Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

El “Embalse Digital 5.0" de EMASESA, presente en el Seminario Internacional de Comarcas Sostenibles de Gran Canarias


23/06/2024

Jornadas técnicas
El “Embalse Digital 5.0" de EMASESA, presente en el Seminario Internacional de Comarcas Sostenibles de Gran Canarias

 

  • EMASESA describió el proyecto de digitalización con el que se pretende implantar en la empresa un nuevo modelo de cogestión eficiente del ciclo integral del agua
 
El proyecto “Embalse Digital 5.0” de EMASESA ha sido presentado por el jefe de Sistemas de Información, José Luis López, en la "XVII edición del Seminario Internacional de Comarcas Sostenibles", que ha reunido durante los días 17 y 18 de junio en la localidad de Agüimes en Gran Canaria, a importantes expertos a nivel mundial en seguridad y eficiencia hídrica.
 

Proyecto de digitalización de EMASESA

 
José Luis López, como uno de los responsables de Transformación Digital de EMASESA describió el proyecto de digitalización con el que se pretende implantar en la empresa un nuevo modelo de cogestión eficiente del ciclo integral del agua, que facilite el proceso de adaptación al nuevo escenario de escasez del recurso y de calidad incierta, con la colaboración de la ciudadanía, los organismos de cuenca, la administración local, autonómica y central y otros grupos de interés, mediante el uso intensivo y sistemático de la tecnología digital, la transparencia y la inteligencia artificial.
 
En este sentido, López manifestó que el objetivo final del proyecto, que se encuentra enmarcado en el PERTE de digitalización del ciclo del agua, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea – Fondos “NextGenerationEU”, es contribuir a la conservación y mejora de las masas de agua, así como a la garantía del suministro con la aplicación de tecnologías digitales.
 
Durante las dos jornadas en las que se ha desarrollado el seminario, además de la exposición de las ponencias de los expertos, se han realizado mesas redondas en la que se han discutido los retos y oportunidades en el ámbito de la eficiencia hídrica, y se han celebrado cuatro talleres escolares dirigidos a 180 alumnos de centros educativos de los tres municipios que forman parte de la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria.
 
Este Seminario encaminado a fomentar un intercambio constructivo y enriquecedor de políticas y sinergias que ayudan a promover una gestión sostenible del agua, ha estado dirigido tanto al sector público y privado como a la ciudadanía en general, ante la realidad de la temática abordada que se presenta como una responsabilidad colectiva.
 

Fuente www.emasesa.com


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.