Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

El Gobierno regional aborda con la Mancomunidad de Aguas del Campo de Calatrava el abastecimiento desde Llanura Manchega


22/04/2025

Abastecimiento
El Gobierno regional aborda con la Mancomunidad de Aguas del Campo de Calatrava el abastecimiento desde Llanura Manchega

 

  • El director de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, Rubén Sobrino, ha destacado el importante esfuerzo inversor del Gobierno de Castilla-La Mancha para la ampliación del sistema de abastecimiento desde Llanura Manchega a la zona suroccidental, lo que va a suponer una inversión de 95 millones de euros
  • Sobrino ha valorado el cumplimiento “del compromiso del Gobierno de Castila-La Mancha para ofrecer una solución definitiva al abastecimiento de agua a los municipios de Campo de Calatrava, además de Daimiel, en condiciones adecuadas de calidad y cantidad”, lo que va a suponer además el abastecimiento de seguridad ante situaciones de emergencia a los municipios de la Mancomunidad del Gasset como Ciudad Real
  • Esta nueva infraestructura hidráulica, que llegará a 150.000 habitantes de la provincia de Ciudad Real, contempla igualmente una serie de actuaciones e instalaciones auxiliares que acompañan a la construcción de los nuevos ramales de Llanura Manchega para abastecer a los municipios de Campo de Calatrava
 
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha analizado con la Mancomunidad de Aguas del Campo de Calatrava los avances que se están llevando a cabo con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para acometer la ampliación del sistema de abastecimiento del Campo de Calatrava, Daimiel y Ciudad Real desde Llanura Manchega, a través de un convenio de colaboración dotado con 95 millones de euros que está próximo a su firma tras la autorización por parte del Consejo de Gobierno.
 
El director de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha (IACLM), Rubén Sobrino, acompañado por el delegado de Desarrollo Sostenible en la provincia de Ciudad Real, Casto Sánchez, han visitado la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) ubicada junto al pantano de la Vega del Jabalón, donde han mantenido una reunión con el presidente de la Mancomunidad de Aguas del Campo de Calatrava, Andrés Cárdenas, y representantes de la misma para acercar posturas sobre la situación del abastecimiento de agua potable hasta la construcción de la nueva infraestructura hidráulica.
 
Sobrino ha destacado el importante esfuerzo inversor con el que el Ejecutivo de Emiliano García-Page va a dar cumplimiento “al compromiso para ofrecer una solución definitiva al abastecimiento de agua a los municipios de Campo de Calatrava, además de Daimiel, en condiciones adecuadas de calidad y cantidad”, según ha señalado; lo que va a suponer además el abastecimiento de seguridad ante situaciones de emergencia a los municipios de la Mancomunidad del Gasset como Ciudad Real, Miguelturra, Carrión de Calatrava, Torralba de Calatrava, Poblete, Alcolea de Calatrava y Picón.
 
A este respecto, el director de IACLM ha recordado que en los últimos años los aportes no han sido suficientes para garantizar el abastecimiento de agua potable desde la Vega del Jabalón para los municipios de Campo de Calatrava, a través de la ETAP situada en el pie de la presa, como ha ocurrido en el área de influencia de Ciudad Real, donde cuentan con las reservas de los embalses del Gasset y Torre Abraham; por lo que se recurrió a la captación de fuentes propias de aguas subterráneas por parte de la Mancomunidad provenientes de los pozos existentes. En estos momentos, además, están a la espera de financiación para sondear nuevos pozos de emergencia hasta la llegada de la Tubería Manchega a Campo de Calatrava, puesto que los actuales “no son suficientes para poder garantizar el abastecimiento a medio y largo plazo”.
 
De hecho, tal y como ha reiterado Sobrino, “esta nueva infraestructura hidráulica va a permitir que los pozos y sondeos de los municipios se mantengan como sistema alternativo de emergencia”.


Una infraestructura hidráulica de 67 kilómetros de tubería


Rubén Sobrino ha informado a los responsables de la Mancomunidad de los pasos que se darán para la construcción de los 67 kilómetros de tubería que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha encomendado a la Sociedad Mercantil Estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) y que, una vez puesto en marcha, gestionará la entidad de derecho público Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, dependiente de la Agencia del Agua, tal y como sucede con el primer ramal de la zona nororiental del sistema de Llanura Manchega que se puso en funcionamiento en 2023 para el abastecimiento a más de 76.000 habitantes de 15 municipios de las provincias de Ciudad Real, Cuenca y Albacete; con una inversión de 300 millones de euros.
 
 

En esta misma línea, ha precisado Sobrino, el proyecto de ampliación del sistema de abastecimiento contempla igualmente una serie de actuaciones e instalaciones auxiliares que acompañan a la propia construcción de las nuevas tuberías de Llanura Manchega que abastecerán en alta a los municipios de Campo de Calatrava.
 
Por último, ha reiterado que Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha gestiona once sistemas de abastecimiento de agua potable en Castilla-La Mancha para 700.000 habitantes de 240 municipios, un servicio que se incrementará con la ampliación del sistema de Llanura Manchega, cuyos trabajos de construcción se llevarán a cabo los dos próximos años.
 

Fuente www.castillalamancha.es


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.