Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

Eficaz en condiciones difíciles: Primus Line® Rehab para la renovación de conducciones en cruces


09/04/2025

Equipos y soluciones
Eficaz en condiciones difíciles: Primus Line® Rehab para la renovación de conducciones en cruces

 

  • Primus Line® Rehab permite la rehabilitación eficaz y sostenible de tuberías a presión con trazado bajo infraestructuras complejas como ríos o carreteras
 
La tubería flexible reforzada con tejido es la solución ideal para la difícil rehabilitación de tuberías a presión bajo vías fluviales o carreteras: combinan estabilidad y flexibilidad, requieren poco tiempo para la rehabilitación y protegen el medio ambiente y el entorno. Así se demuestra en diferentes proyectos en Alemania, República Checa y Canadá.
 
Cruzan por debajo de carreteras, vías férreas, ríos o lagos: tuberías a presión que transportan diferentes medios bajo estos "obstáculos". (Fig. 1) Estas tuberías a presión, se caracterizan a menudo por tener gran longitud con forma de sifón, donde suele haber codos integrados en su trayectoria.
 
 
 
Además, sólo son accesibles de forma limitada, por ejemplo desde las orillas de una masa de agua o junto a la vía. Muchos métodos de rehabilitación sin zanja alcanzan aquí sus límites y una nueva conducción requiere mucho tiempo, dinero, y suele ir asociada a problemas geotécnicos e hidrogeológicos, así como a riesgos relativos a su construcción.
 

Ventajas de Primus Line® Rehab

 
Primus Line® Rehab, la tecnología para la rehabilitación sin zanja de tuberías a presión es a la vez resistente y flexible. ¿Por qué? Estas propiedades son el resultado de la estructura multicapa del liner en combinación con los conectores especialmente desarrollados.
 
El liner consta de tres capas. La capa interior está adaptada al medio que se va a transportar: está fabricada en polietileno (PE) o en poliuretano termoplástico (TPU) con alta resistencia química, alta resistencia a la abrasión y a la corrosión. La capa intermedia es un tejido Kevlar® sin costuras. Absorbe totalmente la presión de operación y es hasta diez veces más resistente que el acero con el mismo peso. Esta capa en particular proporciona la estabilidad necesaria, pero también la flexibilidad requerida para pasar por codos. La capa exterior de Primus Line® Rehab de polietileno (PE) protege el liner de la abrasión durante la inserción y la operación.
 
Las longitudes de inserción de hasta 2.500 metros, una capacidad para atravesar codos de hasta 90 grados (dependiendo de la aplicación) y el bajo uso de maquinaria durante su instalación, hacen que la rehabilitación de tuberías con Primus Line® Rehab sea rápida y sencilla. Esto hace que el sistema sea especialmente adecuado para entornos con exigentes requisitos geográficos, económicos, arquitectónicos o ecológicos. Por ejemplo, para conducciones en cruces.
 
Ya sea bajo ríos, lagos, vías de ferrocarril o autopistas, la rehabilitación de cruces con Primus Line® Rehab requiere un espacio mínimo, lo que reduce significativamente la obra y, por lo tanto, el impacto en el área circundante.
 
Para el transporte, la tubería flexible se pliega en forma de U y se enrolla en carretes especiales, para posteriormente insertarse mediante un cabrestante a una velocidad de hasta diez metros por minuto. Dependiendo del diámetro, un solo carrete puede contener hasta 4.000 metros de liner, que pueden cargarse eficazmente en un solo camión (Fig. 2). Esto minimiza tanto los costes logísticos como el impacto medioambiental asociado al transporte.
 
 
 
Otro aspecto positivo: la rehabilitación con Primus Line® Rehab prolonga la vida útil de la conducción en al menos otros 50 años.
 
Primus Line® Rehab ya se ha utilizado en repetidas ocasiones para la rehabilitación de conducciones en cruces. Tres ejemplos de Alemania, República Checa y Canadá ilustran las diferentes aplicaciones para esta tecnología:
 
Rehabilitación de una conducción inundada en el puerto de Flensburg
 
Una conducción de agua potable perteneciente a Stadtwerke Flensburg cruza el fiordo de Flensburg en la zona portuaria. Esta importante tubería de abastecimiento DN 300 de PE 80 se construyó en los años 1970 y se ubicó bajo tierra en el fiordo, como un cable submarino. La trayectoria realiza un amplio arco de 1.240 metros desde un punto de conexión hidráulica hasta un camino en la orilla noreste, con varios codos verticales y horizontales.
 
El polietileno utilizado en la fecha en la que se construyó la conducción era mucho menos maduro que el actual, por lo que el material se volvió quebradizo tras casi 50 años de uso. Para salvaguardar el suministro de agua potable, los responsables de Stadtwerke Flensburg decidieron llevar a cabo una reparación preventiva de un tramo de la tubería. La sustitución de la tubería resultó difícil por cuestiones de tiempo y económicas. En el fiordo, con su puerto histórico, el astillero y los barcos de excursión y vela, hay un tráfico marítimo intenso. Por ello, el operador se decantó por la rehabilitación sin zanja con Primus Line® Rehab. De acuerdo con los requisitos del cliente, la tubería flexible debía pasar por los codos de 30 grados de la tubería y soportar presiones de funcionamiento de hasta 10 bares.
 
Normalmente, las tuberías se vacían completamente para la instalación de la tecnología Primus Line®. Sin embargo, la fina capa de arena que cubre la conducción, que pasa directamente bajo el fondo del fiordo, no era lo bastante pesada para contrarrestar la flotabilidad de una tubería de PE vacía. Para evitar dañar la conducción, los instaladores tuvieron el cuidado de mantener una cantidad de agua controlada con precisión en cada fase de los trabajos. Por este motivo, la conexión entre pozos se realizó mediante una guía de espuma fabricada específicamente para este trabajo. Todo el sistema y el proceso completo de instalación se adaptó especialmente a estas condiciones y a la inserción de gran longitud, que en aquel momento era la mayor longitud de Primus Line® Rehab insertado en Alemania. (Fig. 3)
 
 
 
Para evitar la flotabilidad de la línea, el aire transportado en la línea tuvo que reducirse al mínimo. Por ello, en lugar de aire a presión, se utilizó agua para dar a la tubería flexible su forma redondeada, autoportante y duradera.
 
Como el agua se comporta de forma diferente al aire comprimido cuando se presuriza, primero se instalaron unos conectores especiales. La presurización posterior se llevó a cabo con sumo cuidado y precisión. La instalación de los conectores finales y la prueba de presión, completaron con éxito la renovación de la conducción.
 
 
Nueva puesta en servicio, tras de cinco años, de una conducción en la República Checa
 
La tubería de abastecimiento de fundición DN 200 con una reducción de diámetro a DN 150 cruza el río Oslava, bajo los muros de contención del cauce del río, en Velké Mezi?í?í, cerca de Brno, en la República Checa. La conducción había sido puesta fuera de servicio cinco años antes debido a una importante rotura de tubería. Aunque el tramo que había que rehabilitar sólo tenía 49 metros de longitud, la tubería presentaba dos codos de 45 grados, dos codos de 30 grados y un codo de 15 grados. (Fig. 4)
 
 
 
El servicio de aguas local consideró varios métodos de rehabilitación sin zanja como CIPP (Cured-In-Place Pipe) y HDD (Horizontal Directional Drilling), así como los métodos convencionales con zanja. El método CIPP no era viable debido a los codos y a la transición a tubería de un menor diámetro. La perforación horizontal dirigida estaba descartada debido al lecho rocoso de granodiorita y a la dificultad de la trayectoria. Una nueva instalación mediante el método tradicional a través del río y de los muros de contención habría sido muy costosa. La instalación de una nueva línea de suministro por debajo de un puente vecino parecía una solución viable, sin embargo, el propietario del puente se negó.
 
El servicio de aguas local había conocido Primus Line® Rehab como otro método de rehabilitación sin zanja en la feria internacionalmente conocida IFAT 2022. Tras la consulta del servicio de aguas, los técnicos de Primus Line y una empresa constructora local examinaron el proyecto y lo consideraron viable. La empresa constructora, socio instalador de Rädlinger Primus Line, ganó la licitación y llevó a cabo los trabajos de renovación.
 
Como la conducción que se iba a renovar en este caso también estaba situada en el centro de la ciudad, el tráfico no se vería afectado. (Fig. 5)
 
 
 
Una arqueta existente en la orilla derecha del río sirvió de pozo de inicio para que el tráfico de la carretera principal pudiera seguir fluyendo sin dificultad. (Fig. 6) En el lado opuesto, sólo fue necesaria un pequeño pozo excavado en un aparcamiento.
 
 
 
La tubería huésped no se limpió mecánicamente durante esta renovación, se utilizó un camión de limpieza con agua a alta presión a 1.300 bares y un caudal de 200 litros por minuto. La renovación se completó con éxito al cabo de una semana.
 
 
Nueva vida para una conducción de agua potable con fugas en Winnipeg
 
Una conducción de agua potable de acero DN 250 con fugas con un trazado bajo un río en Winnipeg, Canadá, necesitaba una intervención urgente debido a la pérdida constante de agua. El plan original de rehabilitar la tubería mediante el método CIPP tuvo que abandonarse debido al gran número de codos que presentaba. Además, la tubería se llenaba constantemente de agua debido a fugas en la zona externa, lo que ponía en peligro el proceso de curado en el método CIPP.
 
Por ello, la ingeniería responsable del proyecto y el ayuntamiento de Winnipeg tomaron la decisión de utilizar el sistema Primus Line®, que además está certificado conforme a las normas canadienses de agua potable. Gracias a su flexibilidad, pudo instalarse a través de los tres codos de 45 grados, 22,5 grados y 11,5 grados y del tramo rehabilitar de 172 metros de longitud.
 
Antes de instalar el sistema Primus Line® DN 250, se llevó a cabo una inspección con cámara para detectar sedimentación, incrustaciones o cordones de soldadura afilados. Esto reveló varias hendiduras de bordes afilados, que se eliminaron con un robot fresador antes de insertar la tubería flexible para no dañarla durante la instalación. Durante esta inspección, también se descubrió un codo de 45 grados sin marcar, a unos seis metros antes del final de la sección a rehabilitar. A continuación se limpió la tubería y se realizó una segunda inspección con cámara para comprobar el éxito de las medidas preparatorias. A pesar de estos imprevistos, la renovación se llevó a cabo según lo previsto.
 
La inserción de la tubería flexible sólo duró unos 30 minutos con la ayuda de un cabrestante. El carrete de transporte con el liner doblado en forma de U se colocó en uno de los dos pozos excavados. (Fig. 7)
 
 
 
Después de devolver a la tubería flexible a su forma redondeada con aire comprimido, los instaladores colocaron los conectores en ambos extremos. La instalación se completó en un día y la tubería volvió a ponerse en funcionamiento tras superar con éxito las pruebas de presión y desinfección para garantizar la seguridad en el suministro de agua potable.
 

Nueva instalación de una tubería dentro de otra tubería para una doble contención
 
Primus Line® Rehab como solución de doble contención en combinación con una tubería de PEAD es también una alternativa interesante para la instalación de nuevas conducciones. A diferencia de las tuberías de doble contención de acero o de fundición, esta solución permite una mayor flexibilidad, requiere menos espacio y es más rentable. En estas soluciones de doble contención, la tubería de PEAD se introduce primero en el terreno mediante una perforación HDD y, a continuación, se introduce el liner en la tubería. (Fig. 8)
 
 
Como Primus Line® Rehab absorbe toda la presión interna, la tubería de PEAD sólo sirve como cubierta protectora y sólo requiere un pequeño espesor de pared. Además, Primus Line® Rehab no requiere ningún tipo de pegado o curado, quedando un espacio anular entre el liner y la tubería huésped. Esto hace que la combinación de tubería PEAD y Primus Line® Rehab sea un método rentable para una instalación con doble contención.
 
La solución de tubería dentro de otra tubería se utiliza, por ejemplo, en el sector del gas a alta presión o para tuberías situadas bajo infraestructuras de transporte críticas, como líneas de ferrocarril o autopistas, como se muestra este ejemplo de Ratisbona. (Fig. 9)
 
 
 
Bajo la autopista A3 se tendió una nueva línea de agua potable utilizando el método de perforación horizontal dirigida HDD y la posterior inserción de Primus Line® Rehab DN 250 en una longitud de 110 metros. En este caso, la tubería huésped era de PEAD 100 SDR 11 (315 x 28,6 mm). Las secciones individuales de tubería se unieron mediante soldadura a tope.
 
Como es habitual en las instalaciones convencionales de Primus Line® Rehab, la instalación fue precedida de una inspección y limpieza con cámara. Además, un robot fresador eliminó los cordones de soldadura existentes que podrían haber dañado estructuralmente el liner durante la instalación. Después de sólo seis días laborables para la instalación del liner, incluidos todos los trabajos preparatorios y de seguimiento, la nueva tubería se puso en funcionamiento.
 
Incluso en zonas propensas a terremotos o en entornos especialmente sensibles, como las zonas de protección ambiental, el método de doble contención puede ofrecer una mayor seguridad en comparación con las soluciones de tubería rígida.
 

Conclusión

 
Primus Line® Rehab permite la rehabilitación eficaz y sostenible de tuberías a presión con trazado bajo infraestructuras complejas como ríos o carreteras. Gracias a su estructura multicapa y a su tecnología de conexión especial, el sistema ofrece la máxima estabilidad con el mínimo impacto sobre medio ambiente. Esto convierte a Primus Line® en la solución ideal para proyectos de rehabilitación con las más altas exigencias de flexibilidad, capacidad de carga y vida útil.
 
 
 

Fuente www.primusline.com


Publicidad

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.