Artículos técnicos

Para seguir aprendiendo en el día a día

Artículos técnicos
Sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) y su desarrollo e implantación en la ciudad de Córdoba

22/04/2025

Sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) y su desarrollo e implantación en la ciudad de Córdoba



AUTORES
 

  • Rafael Marín Galvín - EMACSA y Director de la Cátedra EMACSA
  • Sara Perales Momparlet - Green Blue Management-Grupo TYPSA
  • Antonio Lastra de la Rubia - Canal de Isabel II-Madrid
  • Manuel de Pazos Liaño - Ayuntamiento de Madrid
  • Ángel Mena Miranda - EMASESA-Sevilla


RESUMEN
 
Los denominados Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) son elementos superficiales permeables integrantes de la estructura urbana y previos al saneamiento. Su función es de la filtrar, retener, acumular, reutilizar e infiltrar al terreno el agua de lluvia de forma que no agreda al sistema de saneamiento, posibilitando al mismo tiempo que estas aguas pluviales puedan tener un uso urbano eficaz y seguro.
 
De diferentes tipologías estructurales, tales como cubiertas ecológicas, jardines horizontales o verticales, pavimentos permeables, sumideros filtrantes, canales permeables y humedales, entre otras, sus objetivos principales son los de: (i)crear ciudades más respetuosas con el agua y por tanto más sostenibles; (ii)captar las aguas pluviales en origen dando lugar a su reutilización con lo que se contribuye a rebajar la cantidad de agua de consumo utilizada para riegos, baldeos y otras prácticas urbanas; (iii)reducir la escorrentía urbana minimizando la presión hidráulica sobre las redes de saneamiento; y finalmente, (iv)conseguir una economía circular en el ciclo urbano del agua optimizando un recurso escaso en entornos climáticos severos en muchos meses del año, con precipitaciones mínimas y alta evapotranspiración, como es el caso de Córdoba.
 
En este sentido, los efectos más positivos sobre la red de saneamiento de la implantación de los SUDS pueden focalizarse en los siguientes: (a) reducir la problemática y las incidencias derivadas de los desbordamientos en episodios de lluvia, con un mejor cumplimiento del vigente Reglamento del Dominio Público Hidráulico (RD 665/2023) por parte de los gestores de los saneamientos; así como en (b) la mejora de la depuración del agua en las EDAR al reducir caudal influente, y en paralelo, minimizar los costes energéticos con lo que se contribuye notoriamente a la consecución de la descarbonización del ciclo urbano del agua.
 
Esta Jornada Técnica, que se enmarca dentro de las actividades organizadas desde la Cátedra EMACSA y en esta ocasión, como antesala del Dia Mundial del Agua 2025, parte de la estrategia de sostenibilidad ambiental aplicada en el municipio de Córdoba haciendo una prospectiva sobre los beneficios que la implantación de SUDS a gran escala puede suponer para la ciudad.
 
En concreto, y como subrayó el Director de la Cátedra EMACSA en la inauguración, se puede estimar del orden de hasta un 10% el agua empleada en Córdoba en riego de parques y jardines, sobre un total de unos 23 hm3 al año, con lo cual si esta agua no viniese de la red de distribución pública (agua de consumo) se podría disminuir sensiblemente el gasto total de agua de la ciudad.
 
 

Publicidad

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.