Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

EMASESA garantiza una de las mejoras aguas de España, también en verano


24/06/2024

Abastecimiento
EMASESA garantiza una de las mejoras aguas de España, también en verano

 

  • El agua de Sevilla cuenta con unas excelentes cualidades organolépticas a pesar de que, fruto de las altas temperaturas, podrían verse alteradas de manera puntual
 
La calidad del agua embalsada, los programas de alerta temprana y vigilancia del agua en origen, el tratamiento posterior en la ETAP y el control de la calidad del agua potable, garantizan la excelencia en el agua que EMASESA distribuye a Sevilla y su área metropolitana.
 
No obstante, las condiciones organolépticas del agua podrían verse alteradas estos días por ciertas condiciones meteorológicas como las que estamos pasando (DANAS, subida o bajada drásticas de temperaturas) y en estas fechas debido al cambio de estación, por compuestos, muchos de ellos de origen biológico, como puede ser la geosmina.
 
Esta sustancia natural procede del metabolismo de ciertas bacterias del suelo que puede llegar a los embalses y dar al agua un olor muy característico a “tierra húmeda”. Esta propiedad de la geosmina es muy útil en la naturaleza ya que ayuda a que algunos animales vertebrados e insectos, que son capaces de detectarla, se dirijan hacia zonas húmedas.
 
Su posible presencia en los embalses puede variar a lo largo del año y suele presentarse en forma de incidentes esporádicos, por eso para las empresas abastecedoras de agua de consumo, como EMASESA, se trata de un parámetro importante ya que una baja concentración produce un olor que provoca rechazo en los consumidores, pero que en ningún caso supone un riesgo para la salud.
 

El agua de Sevilla, una de las de mayor calidad de España

 
El agua de Sevilla es una de las de mayor calidad de España, con un grado de mineralización muy aconsejable para el consumo humano. Ello se debe en gran medida a que los embalses de los que se abastece EMASESA tienen escasa o nula contaminación derivada de la actividad humana. A ello se une el tipo de suelo de las cuencas de los embalses, básicamente silíceos y con poca presencia de zonas calizas.
 
Al margen de la calidad del recurso, el agua es sometida a un tratamiento en la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de El Carambolo. En la ETAP se le aplican tecnologías avanzadas para eliminar entre otras, aquellas sustancias que pueden alterar las características organolépticas del agua.
 
 

No obstante, podría darse el caso de que en la red general de abastecimiento o en la red del propio usuario se dieran concentraciones bajas de geosmina que originasen cambios en el sabor o color del agua, completamente inocuos y transitorios.
 
Se trataría de una posibilidad muy remota, ya que Emasesa cuenta con un completo programa de seguimiento y control de calidad que se aplica a todo el ciclo integral del agua y que cuenta, además del seguimiento limnológico de los 6 embalses de abastecimiento, con más de 200 puntos de control distribuidos por los más de 3800 kilómetros de redes de abastecimiento, entre los que se incluyen 24 Estaciones de control de Calidad, 67 puntos fijos de control periódico de la calidad del agua circulantes y más de 100 puntos en zonas de especial vigilancia.
 

Fuente www.emasesa.com


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.