Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

EMASESA, pionera a nivel nacional en el despliegue de una red de vigilancia de sus embalses con plataformas flotantes


24/04/2025

Digitalización
EMASESA, pionera a nivel nacional en el despliegue de una red de vigilancia de sus embalses con plataformas flotantes

 

  • Esta actuación es una de las 45 del proyecto de EMASESA “Embalse Digital 5.0”, que sitúa a la empresa de aguas a la vanguardia del sector a nivel nacional en el seguimiento limnológico
 
La actuación A5 (“Plataformas limnológicas para los embalses”) del proyecto “Embalse Digital 5.0” prevé el despliegue de un sistema automático de información limnológica de los embalses que gestiona EMASESA a través de una serie de plataformas flotantes que permitirán la monitorización en tiempo real de variables meteorológicas, físico-químicas y biológicas, que en su conjunto determinan la calidad de agua que finalmente se capta para el abastecimiento.
 
La limnología se centra en los ecosistemas acuáticos continentales, analizando sus aspectos físicos, químicos y biológicos y las interacciones entre los organismos acuáticos y su ambiente. Estas plataformas limnológicas flotantes caracterizarán toda la columna de agua desde el punto de vista físicoquímico y biológico, ofreciendo la información necesaria en tiempo real para la gestión activa de los embalses y poder garantizar siempre la mejor calidad posible desde el origen.
 
En esta actuación A5 se tiene previsto fondear plataformas en los embalses de La Minilla y El Gergal y en la balsa de regulación de Los Melonares. En paralelo, la Junta de Andalucía y la Universidad de Sevilla, en el contexto de un proyecto enmarcado en Life Watch (proyecto Indalo), están desplegando plataformas similares en el resto de embalses (Aracena, Zufre, Cala y Los Melonares).  Por lo que finalmente, todo el sistema de embalses que abastecen a Sevilla y su área metropolitana formarán parte del Sistema de Información de los Recursos Ambientales (SIREMA) que EMASESA también está desarrollando en el Embalse Digital 5.0.
 
Concretamente, toda la información sobre las plataformas limnológicas formará parte de SAILEM (Sistema Automático de Información Limnológica de los Embalses), uno de los módulos de información de SIREMA.
 

EMASESA será pionera a nivel nacional

 
EMASESA será de este modo pionera a nivel nacional en el despliegue de una red de boyas automatizadas para obtener información limnológica en sus embalses. Actualmente, son pocas las empresas de aguas que gestionan el agua en origen, pero además la empresa metropolitana de aguas de Sevilla será la única que disponga de información en tiempo real de las características físicas, químicas y biológicas de toda la columna de agua en todos los embalses destinados al abastecimiento.
 
La empresa ya contaba con experiencia previa en el desarrollo de plataformas limnológicas automáticas, gracias al proyecto LIFE del año 1998 (LIFE98 ENV/UK/000607), que permitió la instalación de una plataforma limnológica en el embalse de El Gergal.
 
Las nuevas boyas, mucho más desarrolladas tecnológicamente, permitirán acceder a información con una resolución espacial y temporal mucho mayor, posibilitando la detección de eventos de muy corta duración que ocurren en los embalses, realizar el seguimiento de episodios de proliferaciones masivas de algas y en general, cambios en las características del agua embalsada que pueden comprometer su uso para el abastecimiento. “Lo que conseguiremos -explica Carmelo Escot, responsable de la actuación en EMASESA- es constituir un Sistema de Alerta Temprana en tiempo real que mejorará el conocimiento del funcionamiento limnológico de los embalses y por tanto la gestión en origen del agua captada que va a llegar a la ETAP para su potabilización”.
 
En última instancia, la herramienta digital permite la toma de decisiones relacionadas con la gestión del agua en origen, teniendo en cuenta parámetros de calidad, volumen almacenado, energía y seguridad de las infraestructuras hidráulicas.
 
La actuación, dotada con una inversión de 531.705 euros, es una de las 45 que forman parte de Embalse Digital 5.0, más concretamente del paquete de medidas destinadas a la Captación, que persiguen la conservación y mejora de las masas de agua, así como el aprovechamiento hídrico de cauces y embalses.
 

Embalse Digital 5.0

 
Embalse Digital 5.0 es un proyecto diseñado y puesto en marcha por EMASESA en el marco del PERTE de Digitalización del ciclo del agua del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea con fondos NextGenerationEU.
 
Su objetivo es hacer un uso más eficiente del agua en Sevilla y los municipios que abastece en su área metropolitana, además de acelerar el programa de Transformación Digital de la entidad.
 
 
 
Con la puesta en marcha de estas medidas de digitalización, se pretende conseguir una tasa de eficiencia en el ahorro del 20% sobre el consumo de agua bruta, lo que permitirá preservar para el futuro una cantidad de agua similar a la que se almacena en un embalse del sistema de abastecimiento la empresa metropolitana de aguas.
 
Embalse Digital 5.0 busca un modelo de gestión basado en la tecnología digital que se adapte al nuevo escenario de cambio climático, de escasez de recurso y calidad, implicando a la entidad, a los organismos de cuenca, a las administraciones y a la ciudadanía.
 

Fuente www.emasesa.com


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.