Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

El Centro Avanzado de Tratamiento de Agua - CATABB, realiza un estudio de valorización de cloro


12/02/2025

Calidad del agua
El Centro Avanzado de Tratamiento de Agua - CATABB, realiza un estudio de valorización de cloro

 

  • La adquisición de estos dos equipos para la valorización de cloro representa un avance significativo en la capacidad del CATABB para monitorear y controlar la calidad del agua
 
El Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia (CABB) ha dado un paso adelante en la mejora de la calidad del agua con la adquisición de dos  unidades de un equipo especializado para la valorización de cloro.
 
Uno de estos equipos se ha trasladado a las instalaciones del CATABB, donde se llevarán a cabo los primeros ensayos.
 
El equipo, destinado al uso en laboratorio, ofrece capacidades de análisis más avanzadas y detalladas. Este instrumento permitirá realizar estudios exhaustivos sobre la composición y calidad del hipoclorito sódico, así como monitorear su degradación a lo largo del tiempo bajo diversas condiciones.
 
Además el propio CATABB dispone de otro dispositivo portátil que utiliza kits para realizar análisis in situ. Esta herramienta permitirá llevar a cabo evaluaciones rápidas y precisas en cualquier punto del sistema de distribución.
 

Adquisición de equipos

 
La adquisición de estos dos equipos para la valorización de cloro representa un avance significativo en la capacidad del CATABB para monitorear y controlar la calidad del agua. Esta iniciativa del CATABB no solo demuestra su compromiso con la mejora continua de la calidad del agua, sino que también refleja su disposición a adoptar tecnologías avanzadas para abordar desafíos complejos en el tratamiento de agua.
 
La degradación natural del hipoclorito sódico es un fenómeno bien conocido en el tratamiento de aguas. A medida que se descompone, no solo pierde su eficacia como desinfectante, sino que también puede generar subproductos no deseados. Estos subproductos pueden afectar negativamente la calidad del agua.
 
Con estos equipos el CATABB se propone realizar un seguimiento minucioso de la degradación del hipoclorito sódico bajo diferentes condiciones de almacenamiento. Este estudio permitirá determinar cómo factores como la temperatura, la luz, el pH y el tiempo de almacenamiento afectan la estabilidad y eficacia del compuesto. Los resultados de esta investigación serán fundamentales para optimizar los protocolos de almacenamiento y uso del hipoclorito sódico en la ETAP y en todo el sistema de distribución.
 
Se espera que esta información permita al CABB implementar medidas preventivas para minimizar la degradación del hipoclorito sódico, manteniendo así su eficacia desinfectante durante períodos más prolongados.
 

Fuente catabb.consorciodeaguas.eus


Publicidad

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.