Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales
banner-medium

AEOPAS solicita poderosos incentivos para la transición hídrica en su asamblea general


17/02/2025

Asociaciones
AEOPAS solicita poderosos incentivos para la transición hídrica en su asamblea general

 

  • AEOPAS aprobó su Plan de Acción anual, entre los pilares de la asociación están las actividades de comunicación interna y externas realizadas y previstas por la entidad, así como las campañas de promoción del consumo de agua de grifo, ‘Progrifo’ que se vienen desarrollando en distintos puntos de la geografía española
 
El presidente de la Asociación de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (Aeopas) y diputado delegado del Consorcio Promedio de la Diputación de Badajoz, Francisco Buenavista, ha apostado durante la asamblea general de la asociación por "impulsar" la inversión y la gestión pública del agua como modelo "imprescindible " para dar respuesta a los fenómenos climáticos "extremos" que ya se están.
 
En concreto, Francisco Buenavista ha participado en Arteixo (A Coruña) en el encuentro anual de la organización, que agrupa a 72 entidades y empresas públicas de gestión del ciclo urbano del agua que dan servicio a más de 8 millones de habitantes en España.
 
Buenavista ha destacado que “AEOPAS no solo trabaja para enfrentar los retos técnicos de la gestión del agua, sino también para transformar la manera en que esta se entiende y valora. En cada acción, buscamos reforzar la idea de que el agua no es una mercancía, sino un bien común cuya gestión debe estar al servicio de la sociedad y del medio ambiente”. Por tanto, la misión de todos los operadores es garantizar que cada gota cuente, que cada decisión tenga un impacto positivo y que cada esfuerzo contribuya a “construir un modelo más justo y resiliente”.
 

 

Plan de Acción anual

 
AEOPAS aprobó su Plan de Acción anual, entre los pilares de la asociación están las actividades de comunicación interna y externas realizadas y previstas por la entidad, así como las campañas de promoción del consumo de agua de grifo, ‘Progrifo’ que se vienen desarrollando en distintos puntos de la geografía española “y que se están visualizando por la ciudadanía con una muy buena acogida como herramientas de concienciación”.
 
Asimismo, aprobaron el impulso de todos los servicios técnicos que tiene que ofrecer la asociación entre los que destacan los Planes Estrate?gicos para abastecimiento, Planes Sanitarios del Agua o la Asistencia te?cnica para la solicitud de ayudas de los fondos de la tercera convocatoria de los Proyecto Estrate?gico para la Recuperacio?n y la Transformacio?n Econo?mica (PERTE) del Ciclo del Agua.
 
El Plan debe contribuir a “profesionalizar”, aún más, para afrontar los retos climáticos. En este sentido, el gerente de la asociación, Luis Babiano insistió en recordar que algo que es evidente; “si bien la generación del cambio climático está en torno al vector de CO2, los principales impactos sociales del cambio climático y, en particular, sobre la gente en situación de mayor vulnerabilidad, se producen en torno al vector agua, por eventos extremos, tanto de sequía como de inundaciones”. Solicita poderosos incentivos económicos y financieros para esa transición la transición hídrica. En este sentido, cree que es necesario un paquete financiero, similar al impulsado en las convocatorias de PERTE de digitalización del agua impulsados por el MITECO, destinado a los municipios especialmente a los menores de 20.000 habitantes. 
   
Para Jaime Morell, Secretario General de AEOPAS “el 2025 debe ser un año de cambios para seguir trabajando en la eficacia del servicios públicos” y para ello tenemos que fortalecer la acción común y  contar con el apoyo técnico de asociaciones como Aeopas.
 
El acto estuvo presidido por  alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo, quien destacó la responsabilidad que supone gestionar el agua directamente ya que supone un gran reto económico y profesional. Desde la creación de la empresas pública del municipio (Sumarte S.A) el lema ha sido “inversión, investigación y planificación”. El agua, señalo Calvero,  tiene que ser garantía de crecimiento de nuestro municipio. En este sentido, destaco el importante esfuerzo que está llevando a cabo en digitalización del agua, en pocos años queremos pasar de ser verdaderos campeones digitales. En este sentido recientemente,  la  empresa municipal de agua de Arteixo recibirá 1,2 millones de fondos europeos. El dinero financiará la digitalización del abastecimiento, saneamiento y pluviales para conocer en tiempo real el estado de la red y monitorizar “del depósito al grifo”.
 
Por eso, destacó que la obligación de los gestores es “también aprender”, y es necesario crear una  administración que "aprende" de las necesidades de sus vecinos. En este sentido, el modelo publico de gestión debe ser eficaz, inversor y basado en el aprendizaje "Realmente, los protagonistas son nuestros ciudadanos”. Y, por eso quiero subrayar que esta reunión de AEOPAS “nos da fuerzas” para volver a plantear nuestra estrategia, es un verdadero punto de encuentro, punto de motivación, punto de aprendizaje. Finalmente hizo un llamamiento a todos los ayuntamiento a sumarse a la asociación de operadores públicos a la que agradeció su compromiso y trabajo diario en pro de potenciar la acción en común en el mundo del agua; "de hacer predominar los instintos sociales positivos con pasión, tolerancia, profesionalidad,  buena voluntad, frente a los negativos y la irresponsabilidad”
 
Durante la reunión los operadores públicos han mostrado la necesidad de afrontar eficazmente las inversiones necesarias para cumplir con los requisitos de calidad y de fiabilidad, tanto en el abastecimiento como en el saneamiento de nuestras poblaciones. Por ejemplo, la renovación de las redes está muy lejos de alcanzar la ratio necesaria para garantizar su eficiencia. La vida media de nuestras redes es altísima y su renovación debe estar entre las prioridades de la agenda política, por ello ambas instituciones unirán esfuerzos para concienciar sobre la importancia de estas infraestructuras que van bajo la tierra y de las que el ciudadano no siempre es consciente. En este sentido, desde Aeopas se trabajará técnicamente para hacer pedagogía en estos temas. 
 

Fuente www.aeopas.org


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.