Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

Eurecat muestra en IFAT Múnich soluciones y tecnologías pioneras para un uso inteligente del agua


15/05/2024

Ferias y eventos
Eurecat muestra en IFAT Múnich soluciones y tecnologías pioneras para un uso inteligente del agua

 

  • El centro tecnológico Eurecat muestra en la feria IFAT Múnich soluciones y tecnologías pioneras para un uso inteligente de recursos como el agua o las materias primas, que favorecen el fomento de la circularidad, la resiliencia climática, la contaminación cero y la protección de los ecosistemas
  • La aplicación de tecnologías ambientales innovadoras permite a las empresas aumentar en eficiencia, mejorar su impacto ambiental, social y económico, y avanzar en su descarbonización y resiliencia frente al cambio climático
  • Eurecat avanza el proyecto europeo NextGen, que ha llevado a cabo la evaluación, promoción y transferencia de soluciones y sistemas de economía circular para transformar el sector del agua europeo
 
El centro tecnológico Eurecat muestra, esta semana en IFAT Múnich, soluciones y tecnologías líderes que ha desarrollado para un uso inteligente de recursos como el agua o las materias primas en las empresas, así como innovaciones que favorecen el fomento de la circularidad, la resiliencia climática, la contaminación cero y la protección de los ecosistemas.
 
La aplicación de tecnologías ambientales innovadoras permitirá a las empresas aumentar en eficiencia, mejorar su impacto ambiental, social y económico, y avanzar en su descarbonización y resiliencia ante el cambio climático”, destaca el director del Área de Sostenibilidad de Eurecat, Miquel Rovira.
 
Eurecat participa en la feria sobre tecnologías medioambientales IFAT Múnich con un estand junto con el cluster Catalan Water Partnership (CWP), donde anticipa soluciones y proyectos internacionales de economía circular.
 
La investigadora de la Unidad de Agua, Aire y Suelos de Eurecat Caroline Sielfeld explica que “en el contexto actual de escasez hídrica, son necesarias soluciones de reutilización del agua que sean competitivas, sostenibles y que puedan asegurar una calidad suficiente para aplicaciones diversas, así como la recuperación de componentes de los efluentes”.
 

Proyectos de I+D+i

 
En este sentido, Eurecat avanza el proyecto europeo NextGen, en cuyo marco ha demostrado la viabilidad de una solución tecnológica innovadora en el uso de recursos en el sector del agua. La iniciativa ha llevado a cabo la evaluación, promoción y transferencia de soluciones y sistemas de economía circular para transformar el sector del agua europeo.
 
También presenta el proyecto Life Zerosilibrine que desarrolla un proceso para responder al reto medioambiental de la gestión y tratamiento de los vertidos generados en la producción de sílice precipitada, de forma que de las aguas residuales se puedan recuperar sulfato de sodio y agua.
 
Por otra parte, en lo que se refiere a la gestión, minimización y valorización de residuos, “Eurecat anticipa nuevas tecnologías para recuperar y valorizar las materias primas críticas presentes en residuos y subproductos y sacar así el máximo valor a fuentes secundarias y residuales, actualmente infravaloradas”, señala el investigador de la Unidad de Residuos, Energía e Impacto Ambiental de Eurecat Luís Ángel Martínez.
 
Así, en su stand, el centro tecnológico avanza el proyecto SENECA que investiga el potencial de fuentes secundarias de minería e industria mediante procesos de recuperación y valorización de materiales críticos para la fabricación de componentes de las industrias de baterías e hidrógeno.
 
Además, el centro tecnológico muestra el proyecto europeo Sea4Value, que desarrolla un nuevo proceso para la recuperación de metales y minerales de alto valor procedentes de los efluentes generados en plantas de desalinización de agua de mar, con el objetivo de convertirlas en una fuente de materias primas, en la línea de la economía circular.
 
Sea4Value trabaja para convertir parte de la salmuera generada en el proceso de desalinización en la tercera fuente de la UE de materias primas valiosas, como el litio o el magnesio entre otros.
 
Eurecat anticipa en IFAT Múnich soluciones para la transformación de residuos en nuevos productos de valor añadido para diversificar los sectores industriales, como la que se desarrolla en la iniciativa CYCLO-SLAG para el diseño de nuevos productos como la granalla y las zeolitas a partir de la valorización de la escoria blanca del acero.
 
La tecnología implementada permitirá rentabilizar el uso de la escoria blanca convirtiéndola en un recurso capaz de generar ingresos, reducir los costes asociados a su gestión, aumentar la competitividad de la empresa y disminuir el impacto ambiental de la producción de acero.
 
Asimismo, el centro tecnológico también presenta la tecnología pionera validada en el proyecto Life Solieva para recuperar y valorizar los compuestos presentes en las salmueras generadas en el proceso de producción de aceitunas de mesa, obteniendo productos de alto valor añadido que pueden utilizarse en la formulación de alimentos funcionales para la industria alimentaria.
 
Venid a visitarnos a IFAT Múnich: hall A1 estand 222

 


Fuente eurecat.org


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.