Libros, Manuales y Guías Técnicas

Documentación de cabecera

Libros
Humedales ante un futuro incierto

03/02/2025

Humedales ante un futuro incierto


Autor: SEO/BirdLife

Categoría: CALIDAD AMBIENTAL

Libre descarga

 
RESUMEN
 
Los humedales son ecosistemas muy diversos, incluyendo humedales marinos, estuarinos, lacustres, ribereños, palustres y artificiales, siempre definidos por la presencia de agua, que determina, en gran medida, si no completamente, sus características incluyendo la composición química del agua, suelos y las especies vegetales que los habitan.
 
Muchos humedales actúan como zonas de transición entre ecosistemas terrestres y acuáticos, mientras que otros se encuentran dispersos en el paisaje, ya sea en depresiones que acumulan agua o en áreas donde el agua subterránea aflora a la superficie. Algunos están inundados de manera permanente, mientras que otros solo se inundan durante ciertas temporadas, pero mantienen los suelos saturados la mayor parte del tiempo. También hay humedales que rara vez se inundan, aunque el suelo sigue estando saturado lo suficiente como para permitir el desarrollo de plantas adaptadas a estas condiciones. Existen diversas definiciones técnicas de humedales, adaptadas a diferentes contextos geográficos, ecológicos y normativos.
 
En España, el Plan Estratégico de Humedales a 2030 del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO 20231 ) recopila algunas de estas definiciones, destacando su diversidad y la importancia de considerarlas de forma complementaria para garantizar su adecuada gestión y conservación. A nivel internacional, el Convenio Ramsar proporciona una definición amplia y ampliamente aceptada de humedales: “Extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros”. Aunque los términos “humedales” y “zonas húmedas” suelen emplearse indistintamente, algunos autores le otorgan un significado técnico más restringido al primero y al segundo un sentido más amplio y general (ej. Cirujano Bracamonte, 20242 ).
 
En este informe se emplean como equivalentes, dado que esta distinción no afecta al objetivo del estudio, que se centra en analizar el estado de conservación de los hábitats Sin embargo, durante los últimos siglos, hemos ignorado en gran medida el valor de los humedales. Muchos de ellos han sido drenados, represados, canalizados o destruidos para dar paso a campos de cultivo, viviendas, ciudades o industrias. Esta pérdida masiva de ecosistemas ha provocado el declive de numerosas especies, el deterioro de la calidad del agua, mayores daños por inundaciones y avenidas, y otros problemas costosos.
 
 
INDICE
 
1. Introducción.
2. Nuestros humedales.
3. Evaluación del estado de conservación de los hábitats de interés comunitario vinculados a zonas húmedas.
4. Análisis especifico de hábitats de interés comunitario en espacios de la Red Natura 2000.
5. Las aves más amenazadas de los humedales.
Anexo.
 
 
 
NOTA: La descarga se realiza directamente de la página web de SEO/BirdLife, AGUASRESIDUALES.INFO solo facilita el acceso al libro, no aloja el mismo en sus servidores.
 
¡Antes de descargar el libro, debe tener en cuenta con los derechos de propiedad intelectual que cuenta!
 

DERECHOS
 
Todos los derechos están reservados. Se autoriza la reproducción total o parcial de este infome con fines educacionales, divulgativos y no comerciales citando la fuente. La reproducción para otros fines está expresamente prohibida sin el permiso de los propietarios del copyright.
 
 

Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.