Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

El Consorci Besòs Tordera presenta la planta piloto para la regeneración de agua del proyecto europeo PROMISCES


24/06/2024

Regeneración
El Consorci Besòs Tordera presenta la planta piloto para la regeneración de agua del proyecto europeo PROMISCES

 

  • El caso de estudio del Consorci, llevado a cabo en la EDAR Montornès, se basa en la eliminación de contaminantes industriales complejos para la obtención de agua regenerada con nuevos usos

Esta mañana ha tenido lugar una visita y presentación de la planta piloto para la regeneración de agua instalada en la EDAR Montornès del Vallès, dentro del proyecto europeo PROMISCES. Esta planta, en funcionamiento desde el pasado mes de abril, está centrada en la eliminación de contaminantes industriales complejos para conseguir una fuente de agua regenerada para distintos usos, especialmente centrada en la agrícola.
 
La presentación de esta instalación, que forma parte de uno de los siete casos de estudio del proyecto, ha corrido a cargo de Begoña Martínez , jefe de Ecología del Consorcio Besòs Tordera, y Sandra Valero , técnica de Innovación. Durante la visita se ha explicado su funcionamiento, basado en la ozonización y oxidación avanzada electroquímica, combinada con un tratamiento posterior basado en la naturaleza, con la instalación de unos canales que simulan ríos artificiales.
 
“A esta planta vamos derivando pequeñas cantidades de agua depurada y la hacemos pasar por las diferentes tecnologías que hemos combinado y que sabemos, por test previos, que nos pueden ayudar a eliminar contaminantes persistentes como son las sustancias PFAS (sustancias por fluoroalquiladas). Alternamos el tiempo y la recirculación de este agua por la planta piloto con el objetivo de obtener resultados que nos permitan conseguir la tecnología más adecuada para eliminarlos y con el mejor rendimiento” , ha explicado Sandra Valero.
 
Seguidamente, el agua llega a un depósito pulmón, desde donde se envía a un canal de tres metros de largo, ubicado en las instalaciones del Urban River Lab, donde, partiendo de los resultados obtenidos en investigaciones llevadas a término en este laboratorio al aire libre, se hace pasar el agua por un determinado tipo de sedimento, con plantas y componentes que simulan la naturaleza y que sirven para conocer la capacidad que tiene ésta para acabar de mejorar y modificar las condiciones del agua de salida de la planta piloto.
 
“En el marco del PROMISCES se está desarrollando, probando y validando en campo y, en condiciones reales, tecnologías innovadoras para monitorizar, prevenir y solucionar el problema de los contaminantes industriales persistentes, móviles y potencialmente tóxicos por el suelo, sedimentos y el agua ” , ha explicado Begoña Martínez. "El aumento del consumo de agua y los impactos del cambio climático, tales como la sequía y la contaminación industrial, subrayan la necesidad de reutilizar el agua y de transformar los modelos de negocio hacia la circularidad y sostenibilidad" , ha añadido.
 
La planta piloto estará en pruebas hasta finales de verano y se espera que hacia el último trimestre del año se puedan tener ya los primeros resultados, que se compartirán con el resto de socios y servirán para definir nuevas tecnologías para la regeneración de agua, diseñadas especialmente en zonas industriales, como es el caso de la EDAR Montornès del Vallès.
 
 
 

El proyecto PROMISCES

 
El proyecto PROMISCES (Preventing Reclacitrante Organic Mobile Industrial chemicalS for Circular Economy in the Soil-sediment-water system) quiere proporcionar tecnologías innovadoras para prevenir la contaminación química en el medio ambiente, desarrollar nuevos métodos y herramientas analíticas para proporcionar datos sobre sustancias móviles persistentes (PM), evaluar los riesgos para la salud humana de las sustancias PM, y crear una herramienta de apoyo a la toma de decisiones y recomendaciones de políticas.
 
Para alcanzar este objetivo, PROMISCES se centra en 7 casos de estudio ligados a los retos relacionados con la contaminación química y representativos en diferentes regiones de Europa: España, Francia, Italia, Bulgaria, Alemania y la cuenta del río Danubio, entre Viena y Budapest. Todos los miembros del PROMISCES forman un consorcio interdisciplinario que incluye instituciones académicas, empresas privadas, centros de investigación y servicios del sector del agua que, de forma conjunta, abordarán los retos tecnológicos para el despliegue de la economía circular y elaborarán recomendaciones para a la implementación de estrategias y directrices alineadas con las políticas de la UE.
 
El caso de estudio desarrollado por el Consorcio Besòs Tordera cuenta también con la participación del EURECAT Centro Tecnológico de Cataluña y el IDAEA (Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua) del CSIC , entre otros.
 
En el marco de este proyecto, impulsado en noviembre de 2021 y financiado por el programa Horizonte 2020, se ha firmado un acuerdo por valor de 12 millones de euros, con la Comisión Europea, haciendo del PROMISCES parte del Pacto Verde Europeo que vela por un medio ambiente más seguro y sostenible.
 

Fuente besos-tordera.cat


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.