Entrevistas

Donde conocemos los detalles del sector

Entrevistas a personajes del sector
banner-medium
Juan Pastor, gerente de productos de Molecor nos habla de SANECOR®; la solución más eficiente y sostenible para el saneamiento

06/02/2025

Juan Pastor, gerente de productos de Molecor nos habla de SANECOR®; la solución más eficiente y sostenible para el saneamiento



En su continua apuesta por la innovación en soluciones plásticas para la gestión y aprovechamiento de todo el ciclo del agua, Molecor ofrece al mercado un amplio porfolio de productos y servicios de la más alta calidad, entre los que se encuentra la solución de máxima eficiencia para las redes de saneamiento: el Sistema de PVC corrugado Sanecor®.
 
Hablamos con Juan Pastor, gerente de productos de infraestructuras de Molecor, de uno de los productos con más historia de la compañía.
 

 

Juan, ¿En qué consiste una red de saneamiento y cuáles son sus principales objetivos?

Una red de saneamiento y alcantarillado se puede definir como un conjunto de tuberías, accesorios y otros componentes, destinados a recoger las aguas residuales y pluviales, con el objetivo final de transportarlas hacia las estaciones depuradoras (EDAR), donde se realiza su tratamiento final.
 
Este recorrido debe estar bien diseñado y ejecutado para garantizar la higiene y salubridad de la población, además de respetar el medio ambiente. Para ello, es fundamental asegurar una estanqueidad total del sistema, ya que un vertido de aguas residuales puede contaminar el entorno inmediato y causar la polución de fuentes de agua naturales (ríos, lagunas y mares). Dicha estanqueidad pretende también evitar la entrada de agua del freático en las conducciones, por el sobrecoste y pérdida de calidad que ello supondría para la depuración. Durante la época de lluvias estas redes también son las encargadas de evitar desbordamientos, excesos de escorrentía superficial e inundaciones.
 
Dichos requisitos han influido de forma muy significativa en el desarrollo de los sistemas de saneamiento. La composición y morfología de las tuberías, junto con el diseño de los diferentes componentes que constituyen la red, tienen por objeto conseguir un sistema estanco, duradero y que reduzca los costes de explotación.
 

¿Qué problemas actuales presenta el sistema de redes urbanas de saneamiento y drenaje?
 
Actualmente las redes de alcantarillado o drenaje urbano presentan todavía en España importantes problemas estructurales y de funcionamiento. El deficiente estado de dichas redes es considerado año tras año uno de los principales problemas a los que se enfrentan las empresas y organismos encargados de su gestión y mantenimiento.
 
La principal causa del mal estado de conservación de estas redes es su elevada antigüedad. Las inversiones destinadas a su renovación han sido insuficientes en muchas poblaciones. Esto, unido a la dificultad técnica y la gran afección a la población que supone la renovación de estas redes en los cascos urbanos de las poblaciones, hace que contemos con redes antiguas y deterioradas en muchos lugares de nuestro territorio.
 
Según los datos recogidos en el "XVII Estudio Nacional de Suministro de Agua Potable y Saneamiento" realizado en 2022 por AEAS-AGA, tan solo un 64% de las poblaciones realiza una renovación sistemática de la red de alcantarillado. El dato de la tasa de renovación media de todas las poblaciones durante los últimos años oscila entre un 0.6% y un 0,4% de red renovada al año. Este valor de tasa de renovación anual supone disponer de una red con una antigüedad media de 161 años en el mejor de los casos. 
 
También podemos considerar, como causas del mal estado de conservación, la elección de soluciones técnicas no adecuadas en la fase de proyecto (tipología de los materiales empleados, inflexibilidad de la red, definición inadecuada del trazado, pendientes excesivas, recubrimientos insuficientes, etc.), o la incorrecta instalación de estas redes en la fase de ejecución de la obra, bien sea por un mal montaje de las tuberías y los pozos de registro, o por una deficiente ejecución de la zanja y de la elección y compactación del material de relleno.
 
 
¿Qué papel juega la tubería Sanecor® en este proceso?, ¿Cuáles son sus principales características y propiedades?
 
La cualidad más importante que debe reunir cualquier red dedicada al transporte de aguas de desecho es garantizar la estanqueidad total del fluido para asegurar que no se produce ningún tipo de fuga que pueda causar la contaminación del entorno.
 
Todos los elementos que conforman la red deben evitar también las infiltraciones de agua del subsuelo al interior de la conducción ya que incrementa el consumo energético y los costes de depuración, pudiendo afectar al funcionamiento global de la red. Este aspecto debe cuidarse especialmente en juntas, acometidas, pozos, etc. siendo muy recomendable optar por sistemas de unión prefabricados a base de juntas elásticas, y cuyo adecuado montaje sea sencillo de realizar.
 
La tubería Sanecor® de PVC Corrugado ha sido diseñada para asegurar esa estanqueidad y garantizar el rendimiento a largo plazo en las conducciones de redes de alcantarillado y saneamiento. Se trata de una solución plástica de PVC formada por 2 capas, una exterior corrugada que es la que se encarga de aportar rigidez al tubo y otra interior lisa que favorece la circulación del agua, evitando que se depositen materiales y se reduzca la capacidad de carga en la red.
 
 
 
Esta tubería nace con el objetivo adicional de conseguir un producto altamente sostenible destinado a satisfacer plenamente las necesidades en una red de saneamiento, optimizando además los consumos energéticos asociados a su producción, instalación y funcionamiento, y minimizando la interacción medioambiental con el entorno.
 
Gracias a su elevada rigidez en torno a los 10 kN/m2, la tubería Sanecor® aporta una gran resistencia frente a las cargas que gravitan sobre el tubo, tanto del terreno como del tráfico que circula por encima del mismo. Pero lo más importante es que dicha rigidez se mantiene muy elevada en el tiempo, ya que, al tratarse de una tubería de PVC, su pérdida de rigidez en el tiempo como consecuencia de la fluencia del material es mucho más baja que la que experimentan otros materiales plásticos. Esto asegura que, a largo plazo, la tubería siga resistiendo las cargas y no se produzcan apenas deformaciones en su estructura.
 
Posee además una excelente resistencia química, ya que el PVC es totalmente inerte tanto a los desechos orgánicos, como a sustancias tales como grasas, aceites minerales y combustibles, tan habituales en las aguas de escorrentía de las grandes poblaciones. El PVC es además un material inmune a la corrosión, y muy resistente al efecto de abrasión que produce la circulación del agua por el interior del tubo.
 
Pero la principal característica de esta tubería es su total estanqueidad. La unión del tubo Sanecor® se realiza mediante unión por junta elástica y por el sistema llamado “de embocadura integrada”, en el que la copa o campana que aloja el extremo macho del tubo contiguo es también corrugada y mantiene la rigidez y espesores del resto del tubo. En cuanto a la junta elástica, el tubo Sanecor® dispone de una junta bilabiada hasta diámetro DN500, lo que permite un perfil que favorece la estanqueidad, y que la junta sea más plana y por tanto sea muy difícil de desplazar de su alojamiento durante el montaje, algo que en cambio no ocurre en los diámetros altos en los que la junta es de simple labio.  
 
Por último, la tubería Sanecor® posee una capacidad hidráulica óptima, ya que su mínima rugosidad disminuye el rozamiento del agua por su interior y, además, posee unos diámetros interiores elevados, que aseguran un elevado caudal de agua.
 
Por último, decir que se trata de un sistema que posee una de las gamas más amplías del mercado con diámetros nominales que van desde 160 mm hasta 1.200 mm, tanto para el rango de la tubería como para el de sus accesorios, y que posee una gama muy completa de arquetas y pozos de registro en el mismo material.
 

¿Qué ventajas presenta el PVC frente a otros materiales en las redes de saneamiento?
 
En los últimos años, el PVC se ha convertido en la solución más demandada en saneamiento urbano ya que presenta importantes ventajas frente a otros sistemas. El PVC es un material muy ligero y ello ayuda a bajar los costes de manipulación y montaje, ya que se reduce en maquinaria y en personal, además de conseguir acortar los tiempos de ejecución y aumentar la seguridad en la obra.
 
El PVC además, es la mejor opción cuando se requiere instalar tuberías robustas y muy duraderas. Frente a otros materiales plásticos, el PVC tiene la enorme ventaja de poseer un coeficiente de fluencia muy bajo lo que quiere decir que sus características mecánicas caen muy poco con el tiempo y por tanto se mantienen altas en el largo plazo. Esto es especialmente importante en tuberías que van a estar enterradas soportando cargas de tierras y de tráfico. Las tuberías de PVC de elevada rigidez como el tubo Sanecor®, por su bajo coeficiente de fluencia, mantienen su rigidez en niveles altos lo que incide en que el tubo no se deforme, al contrario de lo que ocurre con otros materiales plásticos con coeficientes de fluencia elevados que provocan deformaciones importantes en el tiempo.
 
El PVC es además un material que no se oxida ni sufre corrosión anaerobia provocada por componentes y microorganismos de las aguas circulantes o por los terrenos circundantes. Las tuberías plásticas de PVC son muy resistentes a la acción electroquímica, es decir, frente a las corrientes de corrosión que se crean cuando en dos puntos de la superficie de la conducción el estado de la pared es diferente, o cuando el terreno que envuelve a la tubería presenta concentraciones diferentes en oxígeno o en sales a lo largo del trazado (lo que ocurre con frecuencia).
 
Hay que destacar también el comportamiento del PVC frente a la abrasión. A velocidades normales, el desgaste por abrasión es insignificante y, por ello, se consigue alargar la vida útil del producto en el tiempo. La falta de porosidad en el interior del tubo de PVC evita además que se produzcan incrustaciones de materiales contenidos en las aguas residuales y pluviales. La velocidad que llega a alcanzar el agua en el interior minimiza la posibilidad de acumulación de restos que puedan frenar su transporte y disminuir el rendimiento de la instalación en su conjunto.
 

Juan, ¿Dispone la tubería Sanecor® de algún certificado de producto?
 
La tubería Sanecor® es una solución que cumple con la norma UNE-EN13476, que es la norma relativa a las tuberías plásticas para saneamiento: “Sistemas de canalización en materiales plásticos para evacuación y saneamiento enterrado sin presión”, y posee la certificación de calidad AENOR respecto a dicha norma, junto con otras certificaciones fuera de España.
 
Dicha certificación asegura que la tubería cumple en todo momento con la norma anterior, realizándose un seguimiento exhaustivo en el tiempo.
 

¿Qué aportan las tuberías Sanecor® al mercado en materia de sostenibilidad?
 
La creciente preocupación por el consumo energético y el respeto al medio ambiente nos encamina a desarrollar materiales con una serie de características que contribuyan a una alta sostenibilidad del producto.
 
Con este criterio, desde Molecor trabajamos en la fabricación de tuberías para sistemas de redes enterradas, que en todas las fases de su ciclo de vida, es decir, desde la extracción de la materia prima hasta la disposición final del producto, pasando por la fabricación, la distribución y el uso de los tubos, aporten soluciones que favorezcan el ahorro energético y la reducción de  emisiones de CO2, contribuyendo así a la mejora del medio ambiente y consiguiendo una mayor eficiencia energética en las redes hidráulicas, tanto para abastecimiento como para saneamiento.
 
 
 
El sistema Sanecor® es una solución sostenible desde el punto de vista medioambiental ya que su resistencia mecánica, su estanqueidad y sus excelentes propiedades frente al ataque químico y la abrasión, le permite alargar el tiempo de vida útil de sus redes. Dichas características, junto con su gran ligereza, contribuyen a minimizar el consumo energético y las emisiones de CO2 a la atmósfera durante su ciclo de vida. 
 
En su fabricación podemos destacar el ahorro de las materias primas y la reciclabilidad del material, aspectos que inciden en un consumo más responsable de los recursos naturales. El concepto sostenibilidad también está presente en su estructura y diseño, ya que son tubos más ligeros, pero altamente resistentes, y cuentan con una elevada capacidad hidráulica, lo que incide directamente en rebajar los costes de instalación y mantenimiento.
 

En cualquier red de saneamiento es deseable que todos sus elementos y componentes dispongan de características similares y guarden una homogeneidad para mantener la estabilidad mecánica del sistema y garantizar su óptima estanqueidad. ¿Ofrece el sistema Sanecor® piezas y accesorios para ello?
 
La tubería de PVC corrugado Sanecor® nace en el año 1992 en una gama entonces limitada a los diámetros 110 a 400 mm, y con diámetros exteriores en todos los casos superiores al diámetro nominal. Al mismo tiempo se empiezan a fabricar determinados accesorios compatibles con estos diámetros de tubería.
 
En 1994 sale al mercado el diámetro 500 mm, lo que, junto con una ampliación considerable de los accesorios, supone un paso importante en el desarrollo del sistema. Pero es en el año 1999, cuando el producto Sanecor® experimenta su mayor crecimiento, al ampliarse el rango de los diámetros a 630, 800 y 1000 mm, lo que se traduce en una auténtica innovación en cuanto a la gama disponible de tuberías plásticas para saneamiento.
 
Aprovechando el exitoso concepto de los clips elastoméricos para acometidas a colector, en 2001 se lanza la primera generación de pozos Sanecor®, que será un complemento perfecto al sistema existente hasta entonces. Otro hito importante lo marca la salida al mercado del diámetro 1200 mm en 2007, que supone la primera tubería de PVC a nivel mundial en dicho diámetro. En los siguientes años se desarrollan nuevos clips elastoméricos y comienzan a ofrecerse una gran diversidad de soluciones de pozos a medida, en especial para grandes diámetros. A partir de 2015 los pozos Sanecor® se consolidan como una de las principales líneas de desarrollo de productos de la empresa.
 
El principal objetivo de los pozos de registro es facilitar el acceso a la conducción para poder realizar labores de inspección, mantenimiento y reparaciones. El pozo de registro Sanecor® comparte las mismas ventajas que sus tuberías: óptimo comportamiento químico, resistencia a la corrosión y abrasión, gran rendimiento, optimización de costes de instalación, etc. Mención aparte merece el concepto de estanqueidad que en los pozos de registro cobra una relevancia crítica, ya que una parte muy importante de los problemas de explotación de una red de saneamiento por fugas e infiltraciones en la misma se deriva de la falta de estanqueidad en los pozos de registro.
 
Gracias a la gran trayectoria en la fabricación de pozos de registro con diferentes materiales, Molecor conoce todas las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos. Una experiencia, de más de 30 años, que nos ha permitido desarrollar una importante gama de pozos de registro. El diseño Sanecor® resuelve los inconvenientes surgidos con otras soluciones plásticas anteriores, fundamentalmente referidos al coste, a la resistencia mecánica y a la adaptación in situ de la solución prefabricada.
 

Para finalizar Juan, después de más de 30 años en el mercado, ¿podrías hablarnos de las referencias de obra y algún proyecto de éxito en los que se ha utilizado la tubería Sanecor®?
 
La trayectoria de la tubería corrugada Sanecor® ha ido desarrollando todo tipo de soluciones y complementos para dar respuesta a las necesidades de una red de saneamiento.  
 
Desde su año de creación en 1992, se han ejecutado miles de obras distribuidas por toda España, además de Francia y Portugal. La inmensa mayoría han sido instalaciones de saneamiento y drenaje por gravedad, tanto de aguas residuales como de aguas pluviales, aunque también se han ejecutado con esta solución conducciones para riego agrícola sin presión, fundamentalmente en obras de transformación de acequias en tuberías enterradas, y también para canalización de cables de alta calidad.
 
 
 
La longitud de tubería instalada llega a superar los 55.000 km, el 90% de los cuales están instalados en España. Existen muchas empresas de aguas en nuestro país que utilizan la tubería Sanecor® en sus poblaciones, y cabe destacar por su relevancia que el tubo Sanecor es la tubería que más se instala actualmente en las redes de alcantarillado de Madrid, por parte del Canal de Isabel II.
 
De entre las innumerables referencias existentes en nuestro país, podríamos mencionar, por ejemplo, la construcción de la red de saneamiento de la Torre Caleido de Madrid, la llamada 5ª torre, la cual ha confiado en las tuberías y accesorios Sanecor® para crear un sistema sostenible y eficiente. En la torre se han instalado un total de 42 pozos de registro Sanecor®, 840 metros de tubería de saneamiento Sanecor®, 1.224 metros de nuestra tubería de drenaje en diferentes diámetros, y más de 300 accesorios.
 

Muchas gracias.
 
 

Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.