Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

Navarra continúa dotando de sistemas de depuración a núcleos de menos de 200 habitantes


23/02/2025

Saneamiento urbano
Navarra continúa dotando de sistemas de depuración a núcleos de menos de 200 habitantes

 

  • Gallipienzo Nuevo, localidad situada en la comarca de Sangüesa con 96 habitantes censados y sin actividad industrial, conoció el proyecto de depuradora para su localidad en 2022, de la mano de NILSA, sociedad pública adscrita al departamento de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra, encargada del saneamiento y la depuración
 
La corporación local, encabezada por su alcalde, Roberto Hernández, ha visitado la instalación, finalizada en 2024, junto con el Director General de Administración Local del Gobierno de Navarra, Jesús Mari Rodríguez, y el gerente de NILSA, Fernando Mendoza, además de otros responsables y técnicos.
 
El recorrido por la depuradora ha servido para conocer el funcionamiento de una instalación que permite limpiar el agua residual de la localidad antes de devolverla al río. Anteriormente, sus vertidos –uno en el norte y otro en el sur– se canalizaban a través de un emisario hasta el río Aragón sin tratamiento alguno.
 

Detalles de la obra

 
Con la nueva obra, se ha construido un emisario que arranca en la calle Mayor y, durante casi 300 metros, lleva el agua hasta la nueva instalación. El vertido del sur se ha conectado a este mismo emisario a través de un ramal de 15 metros de longitud.
 
La depuradora consta del tradicional sistema de tratamiento a través de elementos como un decantador primario (donde los sólidos flotantes terminan en el fondo del tanque y se retiran), un lecho bacteriano (elemento que hace que el agua pierda la carga contaminante al pasar por un filtro) y un decantador secundario.
 
Adicionalmente, se ha dispuesto un humedal artificial de 143 metros cuadrados y 80 centímetros de profundidad, que actúa como una etapa extra en la depuración del agua, la última antes de ser devuelta al Aragón a través de un emisario de 235 metros de longitud. El caudal previsto es de 0,33 litros por segundo, aunque la planta se ha dimensionado para un máximo de 1,89 litros por segundo, lo que implica que, si se producen desarrollos urbanísticos, aumento de población estacional o incremento de la actividad, no habrá que adecuarla de nuevo ni ejecutar ninguna obra extraordinaria.
 
La financiación necesaria ha sido de 520.840,49 euros, que se han financiado con cargo al canon de saneamiento, impuesto que gestiona NILSA y que los y las contribuyentes pagan a través del recibo del agua.
 

Plan Director del Ciclo Integral de Agua de Uso Urbano

 
En la actualidad, el Gobierno de Navarra está llevando a cabo el Plan Director del Ciclo Integral de Agua de Uso Urbano, aprobado por el Parlamento en 2019, que cuenta con objetivos en depuración y abastecimiento alineados con la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea. NILSA, como empresa responsable del saneamiento y la depuración del agua residual, trabaja desde hace diez años en dotar de depuración a núcleos de menos de 200 habitantes. Únicamente el 1,5% de la población no cuenta con saneamiento completo, sobre un censo de aproximadamente 650.000 personas, lo que sitúa a la Comunidad Foral como puntera en España.
 
El ritmo de ejecución de las obras es paulatino y costoso porque se trata de poblaciones o lugares habitados muy dispersos, con baja densidad poblacional –como ventas, bordas, señoríos, caseríos o casas de montaña–. Su impacto sobre el medio ambiente es muy leve, ya que se trata vertido doméstico, en el que no existe carga industrial, y dado que las áreas que se priorizaron como urgentes por cuestiones medioambientales ya fueron ejecutadas.
 
En los próximos años, además de invertir en construir instalaciones para núcleos de población de menos de cien habitantes, NILSA contempla como otro de sus ejes prioritarios de actuación remodelar parcial o completamente infraestructuras ya amortizadas por antigüedad (más de dos décadas en funcionamiento) o uso, como pueden ser Corella, Olazti/Olazagutía o Estella-Lizarra. Recientemente fueron remodeladas Fitero y Cintruénigo. Próximamente, y dentro del capítulo de instalaciones para núcleos con muy baja densidad de población, se inaugurarán las depuradoras, también construidas en 2024, de Ezkurra y Arboniés.
 

Fuente www.nilsa.com


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.