Entrevistas

Donde conocemos los detalles del sector

Entrevistas a personajes del sector
banner-medium
Entrevistamos a Carlos Benito Mora, responsable del departamento de I+D+i de Labygema

17/02/2025

Entrevistamos a Carlos Benito Mora, responsable del departamento de I+D+i de Labygema



LABYGEMA S.L. (Laboratorio y Gestión Medioambiental) somos una empresa de servicios medioambientales, que abarcan desde el análisis de agua hasta la gestión integral de residuos, incluyendo asesorías ambientales y servicios específicos orientados a sectores como la industria química.
 
Labygema se divide en tres áreas principales:
 
Laboratorio acreditado para el análisis de aguas a través del cual proporcionamos servicios de toma y análisis de muestras, interpretación de datos, campañas de aforo, caracterización de vertido, análisis de aguas residuales y potables, consultoría ambiental, inspección de vertidos, trabajo de campo, pilotaje de aguas de procesos industrial, etc.
 
Gestión de Residuos, somos gestor autorizado de residuos, tanto peligrosos como no peligrosos a nivel nacional. Poseemos diversas figuras acreditativas para actuar como operadores de traslado de cualquier tipo de residuos. Ofrecemos servicios de limpieza industrial, asesoría ambiental, suministros industriales, dispositivos de almacenamiento, tratamientos in situ y/o minimización, estudios de tratabilidad, etc.
 
Y Ciclo integral del agua, especializados en mantenimiento y asistencias técnicas de depuradoras, potabilizadoras, estaciones de bombeo, saneamiento, estaciones de reutilización y regeneración de aguas, así como la puesta en marcha y dimensionamiento de E.D.A.R., E.T.A.P, explotación de instalaciones e infraestructuras de abastecimiento de agua potable. Dentro de esta área, incluimos la prevención de la Legionella, donde evaluamos las instalaciones de riesgo, emisoras de aerosoles, y diseñamos programas de mantenimiento apropiados para prevenir la proliferación de la bacteria, asegurando el cumplimiento de la normativa vigente.
 
Adicionalmente, ofrecemos un servicio de auditorías técnicas, complementando el proceso con ensayos de laboratorio y reestudios de diseño, incidiendo en mejoras de eficiencia energética, economía circular y reducción de la huella carbono.
 
Nuestra ventaja competitiva radica en la especialización de nuestras áreas de negocios como solución integral del sector medioambiental, con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible.
 
Los servicios medioambientales de Labygema tienen una cobertura nacional, a demanda de nuestros clientes realizamos servicios muy especializados a nivel internacional, y se llevan a cabo a través de su oficina central de Sevilla y sus bases operativas ubicadas de forma estratégica.
 
Carlos Benito Mora, responsable del departamento de I+D+i nos comenta en esta entrevista algunos detalles interesantes de Labygema.
 

 

Carlos, ¿cuáles son tus principales funciones como responsable del departamento de I+D+i de Labygema?
Mi labor diaria se centra en identificar las necesidades y oportunidades emergentes del sector, de manera que nos permita ajustar nuestra oferta de servicios de manera estratégica desarrollando soluciones innovadoras y sostenibles. Esto forma parte de la hoja de ruta de desarrollo, investigación e innovación tecnológica que hemos implantado, con el fin de maximizar nuestras iniciativas de I+D en áreas clave como la gestión del agua y tratamiento de residuos.
 

Una parte esencial de mi trabajo es promover las sinergias entre los distintos departamentos de Labygema, ya que fomentar esta colaboración transversal nos asegura un enfoque integral en las actividades de I+D que desarrollamos. Del mismo modo, mantengo alianzas estrategias con universidades, centros de investigación, así como con otras empresas, lo que nos permite fomentar la innovación y el intercambio de conocimientos. Me gustaría resaltar que el fomento de estas sinergias tanto internas como externas enriquece nuestros proyectos I+D+i y garantizan una efectividad en la ejecución y coordinación de los proyectos que llevamos a cabo.
 
Así mismo desde el departamento llevamos a cabo la gestión de protección de los resultados obtenidos mediante la solicitud de patentes y otros derechos de propiedad intelectual.
 
Por último, llevo a cabo la divulgación de los resultados de nuestros proyectos a través de publicaciones, presentaciones en congresos y otros eventos del sector. Contribuyendo al posicionamiento y visibilidad de Labygema en el sector.
 
 
¿Qué destacarías actualmente de vuestro laboratorio de análisis de aguas en cuanto a acreditaciones, capacidad de análisis, servicios que ofrece, etc.,?
 
Quiero destacar nuestra experiencia en el análisis de aguas y en la resolución de problemas vinculados con la calidad del agua. Disponer de acreditaciones de prestigio nos aseguran la calidad y fiabilidad de nuestros servicios.
 
Con la acreditación de la ENAC bajo las normas UNE-EN ISO/IEC 17025 y la UNE-EN ISO/IEC 17020 aseguramos nuestra competencia técnica para la realización pruebas e inspección en el sector medioambiental.  Para ofrecer apoyo en materia de control y vigilancia de la calidad de las aguas y de gestión de vertidos al dominio público hidráulico, nos convertimos en Entidad Colaboradora de la Administración Hidráulica (ECAH).
 
En relación con nuestra capacidad de análisis recalcaría que los servicios prestados por nuestro laboratorio han ido creciendo de acuerdo con las necesidades de nuestros clientes, subrayar que se han analizado cerca de 250.000 parámetros.
 
Por otro lado, resaltar la reciente adquisición de un equipo Robot de laboratorio con el propósito de mejorar la calidad y la eficiencia de nuestros servicios mediante de la automatización de técnicas analíticas. El equipo realiza las analíticas de manera automática, registrando las muestras en el sistema y, posteriormente, el propio sistema lleva a cabo todos los pasos necesarios para analizar las muestras.
 
 
 
Las ventajas que ha aportado a nuestro laboratorio son el ahorro del tiempo y costos, el incremento de la productividad y versatilidad, una máxima precisión y exactitud gracias a los procesos automatizados, nos permite llevar a cabo de diferentes muestras y métodos en paralelo y sobre todo una fiabilidad gracias a la trazabilidad completa de los resultados.
 
 
Labygema, cómo Gestor Autorizado de Residuos tanto peligrosos como no peligrosos, ¿con qué figuras acreditadas cuenta actualmente?
 
Actualmente disponemos de las principales figuras acreditativas para la Recogida, Transporte y Agente de Residuos peligrosos y no peligrosos, además de ser gestor final para operaciones de valorización R10 y operaciones de valorización R3. Esto implica la conversión de los residuos en productos o materias primas que puedan ser reutilizados, reduciendo así el volumen de residuos que se envían a vertedero mediante la utilización de la planta móvil de tratamiento de residuos, lo que amplía nuestra capacidad operativa y versatilidad.  
 
Además, poseemos con la autorización necesaria para transportar todo tipo de residuos, asegurando siempre el cumplimiento de las normativas vigentes relacionadas con el transporte de mercancías peligrosas.
 
Quiero destacar que el departamento de residuos desempeña un papel crucial en la gestión sostenible de los residuos, siempre cumpliendo las “5R” rechazar, reducir, reusar, reutilizar y reciclar cumpliendo con la normativa vigente y minimizando el impacto ambiental.
 
 
También nos parece muy interesante vuestro departamento de Ciclo Integral del Agua, ¿qué alcance tiene en cuanto a servicios para el sector?
 
El Departamento de Ciclo de Agua de Labygema juega un papel esencial en la gestión integral del agua. Su área de actuación abarca múltiples sectores, como el municipal, industrial y agrícola, ofreciendo soluciones personalizadas y ajustadas a las necesidades de cada cliente.
 
Proporciona un servicio rápido y personalizado a cada cliente, y por ello, además aparte de la oficina central de Sevilla, tenemos bases operativas ubicadas estratégicamente en Madrid, Tenerife, Valencia, Lugo y Miranda del Ebro.
Recalcar que la mayoría de nuestros servicios los préstamos en instalaciones de menos de 1.000 habitantes equivalentes o poblaciones de 500 - 1.000 habitantes y en el sector industrial está orientando a pequeñas y medianas empresas.  Además, somos empresa concesionaria de un pequeño municipio de Sevilla, Almadén de la Plata, para el abastecimiento a la baja, alcantarillado y depuración de aguas residuales.
 
Recientemente se ha llevado a cabo la digitalización del departamento, adaptando nuestros procesos a las nuevas tecnologías. Fomentamos la capacitación de nuestros técnicos tanto en digitalización como en actualizaciones de la normativa en base a la cual realizamos nuestros trabajos. El compromiso con la calidad y su enfoque en la sostenibilidad lo convierten en un aliado estratégico para cualquier entidad que busque optimizar la gestión de sus recursos hídricos.
 
Otro de vuestros puntos fuertes es el control y prevención de Legionella, asegurando el cumplimiento de la normativa, ¿puedes darnos más detalles de vuestras actividades?
 
Quiero destacar que estamos acreditados de acuerdo con los estándares requeridos por el nuevo Real Decreto 614/2024, que regula los requisitos sanitarios para la prevención y control de la Legionelosis.
 
El departamento de Control y Prevención de Legionella de Labygema desempeña un papel fundamental en la prevención y control en diferentes tipos de instalaciones, asegurando la salud y seguridad de las personas. Evaluamos las instalaciones de riesgo, generadoras de aerosoles, identificando los posibles puntos críticos y diseñamos Planes de Prevención y Control de Legionella (PPCL) adecuados para evitar la proliferación de la bacteria.
 
Nuestros trabajos de control y prevención de legionelosis se realizan principalmente en Estaciones de servicio de carburantes, Centros Deportivos y Balnearios, Hospitales, Clínicas y Centros de Salud, Hoteles y Residencia Geriátricas, Centros comerciales y edificios públicos (estanques, riegos, etc.) así como Instalaciones municipales (riegos, fuentes, etc.).
 
 
Para finalizar Carlos, la I+D+i es otra de las apuestas de Labygema, ¿hacia dónde dedicáis vuestros esfuerzos en este campo?
 
La I+D+i es un pilar fundamental en la estrategia de Labygema, permitiéndonos estar a la vanguardia gestión ambiental y ofrecer soluciones innovadoras a nuestros clientes al tiempo que contribuimos activamente a la protección del medio ambiente y a la construcción de un futuro más sostenible. Creemos que la mejora continua y la incorporación de nuevas tecnologías son esenciales para desarrollar enfoques más eficientes y sostenibles en el análisis de aguas y la gestión medioambiental.
 
Nuestros principales esfuerzos en investigación y desarrollo se centran en la valorización de residuos, el tratamiento de aguas industriales, la recuperación de recursos y la implementación de nuevas tecnologías y procesos. Apostamos por maximizar valorización y la recuperación de recursos a partir de residuos, promoviendo soluciones innovadoras que contribuyan a la sostenibilidad y a la economía circular. En el ámbito del tratamiento de aguas industriales, desarrollamos estrategias específicas para minimizar su impacto ambiental y optimizar los procesos productivos, garantizando un uso eficiente y responsable del agua.
 
Asimismo, trabajamos en el desarrollo de tecnologías avanzadas que permitan la recuperación de recursos de valor añadido a partir de efluentes y residuos, transformando estos subproductos en oportunidades para nuevos usos. Paralelamente, invertimos en la optimización de procesos de depuración y en la creación de tecnologías para la minimización in situ de residuos, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y reducir la huella ambiental de nuestras actividades.
 
 
Muchas gracias.
 
 
 

Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.