Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

Juan Ángel Conca gerente de la EPSAR nos habla sobre la gestión de los lodos en la EPSAR


23/11/2021

Entrevistas
Juan Ángel Conca gerente de la EPSAR nos habla sobre la gestión de los lodos en la EPSAR

 

  • Juan Ángel Conca es desde el pasado mes de junio gerente de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas (EPSAR) de la Comunitat Valenciana
  • Proviene de una amplia experiencia en la gestión pública a través de Ayuntamientos como el de Villena, Elche y Alicante, además de haber dirigido durante los últimos años el gabinete de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica
 
La Universidad de Barcelona, entrevista a Juan Ángel Conca, actual gerente de la EPSAR en la Comunitat Valenciana. La entrevista está vinculada con la IX Jornada sobre Gestión y Tratamiento de lodos de EDAR, en la cual participará activamente y que se llevará a cabo el próximo 24 de noviembre de 2021 en formato on-line.
 

 

¿Qué cantidad de lodos en materia seca se gestionan desde EPSAR?
 
El año pasado (2020), en nuestro territorio, las 485 EDAR públicas valencianas generaron algo más de 357.000 toneladas de lodos que, expresadas como materia seca, alcanzaron las 71.500 toneladas.
 
 
¿Se practica algún tipo de medidas fuera o dentro de las plantas para minimizar la cantidad de lodos a tratar?
 
Hay que tener presente que el lodo se genera como consecuencia del crecimiento de la biomasa bacteriana necesaria para la degradación de la materia orgánica del agua residual, por tanto, es un hecho que a mayor cantidad de agua tratada, mayor producción de lodos tendremos.
 
En la Comunitat Valenciana, estimamos que la producción de lodos viene a ser del orden de 0,80 kg/m3 de agua tratada. Sin embargo, la mayor parte de ese lodo es agua por lo que, aunque la materia seca permanezca, es esencial una eficaz deshidratación de los mismos  a fin de reducir el peso total de lodos.
 
 
¿Cuál es la planta que sirve a un mayor número de habitantes equivalentes?, ¿Dispone de digestión anaerobia?, ¿Qué planes existen de mejora tecnológica en esta u otras plantas bajo su control? 
 
En nuestro territorio el complejo Pinedo, formado por las EDAR de Pinedo 1 y Pinedo 2 trata las aguas residuales del área de la ciudad de València con algo más de un millón de habitantes-equivalentes. Ambas plantas disponen de digestión anaerobia de los lodos.
 
En cuanto a las mejoras tecnológicas, en la EDAR de Pinedo 2 se va a instalar un sistema de hidrólisis térmica previa a la digestión anaerobia que permitirá mejorar la obtención de biogás y la deshidratación posterior del lodo. En otra instalación está prevista la instalación de un sistema de digestión anaerobia en doble etapa termófila-mesófila, que permitirá una mejora en el proceso de tratamiento del fango así como en su aprovechamiento energético.
 
 
En la Comunitat Valenciana, se ha aplicado desde hace tiempo la codigestión anaerobia, ¿Cómo está actualmente la situación de esta variante tecnológica?, ¿Representa un problema el aumento de lodos digeridos que se produce al introducir un nuevo sustrato?
 
En 2010 se puso en marcha un proyecto con la finalidad de ofrecer a las industrias de la Comunitat Valenciana la posibilidad de reducir los costes ambientales asociados a estas actividades, facilitando el tratamiento de sus subproductos líquidos o semilíquidos de mayor carga contaminante en plantas depuradoras de aguas residuales especialmente preparadas, y sin que ello supusiera un coste adicional para éstas.
 
Actualmente se están realizando operaciones de codigestión en un total de 14 plantas, que han tratado algo más de 96.000 m3 de subproductos procedentes directamente de diversas empresas principalmente del sector agroalimentario así como otros gestores intermedios que realizan las funciones de recogida de estos subproductos de empresas del mismo sector.
 
Operando adecuadamente las instalaciones de digestión anaerobia no deben producir problemas la introducción de nuevos sustratos; por el contrario, la codigestión nos ha aportado, en general,  un incremento en la producción de biogás que luego ha podido utilizarse para la producción eléctrica.
 
 
¿Qué porcentaje va a agricultura o a otros destinos?, ¿Cuál es el mayor reto para la aplicación al suelo, actualmente?
 
El 91% de los lodos generados en las EDAR de la Comunitat Valenciana en 2020 se ha destinado a aplicación en el sector agrario.
 
En cuanto a la segunda pregunta, le diré que existe demanda suficiente para este recurso pero, por un lado, es necesario que en las zonas donde existe una fuerte implantación agrícola, se vigilen adecuadamente los vertidos de origen industrial para evitar la presencia de metales pesados en el agua, que al final acaban en el lodo e impiden su reutilización agrícola.
 
Por fortuna, actualmente son muy pocas las EDAR que presentan problemas de metales pesados, lo que se refleja en que solamente se han tenido que destinar a valorización energética, por no ser aptos para su uso agrícola el 9% de todos los lodos producidos en 2020.
 
Por el otro lado, es esencial que la práctica de aplicación agraria respete rigurosamente todos los requisitos que establecen la normativas estatales y autonómicas al respecto a fin de evitar molestias por insectos, olores o incluso contaminación de masas de agua cercanas.
 
 
¿De qué infraestructuras se dispone para tratar los lodos antes de ser aplicados al suelo?
 
En 2020, el 86% de los lodos de depuración utilizados en el sector agrario han sido aplicados directamente tras someterse a un tratamiento previo de estabilización y deshidratación, mientras que el 14% de los lodos restantes fueron compostados previamente a su aplicación al suelo.
 
Se dispone de dos plantas públicas de compostaje en las localidades de Aspe y Calles que tratan, respectivamente, el 6 y el 37% de los lodos compostados; el 57% restante se composta en instalaciones privadas de compostaje.
 
 
¿Qué planes existen para disponer de un mayor número de infraestructuras?
 
Actualmente se encuentra en adjudicadas las obras de construcción de la planta de compostaje de Pilar de la Horadada en el sur de la Comunitat Valenciana que tendrá capacidad de producción anual de 20.000 toneladas de compost.
 
Esta planta producirá compost mediante un proceso de biodegradación aerobia en túneles cerrados; tiene un presupuesto de 7.592.000 € y un plazo de ejecución de 14 meses.
 
 
¿Qué opina de la Jornada sobre gestión y tratamiento de lodos de EDAR, que se celebra desde 2007?
 
Uno de los mayores problemas con los que nos encontramos es la percepción heredada de los lodos de depuración como un residuo a eliminar. En realidad, somos conocedores que estos lodos, adecuadamente tratados, pueden constituir un recurso de valor económico y medioambiental.
 
Es importante, por tanto, la realización de eventos como la Jornada sobre Gestión y Tratamiento de Lodos de EDAR, que sirvan como foro donde se den a conocer los avances en las tecnología de tratamiento de estos materiales y las mejores prácticas de gestión.
 

Fuente www.ub.edu/jornadalodos


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.