Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

AGA-AEAS y la FEMP presentan la actualización de la “Guía de Tarifas de los Servicios de Abastecimiento y Saneamiento"


12/02/2025

Convenios de colaboración
AGA-AEAS y la FEMP presentan la actualización de la “Guía de Tarifas de los Servicios de Abastecimiento y Saneamiento"

 

  • Ambas entidades colaborarán para la mejora del conocimiento de programas de capacitación y actualización en el ciclo integral del agua. Las líneas de colaboración se desarrollarán en el ámbito de la comunicación e intercambio de información y experiencias, la participación en eventos conjuntos y la asistencia profesional
  • Asimismo, se establecen una serie de actuaciones concretas a realizar en el período 2025-2026, entre las que se encuentran la elaboración de unas Guías o recomendaciones relativas al fomento de la reutilización de agua, así como a la implementación de las normas técnicas sobre vertidos o alivios en tiempo de lluvia
  • Por otro lado, hoy también se ha presentado la actualización de la “Guía de Tarifas de los Servicios de Abastecimiento y Saneamiento de Agua”, que incorpora nueva información, revisando y complementando contenido de la anterior edición, de 2011
 
El presidente de la Asociación Española de Empresas Gestoras de Agua Urbana (AGA-AEAS), Jesús Maza, y el secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Luis Martínez-Sicluna, han firmado ayer un convenio marco de colaboración para el desarrollo de acciones conjuntas encaminadas a la mejora del conocimiento de programas de capacitación y actualización en el ciclo integral del agua entre los Gobiernos Locales españoles.
 

 
Las líneas de colaboración se desarrollarán en los siguientes ámbitos:
 
  • Comunicación e intercambio de información y experiencias.
     
  • Participación en eventos conjuntos. AEAS-AGA y la FEMP explorarán la participación en eventos, intercambios, seminarios, jornadas, encuentros, cumbres y congresos teniendo en cuenta sus campos de experiencia y la fortaleza de sus instituciones.
     
  • Asistencia profesional. AEAS-AGA, dentro de sus campos de conocimiento, ofrecerá a la FEMP, siempre que ésta lo considere necesario y útil, asistencia profesional en las siguientes materias: aspectos técnicos de la gestión del agua, mantenimiento y explotación de infraestructuras hídricas, modelos de gestión del agua, estudios de viabilidad técnica y económica, organización de empresas gestoras de agua y proyectos de innovación
 
Asimismo, se establecen algunas actuaciones concretas a realizar en el período 2025-2026, entre las que destacan:
 
  • Elaboración de unas Recomendaciones de Guías prácticas que sirvan de apoyo a la elaboración de planes que fomenten la reutilización de agua y que sirvan de ayuden a cumplir la obligatoriedad de redacción de estos documentos por poblaciones de más de 50.000 habitantes impuesta por el Real Decreto-ley 4/2023.
     
  • Elaboración de unas Recomendaciones o Guía práctica para la implementación de las Normas Técnicas sobre alivios en tiempo de lluvia, normas aprobadas por el MITECO en base a lo establecido en el Reglamento del Dominio Público Hidráulico sobre este tipo de vertidos.
 
Se constituye una Comisión de Seguimiento de este Convenio cuya vigencia se extiende hasta el 31 de diciembre de 2026. Este acuerdo podrá ser prorrogado por acuerdo expreso de las partes.
 

Presentación actualización “Guía de Tarifas de los Servicios de Abastecimiento y Saneamiento de Agua”

 
También, en la sede de la FEMP, se ha celebrado una jornada para presentar la actualización de la “Guía de Tarifas de los Servicios de Abastecimiento y Saneamiento de Agua”.
 
El nuevo texto es un complemento de la Guía de Tarifas vigente, de 2011, e incorpora nueva información, revisando y completando contenido de la anterior edición. La aparición de nueva normativa y legislación a nivel nacional e internacional, han hecho necesaria su revisión.
 
La nueva guía está dividida en tres partes:
 
  1. La primera es una introducción en la que se justifica la necesidad de actualizar la Guía de Tarifas vigente debido a los cambios antes mencionados.
     
  2. La segunda parte desarrolla un cuadro de cuentas detallado mostrando una adaptación del Plan General de Contabilidad a las actividades que actualmente llevan a cabo las unidades de gestión del ciclo urbano del agua, incluyendo fases del ciclo urbano del agua no recogidas en la actual Guía, como la desalinización, la regeneración y el reúso de agua. También contempla partidas por actividades de reciente implementación, como las propias de la digitalización del sector y otras asociadas a la Estrategia de Economía Circular.
     
  3. Finalmente, la tercera parte aborda interpretaciones, recomendaciones y reflexiones sobre los distintos aspectos relacionados con los costes del servicio y los sistemas tarifarios en el ámbito urbano.

 

La presentación ha contado con la participación de destacados expertos del sector que han colaborado en la actualización de esta Guía, que continúa siendo referencia de consulta para los operadores de los servicios de agua urbana y agentes interesados.


 
 

Fuente www.aeas.es


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.