Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

En marcha el proyecto NatuREU en la EDAR la Garriga (Barcelona)


07/02/2025

I+D+i
En marcha el proyecto NatuREU en la EDAR la Garriga (Barcelona)

 

  • El objetivo es obtener soluciones basadas en la naturaleza eficaces para la regeneración de agua depurada
 
Este jueves ha tenido lugar una visita técnica a la nueva plataforma experimental que se ha instalado en la EDAR La Garriga para llevar a cabo el proyecto NatuREU, que tiene como objetivo investigar en la regeneración del agua depurada mediante tecnología de flujo subsuperficial vertical. Es decir, estudiará la capacidad de mejorar la calidad del agua una vez depurada mediante soluciones basadas en la naturaleza (SBN).
 
Actualmente, la EDAR La Garriga trata a diario una media de 3.000 m3 de agua. NatuREU permitirá someter el 10% de este caudal (una vez depurado) a un tratamiento terciario que debe mejorar los parámetros de calidad del agua. Para ello se han construido tres balsas de dimensiones 4 x 7 metros, donde se han instalado unos filtros naturales, a base de una plantación vegetal de carrizo ( Phragmites Australis ) seleccionada atendiendo a resultados obtenidos en las investigaciones llevadas a cabo en el Urban River Lab.
 
Para comprobar hasta qué punto este tratamiento es adecuado, se llevarán a cabo analíticas de control de calidad, tanto en la entrada como en la salida de las balsas, que permitirán realizar un seguimiento de los parámetros críticos dentro de las normativas actuales (Real Decreto 1085/2024 y Reglamento UE 2020/741) y las recientemente aprobadas como el fósforo, el amonio y el nitrógeno, entre otros.
 
También se implementará la misma metodología con ocho contaminantes emergentes y hasta siete indicadores microbiológicos, entre los que se encuentran la legionela y la E. coli . Es decir, podrá determinarse la capacidad de este sistema para la eliminación de nutrientes, patógenos y contaminantes emergentes.
 
 
 
Durante este año 2025, se han planificado cuatro campañas de muestreo con más de un centenar de analíticas de parámetros químicos, contaminantes emergentes, patógenos y resistentes a los antibióticos, y se someterá la prueba piloto a diferentes situaciones de estrés hídrico, tanto por caudal elevado como por caudal reducido.
 

Un proyecto pionero

 
“Si bien es cierto que actualmente las tecnologías de regeneración de agua nos permiten alcanzar elevados estándares de calidad y, cada vez, con mayor eficiencia energética, se trata de tecnologías denominadas duras o intensivas, con una baja integración en el entorno. Con NatuREU estamos buscando fórmulas para aplicar soluciones basadas en la naturaleza (SBN) en los procesos de regeneración, consiguiendo unos sistemas de depuración más sostenibles e integrados con la naturaleza” , ha puntualizado Begoña Martínez , jefe del Área de Ecología del Consorcio Besòs Tordera. " Esta tipología de tecnología no se suele utilizar demasiado para aguas regeneradas, lo que le convierte en un proyecto bastante pionero" , ha concluido.
 
NatuREU, con un presupuesto total de 364.978,48 euros, ha recibido una subvención de 240.000 euros de la Agencia Catalana del Agua, incluida dentro de las inversiones para la ejecución de actuaciones de reutilización de agua regenerada.
 
El proyecto está desarrollado por el Consorcio Besòs Tordera y cuenta con otros actores colaboradores como la Universidad de Barcelona y la empresa Naturalea .
 

Fuente besos-tordera.cat


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.