Tribuna de Opinión

Nos importa tu punto de vista

Tribuna de opinión
La GESTIÓN de los fangos en la provincia de Badajoz; Presente y futuro - Perspectivas Europeas

30/06/2016

La GESTIÓN de los fangos en la provincia de Badajoz; Presente y futuro - Perspectivas Europeas


Pedro M. de la Vega Manzano

Pedro M. de la Vega Manzano

  • Doctor Ingeniero Industrial
  • Investigador de la Universidad de Extremadura
  • Responsable del Laboratorio de I+D+i de PROMEDIO

Más artículos del autor

A día de hoy suele ser común oír hablar de “Eficiencia Energética” en las instalaciones de depuración (EDARs), entendiendo dicha eficiencia como la capacidad de generar un efluente dentro de las normas de calidad con un menor consumo en kW, lo que se traduce en ahorros económicos e igualmente, en ahorros medioambientales. Ahora bien, es preciso tener en cuenta las corrientes afluentes y efluentes con las que cuenta una EDAR, y es que, si el agua entra con contaminación y pretende salir de la mismas depurada, no queda otra que entender que dicha contaminación se irá en la segunda corriente que sale de la EDAR, y esta es la de los fangos en exceso. Dicha contaminación, si bien incluye materia orgánica y nutrientes, también incluye metales pesados, micro-contaminantes orgánicos y microorganismos patógenos. De esta forma, la normativa de gestión actual de gestión de fangos nos permite seguir considerando la “Eficiencia Energética” como concepto aplicado únicamente a la corriente de agua clarificada, pero un simple cambio en la misma,  puede llevar al traste con este concepto y dificultar en gran medida conseguir la tan ansiada “Eficiencia” que todo gestor desea.
 
Igualmente, hablar de gestión de fangos sin conocer la realidad depurativa es realmente atrevido, y es por ello, que el presente artículo de opinión, se centra en la provincia de Badajoz, puesto que contamos con una realidad depurativa bastante peculiar. Badajoz, es la provincia de mayor extensión del territorio español, seguida de Cáceres, y caracterizadas ambas por una gran dispersión poblacional. Dicha realidad se traduce en una descentralización de las EDAR, es decir, que tanto en Badajoz como en Cáceres, contamos con un amplio número de EDAR de pequeño y mediano calado (< 50.000 h. e.)  que asumen la mayoría de la carga contaminante (> 60 % de la carga total), siendo esta realidad completamente opuesta a la media nacional, en la que la carga contaminante principal recae en las grandes EDAR, que en número son una minoría.  
 
Ahora bien, Badajoz, y Cáceres, al estar atravesadas por dos grandes cuencas intercomunitarias, son zona sensibles en la práctica totalidad de su territorio, siéndolo  ya desde la revisión de zonas sensibles publicada en el R. D. de 10 de julio de 2006. De esta forma, todas las EDAR de más de 10.000 h. e. están sujetas a contar con un tratamiento riguroso para reducir el contenido en nitrógeno y fósforo y el 80 % de las EDAR construidas de menos de 10.000 h. e. igualmente cuentan en su autorización de vertido con la restricción de nitrógeno y fósforo otorgada por el organismo de cuenca.
 
Esta realidad implica que la tecnología depurativa más extendida en Badajoz es la de cultivo en suspensión en Aireación Prolongada con la configuración de Dique de Oxidación, diseñadas para Tiempos de Retención Celular (TRC) muy elevado y por tanto resultando en EDAR sobredimensionadas, las cuales, bajo criterios de “Eficiencia Energética” abandonan el concepto de Dique de Oxidación para trabajar en Alternancia de Ciclos de Arranque/Paro de los sistemas de aireación. De esta manera, se consigue un agua efluente libre de materia orgánica y nutrientes, si bien, se limita la cantidad de oxígeno para satisfacer la estabilización biológica que permite el concepto de Aireación Prolongada. Los efectos de dicha modificación sobre los fangos se refleja en fangos ricos en materia orgánica y nutrientes, pero de estabilización e higienización comprometida. 
 
Ahora bien, desde el punto de vista del aporte de metales pesados a los fangos es preciso atender al tejido industrial, que para el caso pacense, es un tejido mayoritariamente agroalimentario, resultando fangos con muy bajo nivel de metales pesados.
 
Por tanto el resultado de la realidad depurativa pacense conlleva fangos con muy buenas propiedades agronómicas, con bajo contenido en metales pesados en relación a la caracterización de fangos nacionales publicada en 2.009 por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino,  y de baja higienización. (Tal como se mostró en el estudio presentado en la ponencia presentada en los IV Encuentros de Tratamiento de Aguas Residuales celebrado el 16 de Junio en Badajoz, disponible en https://youtu.be/TzbqgNHIUO0 ).
 
De esta forma, el presente en la gestión de fangos en exceso en la provincia pasa por una aplicación agrícola para más del 90% de los fangos de las EDARs pacenses, lo cual es completamente agradecido por los suelos extremeños, puesto que sufren una alta deficiencia de materia orgánica y nutrientes con un alto nivel de acidez y estando dicha gestión presente alineada con el II Plan Nacional de Lodos.
 
Ahora bien, con objeto de mirar al futuro, resulta imprescindible atender al documento “Environmental, economic and social impact of the use of sewage sludge on land” publicado por la Comisión Europea en 2010. En el mismo se realiza un detallado repaso por la aplicación de fangos y sus costes llevados a cabo por los distintos países de la Unión Europea, identificando cinco posibles escenarios futuros. De dichos escenarios, los que pueden afectar en gran medida a la gestión de fangos tanto pacense como nacional, son los que se centran en introducir restricciones en metales pesados en el fango, planteándose un escenario con reducciones de hasta el 90 % en los límites del contenido en algunos metales, en introducir restricciones en organismos patógenos y en micro-contaminantes orgánicos, o bien, en prohibir completamente el empleo de fangos en los suelos. 
 
De los escenarios planteados, la prohibición es el más desfavorable, incluyéndose en el propio estudio que el coste que supondría asumir este escenario lo hace poco viable. Si bien, solo los escenarios basados en restricciones en metales pesados ya afectarían a la gestión a nivel nacional, no si bien, a la gestión pacense, ya que por el bajo contenido en metales pesados esta restricción no tendría gran efecto. Ahora bien, si que habría que reconsiderar las restricciones de higieniezación, la cuales afectan tanto a los fangos pacenses como a los nacionales. 
 
Así, cabe concluir que nos depara un futuro de cambio en la normativa que domina la gestión de fangos actual, tanto a nivel pacense, como a nivel nacional. Y aunque las restricciones de metales pesados no sean las más comprometedoras para los costes de gestión, un solo cambio con introducción de restricciones en  microorganismos patógenos llevaría asociada una fuerte repercusión en la gestión global de las estaciones depuradoras.  Por tanto, hay que prestarle una especial atención a comenzar a asumir retos y mejorar de forma sostenible la gestión de fangos en exceso de nuestras EDAR, pero sin olvidar las necesidades del entorno, el aprovechamiento o re-conversión en subproducto valorable que se les puede dar al fango y por supuesto, el coste medioambiental que supone la inclusión de tecnologías que permitan adaptarnos a las restricciones futuras que ya se han cuantificado desde Europa.  
 
En base a esto, desde Badajoz, los retos que se contemplan en un futuro próximo son:
 
  • RETO 1. TRABAJAR EN LA HIGIENIZACIÓN DE LOS FANGOS:  Compostaje como método de higienización
  • RETO 2. REDUCCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE PRODUCCIÓN DESCENTRALIZADA DE FANGOS:  Creación de plataforma de transferencia de fangos, basadas en reducción de humedad y reducción de huella de carbono en transporte, llegando a la totalidad de la provincia.
  • RETO 3. TRABAJAR EN LA CONCIENCIACIÓN DE LOS AGRICULTORES: Campañas de sensibilización y conocimiento para el empleo del fango como enmienda orgánica al suelo.
  • RETO 4. VALORAR LOS FANGOS PREVIO A SU APLICACIÓN EN LA AGRICULTURA.
  • Co-compostaje de fangos con residuos agronómicos
  • Co-digestión con residuos agronómicos, aprovechamiento energético o térmico.
  • Extracción de fósforo y producción de fertilizantes de alta calidad.
     


Pedro Martín de la Vega Manzano 

 


Publicidad

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario
10/07/2016
Carlos Lopez Nuñez escribió:
Hola Pedro, un articulo muy interesante, haces una radiografía de la realidad y la dificultad de llevar a cabo una correcta gestión de la depuración en la provincia, así como de la escasa importancia que se otorga, bueno otorgamos, me incluyo a los fangos, incidiendo en las explotaciones y trabajos de investigación casi exclusivamente en la eficiencia energética.

La valorización de los fangos no se tiene en cuenta en general en cualquier caso con la dispersión y tamaño medio de las EDARs el tratamiento y valorización no está exento de dificultad.

Los retos que planteas no se consiguen fácilmente especialmente el nº 3 la concienciación de los agricultores de que los fangos, con el debido tratamiento, pueden ser un excelente fertilizante, esto a mi juicio es la mecha necesaria para el inicio de una cierta demanda de fertilizantes orgánicos, pasando los fangos de imputar en el coste a beneficios o como poco a nivelar.

Gracias, estupendo artículo.
07/07/2016
Pedro Tomás Martín de la Vega Manzano escribió:
Buenos días Rosa, aprovecho y te contesto por aquí. Realmente un lodo con un alto contenido en hidróxido de calcio es todo un reto, como ideas que te pueda aportar, con lo datos que propones, se me ocurren que le eches un vistazo a los procesos ATAD (Digestiones Aerobias Termófilas Auto-sostenidas), son nuevos conceptos de digestiones aerobias energéticamente eficientes, si bien, tendrás que seguir manteniendo la parte de deshidratación. Quizás puedes estudiar un proceso de compostaje, mirando más variables, como puede ser que porcentaje de materia seca tenéis, que porcentaje de métales tenéis y buscar un estructurante óptimo para compensar medianamente el pH. Sin conocer más datos, solo que tenéis mucho hidróxido de calcio, no te recomiendo soluciones anaerobias (imagino que tenéis pH altos), ni tampoco incineración (por el ataque a metales al someter a altas temperaturas al hidróxido). Espero al menos haberte dado alguna idea. Un saludo.
05/07/2016
Rosa Ariza escribió:
Estimado Pedro tenemos un lodo proveniente de un tratamiento físico químico (floculación - coagulación) tiene un alto contenido en (HO)2Ca pero el valor de los Sólidos suspendidos volátiles supera el valor para ser dispuesto como asimilables a urbanos He decido agregar agua y volver digerir en un digestor aerobico y luego deshidratarlos en filtro de banda Me podris dugerir alguna otra solucion mas economica Cuento con aproximadamente 600.000 kg Gracias
01/07/2016 Estimado Pedro, excelente artículo y muy acertado en mi opinión. Simplemente un aporte, para quizá completar o complementar el artículo. Sería bueno estudiar otras opciones que ya están en el mercado europeo, aunque apenas en España. Hablo de los humedales de tratamiento de fangos, que pueden ser una buena opción para el tratamiento descentralizado del fango, con buenos resultados en cuanto a deshidratación e higienización del fango, disminuyendo enormemente los costes de transporte y totalmente aprovechables como enmienda orgánica para suelos. Recomiendo la lectura de artículos de Enrica Uggetti y Steen Nielsen sobre este tema. Un cordial saludo.
01/07/2016 Estimado Pedro, darte la enhorabuena públicamente por que tu ponencia en Badajoz, en el IV Encuentro de LODOS de PROMEDIO, que tuve la oportunidad de verla el pasado 16 de junio, me pareció "SOBERBIA". Un estudio muy serio, el que habéis llevado a cabo tu y tu equipo sobre la realidad de los lodos en nuestra región y la problemática que se nos avecina. ¡Seguid en esa línea!

Un fuerte abrazo!!!