Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales
banner-medium

El sector andaluz del agua analiza en Jerez de la Frontera las claves de una óptima gestión y gobernanza


03/02/2025

Asociaciones
El sector andaluz del agua analiza en Jerez de la Frontera las claves de una óptima gestión y gobernanza
 
  • Los representantes del Consejo Rector de ASA Andalucía se han dado cita el viernes 31 de enero en el Alcázar de Jerez de la Frontera, en Cádiz, para debatir y analizar los principales proyectos, estrategias y el plan acción de la asociación para 2025
  • Aqualia acoge como entidad anfitriona a los representantes de las empresas andaluzas de aguas
 
La empresa asociada que gestiona el agua en la localidad gaditana de Jerez de la Frontera, Aqualia, ha sido la anfitriona en esta ocasión de un encuentro que ha reunido a los representantes de las empresas de agua de Andalucía, quienes han analizado de forma conjunta y colaborativa las claves presentes y futuras en la gestión del agua en la región andaluza, así como puesto en común los principales proyectos, planes y estrategias que marcarán la hoja de ruta y actividad de ASA a lo largo de este 2025.
 
ASA Andalucía ha celebrado así una nueva sesión ordinaria del Consejo Rector con la presencia de los representantes de las entidades asociadas que conforman este Órgano de Gobierno de la asociación.
 
El encuentro ha reunido a una treintena de directivos de las empresas gestoras y de servicios relacionados con el ciclo integral del agua en la región andaluza, y ha contado asimismo con respaldo institucional con la intervención inicial del viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Sergio Arjona, quien ha resaltado la “relevancia que tiene la presencia conjunta del sector del agua en el marco de esta reunión, a través de los representantes de los operadores como prestadores y garantes de un servicio público esencial, especialmente en un contexto de escasez de recursos hídricos y cambio climático”.
 
 
 
El viceconsejero ha resaltado la eficiencia, la digitalización, la apuesta permanente por la innovación y la implicación de todas las empresas de agua en estas áreas estratégicas como los grandes ámbitos de trabajo en los que ha de centrarse el sector. Arjona ha destacado el “carácter asociativo, el enorme valor técnico y el nivel de trabajo diario ejemplar que desarrolla ASA”, y ha invitado a los presentes a “seguir trabajando de forma común por la sostenibilidad del agua como motor de vida, de progreso y de desarrollo en ámbitos como el turismo, la agricultura y la industria en general, además de ser esencial para los ciudadanos”.
 
Asimismo, la entidad anfitriona, Aqualia, ha proporcionado a ASA todos los medios logísticos y personales necesarios para la organización de este Consejo Rector, en coordinación con ASA y con la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad. La representación de Aqualia ha estado encabezada por su director en Andalucía, Murcia y Canarias, Higinio Martínez, quien también ejerce como secretario en ASA.
 
Martínez ha señalado que la decisión de ser anfitriones de este encuentro en Jerez refleja la fuerte implicación local de la empresa a través de Aquajerez y su deseo de mostrar a los demás asociados no solo la belleza y el encanto de la ciudad, sino también el potencial de desarrollo que la compañía está impulsando aquí. En este contexto, destacó la presentación que se realizó al resto de asociados de los cinco proyectos de investigación que se están desarrollando en la EDAR Guadalete, con el objetivo de transformar esta instalación en una ecofactoría mediante la obtención de productos de valor a partir de las aguas residuales.
 
 
 
Por su parte, el presidente de ASA Andalucía, Juan José Denis Corrales (director gerente de la Empresa Municipal de Aguas de Málaga – EMASA), ha agradecido la presencia de todos y ha recordado principalmente que la gestión del ciclo integral urbano del agua se lleva a cabo en la actualidad en un contexto de cambio climático y déficit hidrológico, por lo que “la sostenibilidad de los servicios públicos de abastecimiento y saneamiento es una de las áreas que plantea mayores retos inmediatos y oportunidades en el ámbito de la gestión, la gobernanza y la ciudadanía”. De ahí la conveniencia y oportunidad de este tipo de encuentros que “favorecen la colaboración e interlocución entre los distintos agentes implicados”.
 
Asimismo la sesión, en su tramo final correspondiente a la Asamblea General de ASA, ha contado con la presencia y participación del presidente de la asociación nacional AEAS-AGA, Jesús Maza, quien ha recordado que ambas asociaciones son “complementarias y muy necesarias”, y no ha querido perder la oportunidad de estar en este foro para “compartir este espacio de análisis y reflexión sobre las necesidades comunes a nivel nacional y regional, retos y oportunidades presentes y futuras del sector del agua”, ha añadido.
 
Este tipo de encuentros suponen una excelente oportunidad para afrontar de forma colaborativa y conjunta los retos y oportunidades presentes y futuros en los servicios públicos de abastecimiento y saneamiento, cuyos responsables y gestores comparten necesidades e inquietudes comunes en torno temas clave como la gestión, seguimiento y justificación del PERTE de digitalización del agua; las necesidades de inversión en infraestructuras hidráulicas de interés autonómico en Andalucía; la gestión del canon de mejora de depuración,  el Reglamento del Ciclo Integral del Agua de Uso Urbano o la reutilización de aguas residuales depuradas y los uso de aguas regeneradas y su circularidad, entre otros bloques prioritarios.
 
La reunión ha servido también para presentar la hoja de ruta de ASA en adelante, con los principales proyectos e iniciativas de la asociación dentro del plan estratégico 2025, los objetivos a materializar, horizonte y perspectivas en el seno de los diferentes órganos y ámbitos de actividad de la propia asociación.  
 
Potenciar la visibilidad y el acercamiento a los asociados; practicar la mejora y ampliación de servicios para los socios; fomentar las convocatorias y temáticas de las comisiones y grupos de trabajo específicos; propiciar nuevos canales de comunicación más abiertos e interactivos; desarrollar alianzas estratégicas y favorecer la sinergia con otras organizaciones, asociaciones y agentes de interés; fomentar convenios técnicos; consolidar la portavocía e interlocución sectorial ante las administraciones, instituciones públicas y medios de comunicación; promover el conocimiento de la asociación desde el punto de vista técnico y tecnológico; favorecer la vanguardia tecnológica entre las empresas gestoras; consolidar el núcleo asociativo que conforma ASA como una creciente oportunidad de digitalización, especialización y avance en la sostenibilidad de los servicios de aguas; posicionar ASA como agente de referencia en la información y comunicación sobre el sector andaluz del agua. Son los ejes de actividad que marcarán la hoja de ruta de la asociación durante este 2025.
 

Actividad profesional asociativa

 
ASA Andalucía es una organización profesional de marcado carácter técnico, que aglutina a la práctica totalidad de las empresas andaluzas del ciclo integral urbano del agua y representa a toda la tipología de operadores, tanto gestores públicos como privados y mixtos. ASA Andalucía consolida su labor como principal órgano de representación de ámbito regional del sector del agua con más de 500 municipios gestionados, además es el organismo interlocutor con las administraciones.
 
Desde ASA se fomenta una estrategia de permanente diálogo, colaboración y trabajo conjunto por parte de todos los asociados en torno a temáticas de interés para la mejora continua de la gestión del ciclo integral del agua en sus diferentes áreas de actividad.
 
Estos foros constituyen ámbitos de participación del tejido asociativo ágiles y fructíferos, permitiendo analizar y abordar problemáticas o circunstancias sectoriales de forma conjunta y colaborativa.
 

Servicio esencial

 
El agua ha de entenderse como un factor básico de mejora social, medioambiental y económica, un bien básico, común para todos e imprescindible para nuestro bienestar como personas y el desarrollo de los territorios. “Ha de existir para ello una vocación permanente de diálogo, trasparencia, participación, consenso, coordinación entre administraciones y colaboración en materia de política de aguas, atendiendo con eficacia, compromiso, conciencia y corresponsabilidad las demandas, retos y oportunidades del sector”, apuntan desde ASA Andalucía.
 
“Entre todos, hemos de definir, priorizar y ejecutar las actuaciones camortigüen el impacto social, ambiental y económico de la sequía y el cambio climático, afrontando así los retos presentes y futuros de la gestión del agua”.
 
Las empresas participantes las sesiones de Consejo Rector y Asamblea General de ASA Andalucía celebrado hoy en Jerez de la Frontera son: EMASA; EMASESA; AQUALIA; HIDRALIA; EMACSA; EMPROACSA; EMASAGRA; AGUAS DE CÁDIZ; ACOSOL; ARCGISA; GIAHSA; AGUAS DE HUELVA; ALJARAFESA; AGUAS DEL TORCAL; SOMAJASA; AXARAGUA; ACCIONA AGUA. Y también han participado PW ADVISORY & CAPITAL SERVICES y la Universidad de Sevilla.
 

Fuente www.asa-andalucia.es


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.