Canal AR.INFO

Reportajes, entrevistas y visitas técnicas de interés para el sector

Canal AR.INFO

10 minutos con Fernando Morcillo hablando sobre inversión y financiación en el Ciclo Urbano del Agua

19/02/2020

Entrevistas
 

Hace unos días, entrevistamos a Fernando Morcillo, presidente de la Asociación Española de Abastecimiento de Agua y Saneamiento (AEAS) con motivo de la reciente presentación en Madrid por parte de AEAS y AGA, de los resultados de dos estudios en los que han participado y que ayudan a situar la problemática de la renovación de las infraestructuras hidraúlicas del ciclo del agua urbana y los posibles pasos a realizar para solventar el déficit de financiación actual. (Ver vídeo superior)
 

Estos estudios son:
 
  • “Necesidades de inversión en renovación de las infraestructuras del ciclo urbano del agua en España”
 
Realizado por AEAS y la Cátedra Aquae de la UNED, con la colaboración de la Universidad Politécnica de Cataluña, este documento cuantifica y valora, a nivel nacional, las infraestructuras que soportan los servicios urbanos de abastecimiento y saneamiento, con el objetivo de determinar cuáles son las necesidades de inversión anuales necesarias para conseguir una gestión sostenible de estos servicios y afrontar retos futuros como la mayor exigencia de calidad o el cambio climático.
 
Actualmente, en España tenemos un amplio y potente patrimonio de infraestructuras en el que, para su renovación, solo se invierten alrededor de 585 M€ anuales a través del sistema tarifario, junto a otros 80 M€ procedentes de presupuestos públicos.
 
 
Los datos arrojados por este Estudio cuantifican unas necesidades de inversión anuales en renovación de infraestructuras situadas en los 2.221 M€, alrededor de 48 euros “per cápita” y año.
 
Estas cifras ponen de relieve que urge realizar un esfuerzo inversor sostenido, ya que, en la actualidad, se está invirtiendo alrededor de un 70% menos de lo necesario en la renovación de las infraestructuras del ciclo urbano del agua, lo que conlleva un progresivo y preocupante envejecimiento de las infraestructuras, junto a una fuerte obsolescencia técnica.
 
 
 
 
 
 
 
  • “Hacia una financiación más eficiente de las infraestructuras del ciclo de agua urbana en España”
 
Redactado por PwC a petición y con la colaboración de AEAS y AGA, este documento analiza los posibles mecanismos para aumentar la financiación en infraestructuras del ciclo urbano del agua en España.
 
Además, pretende llegar a un consenso respecto a un “plan de medidas” que permita revertir la tendencia actual, promoviendo la sostenibilidad del sistema a largo plazo, de manera que se asegure, de una manera real y efectiva para una sociedad desarrollada, el Derecho Humano al Agua y transmita a las generaciones futuras las actuales calidades de prestación de los servicios de abastecimiento y saneamiento, y adaptarlas a los nuevos requerimientos y exigencias.
 
A partir de la crisis, los niveles de inversión en infraestructuras hidráulicas en España han disminuido drásticamente. En comparación con otros países europeos, nuestro actual grado de inversión es muy bajo, prácticamente menos de la mitad de nuestros homólogos.
 
Así como otros países van aumentándolo, en España hay una fortísima reducción (2,5 veces menos en el periodo 2014-2017 respecto al 2007-2009). Además, España es el país europeo más vulnerable a los efectos del cambio climático, dado que ya presenta una elevados niveles de estrés hídrico y riesgo de desertificación. Además, actividades clave para la economía española como la agricultura o el turismo, son intensivas en consumo de agua.
 
 
 
 
 
 
 

Publicidad

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.