Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

BIOAZUL presenta su Living Lab en la Axarquía: Innovación tecnológica para enfrentar los retos hídricos y ambientales


07/04/2025

I+D+i
BIOAZUL presenta su Living Lab en la Axarquía: Innovación tecnológica para enfrentar los retos hídricos y ambientales

 

  • BIOAZUL ha lanzado un vídeo que documenta este innovador Living Lab, donde se destacan las iniciativas llevadas a cabo para ofrecer soluciones eficientes a los agricultores de la Axarquía

La región de la Axarquía, en Málaga, una de las zonas más afectadas por la sequía y la escasez de agua, ha sido el epicentro de un innovador proyecto impulsado por BIOAZUL.
 
Ante los retos derivados del cambio climático, la empresa ha puesto en marcha un Living Lab en la región, un espacio de investigación y desarrollo que ha permitido crear y probar soluciones tecnológicas para optimizar el uso del agua y mejorar la sostenibilidad de los cultivos.
 

Living Lab

 
BIOAZUL ha lanzado un vídeo que documenta este innovador Living Lab, donde se destacan las iniciativas llevadas a cabo para ofrecer soluciones eficientes a los agricultores de la Axarquía, contribuyendo a la adaptación al cambio climático y la mejora de la gestión hídrica en la región. En este espacio, se implementan tecnologías avanzadas, como el uso de agua regenerada y sistemas automatizados para gestionar nutrientes en cultivos subtropicales, fundamentales para el sustento de la agricultura local.
 
A lo largo de este proceso, BIOAZUL ha trabajado de la mano con los agricultores, involucrándolos en la creación de soluciones adaptadas a sus necesidades, gracias a una constante colaboración con científicos, administraciones locales y otros actores clave. En el marco del proyecto RICHWATER, financiado por el programa Horizonte 2020, se investigó el uso de recursos hídricos no convencionales para la agricultura, lo que permitió a BIOAZUL desarrollar herramientas de decisión como BONEX, que optimiza el uso de fertilizantes en función del agua regenerada, y P2GREEN, un sistema automatizado para la gestión de nutrientes en cultivos subtropicales.
 
Además, dentro del Grupo Operativo Axarquía Sostenible, BIOAZUL perfeccionó una herramienta de apoyo a la toma de decisiones que integra datos de estudios foliares y análisis de savia para un manejo de nutrientes más preciso y adaptado a cada tipo de cultivo, promoviendo una agricultura más eficiente y sostenible.
 
El enfoque participativo y colaborativo ha sido esencial en el éxito de este Living Lab. BIOAZUL ha organizado múltiples talleres y eventos con actores locales, lo que ha permitido identificar barreras y desafíos en la adopción de nuevas tecnologías, así como abordar problemas administrativos y de comprensión sobre los beneficios ambientales de la innovación tecnológica.
 
Este Living Lab no solo es un espacio de innovación, sino también un ejemplo de cómo la colaboración entre distintos actores puede transformar la agricultura, orientándola hacia un modelo más sostenible y resiliente frente al cambio climático.
 
El vídeo disponible a continuación, muestra cómo la empresa sigue trabajando para que la tecnología sea un aliado de los agricultores, ayudándolos a afrontar los desafíos del futuro.
 

 


Fuente www.bioazul.com


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.