Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

Autorizados los convenios entre la EPSAR y los Ayuntamientos de València y Benidorm para la gestión de aguas residuales por 19 M€


22/04/2025

Saneamiento urbano
Autorizados los convenios entre la EPSAR y los Ayuntamientos de València y Benidorm para la gestión de aguas residuales por 19 M€

 

  • El acuerdo con el Ayuntamiento de València para la limpieza del tramo final del colector norte de la ciudad y los trabajos de obra civil auxiliares tiene un presupuesto de 4.460.062 euros
  • El convenio con el Ayuntamiento de Benidorm recoge la financiación y ejecución de actuaciones de mejora en las depuradoras de la localidad, cuyas actuaciones ascienden a 14.520.000 euros
 
El Pleno del Consell ha aprobado dos acuerdos de cooperación en materia de gestión de aguas residuales entre la Generalitat Valenciana, la Entidad de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR), y los Ayuntamientos de València y Benidorm, que ascienden a cerca de 19 millones de euros.
 

Detalles del convenio

 
El convenio con el Ayuntamiento de València para la limpieza del final del tramo III del colector norte de la ciudad y los trabajos de obra civil auxiliares tiene un presupuesto de 4.460.062 euros, de los que la Conselleria de Medio Ambiente, a través de la EPSAR aportará 4.320.034 euros, y el Ayuntamiento de València 140.028 euros.
 
Este convenio, que tendrá una vigencia de cuatro años, determina la participación de ambas instituciones en la financiación de los costes de limpieza, y de los trabajos de obra civil auxiliares que son necesarios para prestar adecuadamente el servicio de saneamiento y depuración de las aguas residuales del municipio de València, así como la ejecución de nuevos accesos a los colectores para la retirada de residuos y el desvío de los servicios afectados.
 
Los costes de funcionamiento y mantenimiento de los colectores generales y depuradoras de titularidad del Ayuntamiento de València, entre los que se incluye el colector norte en la parte final del tramo III, se financian a través la EPSAR.
 
Este colector ha sufrido problemas muy severos de obstrucción, en los últimos años, debido fundamentalmente a la acumulación, entre otros residuos, de toallitas higiénicas, así como por sedimentación de lodos y arenas por la falta de pendiente de las conducciones. 
 
Esta situación, ha obligado al Ayuntamiento a realizar, desde 2017 hasta 2022, diversos trabajos de limpieza puntuales y retirada de residuos del interior del colector para evitar el colapso de la infraestructura, quedando pendiente de realizar una limpieza completa en todo el tramo afectado.
 
En definitiva, y para evitar situaciones de emergencia higienista y medio ambiental, se considera necesario aplicar también una limpieza completa e intensiva en el tramo de colector tratado.
 

Obras de mejora en depuradora de Benidorm

 
Por otra parte, el Consell autoriza la suscripción del acuerdo entre la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, a través de la EPSAR, y el Ayuntamiento de Benidorm para la financiación y ejecución de actuaciones de mejora en las depuradoras de la localidad, tanto en las Estaciones de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) como en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR).
 
El importe de las actuaciones asciende a 14.520.000 euros, de los que el Ayuntamiento de Benidorm asume el 10 %, 1,4 millones de euros y la EPSAR financia el 90 % restante, lo que supone 13 millones de euros.
 
El acuerdo define la participación de las partes firmantes en la ejecución de las infraestructuras en materia de saneamiento y depuración previstas en Benidorm, así como de las actuaciones de mejora y acondicionamiento de las instalaciones existentes.
 

Fuente comunica.gva.es


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.