Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

Adjudicado el contrato para la redacción de los proyectos de saneamiento y depuración de la Comarca de Acentejo en Tenerife


03/04/2025

Adjudicaciones
Adjudicado el contrato para la redacción de los proyectos de saneamiento y depuración de la Comarca de Acentejo en Tenerife

 

  • La sociedad mercantil estatal va a construir una depuradora para las localidades de La Matanza, Santa Úrsula y La Victoria, donde estará ubicada la instalación, además de colectores e impulsiones que trasladarán los vertidos de estos municipios a la EDAR
  • La nueva instalación permitirá la reutilización del 100 por ciento del caudal tratado para uso agrícola, contribuyendo a atenuar el déficit de agua que sufre la isla
 
El Consejo de Administración de la sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (ACUAES), del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha adjudicado el contrato de servicios de asistencia técnica para la elaboración del estudio de alternativas, estudio ambiental y la redacción de los proyectos constructivos del sistema de saneamiento y depuración de aguas residuales de la Comarca de Acentejo (Tenerife), en los que está previsto  invertir alrededor de 33,5 millones de euros.
 
En concreto, ACUAES va a construir la depuradora comarcal de Acentejo, ubicada en el término municipal de La Victoria de Acentejo, y los colectores e impulsiones que trasladarán los vertidos de los municipios de La Victoria, La Matanza y Santa Úrsula para su tratamiento en la nueva EDAR.
 
Se han recibido un total de siete ofertas, siendo finalmente seleccionada la U.T.E. INGIOPSA INGENIERÍA, S.L. - KONAGUA TRATAMIENTO Y DISEÑO, S.L.U. por importe de 582.727 euros (IGIC excluido) y un plazo de 12 meses.
 

Objetivos de las obras

 
El objetivo principal de la actuación es mejorar los sistemas de saneamiento y depuración de la Comarca de Acentejo, que incluye los términos municipales de La Matanza de Acentejo, La Victoria de Acentejo y Santa Úrsula, además de resolver  los problemas de incumplimiento de la Directivas sobre tratamiento de aguas residuales urbanas.
 
Las nuevas instalaciones van a permitir la reutilización del 100% de las aguas tratadas para su uso agrícola, tal y como ha solicitado el Consejo Insular de Aguas de Tenerife como medida para atenuar la crisis hídrica que sufre la isla, y conforme a la aprobación del Real Decreto 1085/2024 del Reglamento de Reutilización del agua y la nueva Directiva UE de 2024 sobre el tratamiento de aguas residuales urbanas.
 
A partir de los nuevos parámetros de diseño adoptados, se propondrán las técnicas y procesos más adecuados y con la mejor tecnología disponible para el tratamiento de aguas residuales, fangos y aguas regeneradas.
 
Además, se valorará en el diseño de procesos la optimización energética y el tratamiento de olores y ruido, y se dispondrá un parque fotovoltaico (u otra forma de generación de energía renovable) a incorporar a la nueva EDAR con el objetivo de cubrir el 75% del consumo eléctrico de la planta en el año horizonte.
 

Fuente www.acuaes.com


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.