidad de la Agencia Catalana del Agua (3 MEUR), con el objetivo de favorecer el autoconsumo por la gestión de las presas.
     
  2. Mejoras en los embalses titularidad de la Agencia (alrededor de 21 millones de euros). Ejemplos: mejoras en órganos de desagüe, sistemas de auscultación, etc.
     
  3. Mejoras orientadas a la seguridad de presas y embalses de titularidad ajena a la ACA (subvención de 1 MEUR).

 


Fuente aca.gencat.cat


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.