Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

Extraer hidrógeno y proteínas del lodo de depuración de aguas residuales usando energía solar


27/03/2025

I+D+i
Extraer hidrógeno y proteínas del lodo de depuración de aguas residuales usando energía solar

 

  • El método puede ser de gran utilidad para afrontar dos retos globales acuciantes: la gestión de residuos y la obtención, de manera sostenible, de alimentos, combustibles y otros recursos
 
Unos científicos han desarrollado un innovador método, alimentado con energía solar, para obtener hidrógeno verde (hidrógeno conseguido mediante procesos no contaminantes) así como proteínas de origen unicelular útiles para alimentar a animales, todo ello a partir del lodo que queda tras la depuración de aguas residuales.
 

Detalles del proyecto

 
El nuevo método es obra de un equipo integrado, entre otros, por Hu Zhao, de la Universidad Tecnológica de Nanyang, en Singapur (NTU Singapore).
 
El método puede ser de gran utilidad para afrontar dos retos globales acuciantes: la gestión de residuos y la obtención, de manera sostenible, de alimentos, combustibles y otros recursos.
 
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) calcula que en el año 2050 vivirán en las ciudades unos 2.500 millones de personas más. Junto con el crecimiento de las ciudades y de la industria, crece la cantidad diaria de lodo de depuración de aguas residuales, el cual es notoriamente difícil de procesar y eliminar debido a su estructura y composición complejas, así como a la presencia en él de metales pesados y patógenos.
 
Según la ONU, cada año se generan en el mundo más de 100 millones de toneladas de lodo de depuración de aguas residuales, cantidad que aumenta anualmente. Sin embargo, los métodos habituales de eliminación requieren mucho tiempo, son ineficaces desde el punto de vista energético y contribuyen a la contaminación medioambiental.
 
A fin de solucionar el problema de los lodos de depuradora no deseados y difíciles de tratar, los investigadores de la Universidad Tecnológica de Nanyang crearon el nuevo método, de tres pasos, que integra técnicas mecánicas, químicas y biológicas. Con el nuevo método, es posible obtener proteínas de origen unicelular que sirven para alimentar animales.
 
Las pruebas iniciales del nuevo método muestran que es más eficaz que las técnicas convencionales como la digestión anaerobia (mediante la cual unas bacterias descomponen los residuos orgánicos para producir biogás y residuos ricos en nutrientes). Recupera muchas más sustancias aprovechables, elimina por completo la contaminación por metales pesados, tiene una menor huella ambiental y ofrece una mayor viabilidad económica.
 
Zhao y sus colegas exponen los detalles técnicos de su nuevo método en la revista académica Nature Water, bajo el título “Solar-driven sewage sludge electroreforming coupled with biological funnelling to cogenerate green food and hydrogen”.
 

Fuente noticiasdelaciencia.com


Publicidad

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.