Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

Gran Canaria albergará una planta experimental para validar tecnología de desnitrificación en el ciclo del agua


06/02/2025

I+D+i
Gran Canaria albergará una planta experimental para validar tecnología de desnitrificación en el ciclo del agua

 

  • El proyecto LIFE ELEKTRA, liderado por Aguas de Valencia y Global Omnium, con la participación del ITC y otras entidades europeas, aborda el problema de la contaminación por nitratos en el tratamiento del agua
  • A través de tres plantas piloto, una de ellas en Gran Canaria, con la colaboración del Consejo Insular de Aguas, se testeará la eliminación de nitratos en aguas contaminadas mediante tecnología de reducción electroquímica, con aplicación en ámbitos como la potabilización o la depuración
 
El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) ha recibido a los socios del proyecto LIFE ELEKTRA en un encuentro de trabajo celebrado los días 3 y 4 de febrero en sus instalaciones de Pozo Izquierdo, en Gran Canaria.
 
Durante estas jornadas, los miembros del consorcio han avanzado en la planificación del proyecto y han visitado distintas ubicaciones en la isla, incluyendo la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Guía-Gáldar y la de La Aldea de San Nicolás, así como el pozo de agua en la finca agrícola Los Aguilares, como potenciales emplazamientos para la instalación de una planta experimental destinada a la eliminación de nitratos en el tratamiento del agua.
 

Detalles del proyecto

 
El proyecto piloto a instalar en Gran Canaria, con la colaboración del Consejo Insular de Aguas, permitirá validar una innovadora tecnología de desnitrificación electroquímica que transforma los nitratos presentes en aguas de rechazo de depuradoras en nitrógeno gaseoso, minimizando su impacto en el medio ambiente. Este innovador sistema no solo contribuye a la eliminación eficiente de nitratos, sino que fomenta la descarbonización del proceso mediante la generación de hidrógeno verde y la integración de energías renovables.
 
En la primera jornada del encuentro, los socios del proyecto presentaron los avances alcanzados en los distintos paquetes de trabajo y debatieron los próximos hitos previstos. Además, visitaron las instalaciones del ITC en Pozo Izquierdo.
 
Durante la segunda jornada, el equipo de LIFE ELEKTRA desplazado a Gran Canaria realizó visitas técnicas a diferentes emplazamientos en la isla, concretamente en los municipios de Gáldar y La Aldea de San Nicolás. Estas visitas tuvieron como objetivo estudiar la viabilidad de instalar la planta piloto en una de estas localizaciones, en función de sus características técnicas y operativas.
 

Innovación y sostenibilidad en la gestión del agua

 
LIFE ELEKTRA afronta el reto de la contaminación por nitratos en aguas superficiales y subterráneas, un problema que afecta a numerosos Estados miembros de la Unión Europea y cuya presencia en exceso supone un riesgo para la salud humana y el medio ambiente. El proyecto propone un sistema integrado, innovador, económico y sostenible basado en la desnitrificación electroquímica, que transforma los nitratos en nitrógeno gaseoso sin generar impacto ambiental negativo.
 
Este tratamiento se aplicará a corrientes de agua con alta concentración de nitratos, procedentes del rechazo de plantas de potabilización, aguas de pozos y efluentes de depuradoras. Asimismo, el proyecto apuesta por la economía circular mediante la valorización de los residuos obtenidos en el proceso y la utilización de energías renovables, como la fotovoltaica y el hidrógeno verde, para su funcionamiento.
 
El proyecto contempla tres casos de estudio en diferentes localizaciones: Gandía (Comunidad Valenciana), Gran Canaria (Islas Canarias) y la República de Malta. En cada una de estas ubicaciones, el proyecto implementará y validará la planta piloto móvil con un sistema de hibridación de energías renovables para evaluar su efectividad en distintos escenarios.
 
LIFE ELEKTRA está cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea, el principal instrumento financiero comunitario dedicado al medio ambiente y la acción climática. Con un presupuesto total de 2,3 millones de euros, LIFE ELEKTRA contribuye a los objetivos específicos del subprograma “Economía Circular y Calidad de Vida”, centrado en mejorar la calidad y cantidad del agua a través de soluciones innovadoras y sostenibles.
 
En el marco de LIFE ELEKTRA, el ITC desempeña un papel fundamental en los procesos de tratamiento de agua con integración de energías renovables, reforzando su apuesta por la economía circular y el desarrollo de tecnologías limpias.
 

Fuente www.itccanarias.org


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.