Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

Casi 42.000 de Cartagena ven mejorada su red de saneamiento con la inversión del MITECO de 3,5 M€


10/04/2025

Saneamiento urbano
Casi 42.000 de Cartagena ven mejorada su red de saneamiento con la inversión del MITECO de 3,5 M€

 

  • El Gobierno de España prevé duplicar esta partida con una segunda fase, actualmente en información pública
  • El objetivo de esta actuación es reforzar el funcionamiento y la seguridad de esta instalación, sobre todo, en episodios de lluvias, y evitar los riesgos de posibles desbordamientos de la red a la vía pública y la entrada de estos caudales al Mar Menor
 
La comisionada del Ciclo del Agua y Restauración de Ecosistemas, Francisca Baraza, ha visitado este miércoles las obras de mejora y ampliación de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) Las Sirenas de Mar de Cristal (Cartagena), uno de los 20 proyectos de mejora de la red municipal de saneamiento financiados con 3,5 millones de euros por la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), que beneficiarán a casi 42.000 habitantes de una decena de núcleos de población de este municipio.
 
Baraza ha comprobado el buen estado de ejecución de estas obras, realizadas por el ayuntamiento de Cartagena y la concesionaria Hidrogea, habiéndose llevado a cabo ya 14 de los 20 proyectos previstos inicialmente.
 
Esta partida de 3,5 millones está incluida en la línea 4.3 del Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor (MAPMM), dotada con 20 millones para que ocho ayuntamientos de la cuenca vertiente puedan reforzar sus redes de saneamiento y evitar así posibles vertidos a la laguna.
 
Además, el Gobierno de España prevé duplicar esta partida de 20 millones con una segunda fase, dirigida fundamentalmente a la separación de pluviales, cuyo real decreto está actualmente en información pública y que prevé una inversión adicional de 3,5 millones para el municipio cartagenero.
 
La veintena de proyectos actuarán sobre 6.580 metros de colectores y en infraestructuras de saneamiento de los siguientes núcleos de población: La Manga, La Palma, La Puebla, Mar de Cristal, Los Belones, Islas Menores, Playa Honda, Los Nietos, Los Urrutias y El Carmolí.
 
La apuesta del MITECO por mejorar el ciclo del agua y el regadío en este término municipal también incluye el PERTE de Digitalización, donde han resultado beneficiarios los proyectos Cartagena Agua Digital, de Hidrogea (8,8 millones), y de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena (888.400 euros).
 

Mar de Cristal

 
Por localidades, los proyectos que cuentan con una mayor dotación presupuestaria se ubican en Mar de Cristal, donde dos actuaciones suman más de 970.000 euros, destinadas a la remodelación y ampliación de la EBAR Las Sirenas (489.757 euros) y a la renovación de redes en las calles Diagonal, Pintor Rosales y vías adyacentes (480.564 euros).
 
La EBAR recoge los vertidos procedentes de tres colectores que provienen de calles ubicadas a menor cota y los impulsa hasta la EBAR principal de este núcleo costero, denominada Góngora.
 
El objetivo de esta actuación es reforzar el funcionamiento y la seguridad de esta instalación, sobre todo, en episodios de lluvias, y evitar los riesgos de posibles desbordamientos de la red a la vía pública y la entrada de estos caudales al Mar Menor.
 

El MAPMM en Cartagena

 
Dentro del MAPMM, dotado con 675,05 millones, el MITECO ya ha ejecutado actuaciones por importe de 14,11 millones en el municipio de Cartagena, como la primera fase de la adecuación de las ramblas mineras, el inicio de la recuperación ambiental de la Sierra Minera en los conjuntos del Llano del Beal y El Descargador y las ayudas para la prevención de la gestión de riesgos contra inundaciones.
 
Además, el ministerio ha comprometido el gasto de 33,97 millones para avanzar en éstas y otras actuaciones, como la creación de un Cinturón Verde, que, en el caso del término municipal cartagenero, consta de un humedal seminatural (Bocarrambla); los filtros verdes de Torre del Negro, Albujón y Miranda y las Áreas de Renaturalización de Los Nietos- Mar de Cristal, entorno de El Carmolí y entorno de Torre del Negro).
 
Otras actuaciones contempladas en el MAPMM son la conservación y mejora ambiental de las ramblas del Albujón y Miranda, así como la restauración ambiental de dunas y eliminación de especies invasoras en La Manga del Mar Menor y el nuevo emisario y tratamiento terciario de la EDAR Mar Menor Sur.
 
Finalmente, 7 de los 11 proyectos de la Fundación Biodiversidad para la mejora ambiental de las explotaciones agrarias en la cuenca vertiente están implantados, total o parcialmente, en el municipio de Cartagena.
 

Fuente www.miteco.gob.es


Publicidad

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.