Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales
banner-medium

El rol estratégico de la filtración en los procesos mineros


31/03/2025

Depuración industrial
El rol estratégico de la filtración en los procesos mineros

 

  • La aplicación de tecnologías de filtración en las operaciones mineras ofrece beneficios tanto técnicos como económicos y ambientales
     
La industria minera enfrenta desafíos significativos relacionados con la eficiencia operativa, la gestión ambiental y la optimización de recursos. En este contexto, la filtración se erige como una herramienta esencial que interviene en diversos procesos mineros, garantizando la calidad del agua, la recuperación de minerales y la sostenibilidad ambiental.
 

Procesos mineros que incorporan la filtración

 
Los procesos mineros requieren el uso intensivo de agua para operaciones como el chancado, la molienda, la flotación, la lixiviación y el transporte de pulpas. En todas estas etapas, la presencia de partículas sólidas no deseadas representa un desafío técnico que puede afectar la eficiencia del proceso, deteriorar los equipos y generar riesgos ambientales.
 
Por ello, la filtración se implementa como una solución técnica en diversos puntos del sistema hídrico minero:
 
  • Filtración del agua de aporte: antes de ser utilizada en el proceso, el agua captada de fuentes naturales debe pasar por sistemas de filtrado que aseguren la remoción de partículas en suspensión, arena, lodos y otros sedimentos que puedan afectar bombas, válvulas o intercambiadores de calor.
     
  • Tratamiento de aguas residuales y recirculación: tras su uso, el agua contiene sólidos, reactivos químicos y residuos metálicos. La filtración permite separar estos contaminantes para posibilitar la recirculación del recurso o su disposición segura, minimizando la huella hídrica.
     
  • Protección de sistemas hidráulicos e instrumentación: equipos de alta precisión, como sensores, medidores de caudal o válvulas automáticas, requieren un fluido libre de partículas abrasivas. La instalación de filtros evita obstrucciones, prolonga la vida útil de los componentes y reduce los costes de mantenimiento.
     
  • Filtración en recuperación de minerales: en operaciones como la flotación o lixiviación, mantener la calidad del medio fluido es imprescindible. La presencia de impurezas puede alterar las condiciones fisicoquímicas, afectando la eficiencia metalúrgica. La filtración garantiza un entorno operativo estable y predecible.
 

Impactos técnicos y ambientales de la filtración

 
La aplicación de tecnologías de filtración en las operaciones mineras ofrece beneficios tanto técnicos como económicos y ambientales:
 
  • Optimización de recursos hídricos: la capacidad de recircular agua dentro del proceso reduce la necesidad de captaciones externas, aliviando la presión sobre los acuíferos y fuentes superficiales.
     
  • Protección de activos industriales: al eliminar sólidos abrasivos y contaminantes, se evita el desgaste prematuro de equipos, lo que se traduce en menores costes de mantenimiento y prolongación de la vida útil de las instalaciones.
     
  • Eficiencia de procesos: la estabilidad y limpieza de los fluidos incrementa el rendimiento en la recuperación de minerales, reduce la variabilidad operativa y mejora la calidad del producto final.
     
  • Cumplimiento normativo y sostenibilidad: la filtración adecuada permite cumplir con las normativas ambientales sobre vertido y consumo hídrico, posicionando a la empresa como un actor comprometido con la responsabilidad ambiental.
 

Caso de éxito: implementación de filtración en una planta minera en Huelva, España.

 
Como ejemplo concreto de aplicación eficiente de tecnologías de filtrado, Lama Sistemas de Filtrado ha desarrollado una solución adaptada a las necesidades específicas de una operación minera localizada en Huelva, España. Este proyecto refleja la versatilidad de los sistemas de filtración cuando se integran estratégicamente en industrias con requerimientos exigentes y condiciones de operación variables.
 
En esta planta minera, la necesidad principal era el tratamiento de un caudal reducido como parte del pretratamiento del agua utilizada en los procesos de obtención del material final, cobre. La solución técnica implementada consistió en la instalación de dos filtros automáticos hidráulicos de malla, EKO de 4”, operando con un grado de filtración de 190 micras, acompañados por del programador de limpieza LAMA RIO8.
 
Esta configuración permite una operación continua y eficiente, optimizando los ciclos de limpieza sin interrumpir el flujo.
 
Cada filtro está diseñado para trabajar con un caudal de 15 m³/h, lo que proporciona una capacidad conjunta de 30 m³/h. El sistema opera con agua bruta a una presión de 3 BAR, un valor habitual en instalaciones mineras que operan con alimentación desde balsas o sistemas de bombeo de baja/media presión.
 
La elección del modelo EKO responde a criterios de robustez, facilidad de mantenimiento y adaptabilidad al medio, factores clave en entornos mineros donde las condiciones pueden ser abrasivas y variables. La tecnología de malla de los filtros EKO permite una limpieza eficaz de partículas en suspensión, incluso bajo condiciones de alta carga contaminante, manteniendo la eficiencia de filtración sin afectar al rendimiento hidráulico.
 
Este caso demuestra cómo la aplicación precisa de tecnologías de filtración no solo mejora la calidad del agua utilizada en el proceso, sino que también contribuye a la protección de la infraestructura, evita obstrucciones en válvulas y tuberías, y reduce el consumo de agua mediante una mayor posibilidad de recirculación.
 
La filtración desempeña un papel fundamental en la industria minera, impactando directamente en la eficiencia de los procesos, la calidad del producto final y la sostenibilidad ambiental. Casos como el de Huelva ilustran cómo la implementación de tecnologías de filtración adaptadas al contexto operativo permite alcanzar un alto nivel de desempeño técnico, reduciendo al mismo tiempo el impacto ambiental de las actividades extractivas.
 
La adopción de soluciones específicas, como filtros de anillas o malla combinados con sistemas de control automatizados, representa una respuesta eficaz a los desafíos presentes en la minería moderna. Frente a un contexto global de creciente exigencia ambiental y necesidad de eficiencia operativa, la filtración se consolida como un componente estratégico en la cadena de valor minera.

 
 

Fuente lama.es


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.