Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

El CWP organiza una jornada sobre el ciclo de vida de la EDAR y abordando sus retos de futuro


20/06/2024

Jornadas técnicas
El CWP organiza una jornada sobre el ciclo de vida de la EDAR y abordando sus retos de futuro

 

  • La jornada reunió a más de 130 expertos en el sector de la depuración de aguas en el sector municipal y se pudieron contrastar opiniones y visiones respecto a la implementación de la nueva normativa así como los retos de futuro del sector
 
El pasado 19 de junio se celebró la jornada “EDAR 360º. De la construcción a la explotación de EDAR, la gestión de fangos y revisión de los nuevos cambios normativos” organizada con el apoyo del Consorcio Besòs Tordera y con el objetivo de explorar su ciclo de vida y todos aquellos ámbitos afectan.
 

Desarrollo de la jornada


La jornada proporcionó una visión holística de las EDAR, dando cabida a todas las fases y áreas de afectación. Así pues, se inició con una bienvenida a cargo de Xavier Amores, director del CWP, y de Albert Solà, gerente del Consorcio Besòs Tordera, que llevó a cabo la ponencia inaugural bajo el nombre “Nuevos retos, nuevas ilusiones” donde destacó que “los retos actuales y futuros del sector se enmarcan en la crisis climática en la que estamos inmersos: sequía y regeneración”. Seguidamente, el primer blog de la sesión estuvo enfocado a los retos y nuevo contexto normativo. Se contó con la ponencia de Irene Morante, jefe del área de saneamiento y depuración del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, quien puso énfasis en que “la revisión de la normativa se basa en 3 aspectos clave: abordar la contaminación restante, superar los nuevos retos y mejorar la gobernanza”. Después, Marc Moliner, jefe del departamento de estrategia y regulación del área de saneamiento de aguas residuales de la Agencia Catalana del Agua también hizo hincapié en esta normativa donde dijo que “los retos del sector tienen ver con la sequía, que afecta al medio y al abastecimiento, a la normativa, a la gestión de los fangos pero también a la captación y talento”.
 
En el segundo bloque de presentaciones se abordaron el diseño y construcción de EDAR, donde se pudieron escuchar las ponencias de Oscar Soria, jefe de proyectos y responsable de clientes del área de saneamiento y abastecimiento de ABM, Emma Parpal , responsable de oficina técnica urbana de Aquatec y Miguel Rodriguez, delegado de Cataluña de Alsina. El tercer bloque desgranó casos de éxito y experiencias relacionadas con el mantenimiento y explotación de EDAR, incluyendo la gestión de fangos, donde participaron Lucía Fernández, adjunta a dirección de saneamiento de Aigües de Catalunya, Olga Herrero, directora técnica de Ciglagua, Jordi Palatsi, jefe de planta de la EDAR de Lleida de Aqualia y Elvira Cesar de Sorigué.
 
Tras las ponencias, se plantearon los retos de futuro en la gestión de las EDAR en una mesa redonda. Ésta fue moderada por Andreu Iglesias, director de ingeniería, operación y mantenimiento de Sorigué y con participación de Marc Moliner, jefe del departamento de estrategia y regulación del área de saneamiento de aguas residuales de la Agencia Catalana de 'Agua, Xesco Granés, director de saneamiento de Aigües de Catalunya, Emma Parpal, responsable de la oficina técnica de agua urbana de Aquatec, Pere Aguiló, director de operaciones del Consorcio Besós Tordera y Jordi Palatsi, jefe de la planta de la EDAR de Lleida de Aqualia. En la mesa redonda se pudieron intercambiar opiniones y puntos de vista sobre el cambio de paradigma en la gestión de los sistemas de saneamiento, pasando de tratar y depurar el agua para devolverla al medio en el mejor estado posible, a ser sistemas globales capaces de producir recursos de valor, energía, contribuir a la mitigación en el cambio climático, detección de nuevos contaminantes, etc. Requiere la colaboración de todos los estamentos del sector, fijar el talento y mejorar los mecanismos para ello.
 
Para finalizar la jornada se llevó a cabo un pitch de tecnologías innovadoras y proyectos de I+D centrado en la temática de la jornada. En primer lugar se presentó el proyecto BIODAPH2O, que consiste en el tratamiento de aguas residuales con una tecnología basada en la naturaleza, presentado por Victoria Salvadó, profesora de la Universidad de Girona. En segundo lugar, el proyecto AtmosphAIr, consistente en el estudio de la generación, predicción y minimización de contaminantes atmosféricos en EDAR mediante la inteligencia artificial, presentado por Adrià Luque, ingeniero de software de Spin. En tercer lugar, los usos de los gemelos digitales para la gestión de EDAR, con Albert Mestre, CEO y co-fundador de Intemic. Por último, floculantes libres de solventes para ahorrar o revalorizar los fangos de EDAR: Tecnología HIMLOC, con Guillem Solé, director comercial de Derypol.

La jornada reunió a más de 130 expertos en el sector de la depuración de aguas en el sector municipal y se pudieron contrastar opiniones y visiones respecto a la implementación de la nueva normativa así como los retos de futuro del sector.
 

Fuente www.cwp.cat


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.